Domingo, 30 Marzo 2025

    Así son los avances de Repsol en los proyectos de descarbonización en Bilbao

    Proyectos Repsol Proyectos Repsol Transporte Profesional

    El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, ha anunciado las próximas obras del nuevo hub de descarbonización de Bilbao formado por una planta de combustibles sintéticos y por un proyecto de valorización de residuos urbanos.

    El acto ha contado con la presencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, entre otros.

    Josu Jon Imaz, ha afirmado que “el proyecto nos permitirá probar las tecnologías implicadas, que se usarán juntas por primera vez en el mundo aquí, en Bilbao”.

    Por su parte, López Atxurra, ha manifestado que “con este proyecto unimos presente, pasado y futuro, porque este puerto es parte de la historia y del presente de Petronor. Ahora también lo es del futuro. La neutralidad tecnológica que abanderamos como guía para una transición energética sostenible e inclusiva tiene su ejemplo hoy aquí”.

    Con estas nuevas instalaciones, Repsol sigue avanzando en su compromiso con la descarbonización para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. La estrategia de la compañía se encuentra totalmente alineada con los objetivos marcados tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España.

    El paquete regulatorio Fit for 55, que el pasado año lanzó la Comisión Europea, apoya el despliegue de combustibles de baja huella de carbono producidos bien a partir de residuos o bien de origen no biológico, como los combustibles sintéticos, que son la base de las plantas presentadas por Imaz.

    Se trata de dos grandes proyectos industriales que, además, demuestran la importancia de mantener la neutralidad tecnológica en la búsqueda de alternativas, sostenibles y complementarias entre sí, para alcanzar la descarbonización de la economía.

    Con estas nuevas instalaciones, Repsol sigue avanzando en su compromiso con la descarbonización para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050

    Combustibles sintéticos

    Repsol cuenta con Saudi Aramco como socio principal de la planta de combustibles sintéticos, uno de los proyectos de referencia de la compañía multienergética dentro de su estrategia de transformación industrial. La planta supone un reto tecnológico de vanguardia, al ser necesario desarrollar la tecnología para transformar CO2 e hidrógeno en combustibles sintéticos con las mismas propiedades que los combustibles comerciales tradicionales.

    En este desarrollo está trabajando el Repsol Technology Lab, donde un equipo de científicos de ambas compañías está desarrollando la ruta tecnológica. El proceso consta en varias etapas que se encuentran en distintos grados de madurez y que es necesario integrar y escalar para poder implementarlas en la planta demo. Para alcanzar los objetivos, Repsol y Saudi Aramco han sumado como socios tecnológicos a la compañía británica Johnson Matthey y a la francesa Axens. Estas soluciones tecnológicas se aplicarán conjuntamente por primera vez en la planta de combustibles sintéticos de Bilbao.

    El proyecto muestra un avance significativo en la fase de ingeniería, liderado por el equipo de ingeniería de Repsol, lo que permitirá iniciar próximamente la fase de construcción que se prolongará durante los dos próximos años. La planta, que será una de las mayores de este tipo, supone una inversión de 103 millones de euros.

    Con una producción de 2.100 toneladas anuales, proporcionará combustibles sostenibles a coches, camiones, barcos o aviones sin necesidad de realizar modificaciones en los motores y son, por tanto, una opción real para la descarbonización de sectores como la aviación o el transporte pesado que no tienen en la electrificación una alternativa.

    Para alimentar la planta, se utilizará CO2 capturado en Petronor y se instalará un electrolizador de 10 MW alimentado con energía renovable para producir el hidrógeno. Esta instalación, promovida por Repsol, su socio Petronor, el EVE y Enagás, es uno de los proyectos recogidos en el Corredor Vasco del Hidrógeno.

    Repsol cuenta con Saudi Aramco como socio principal de la planta de combustibles sintéticos, uno de los proyectos de referencia de la compañía multienergética

    Economía circular para valorizar residuos urbanos

    El segundo de los proyectos de descarbonización se orientará a la valorización de residuos urbanos como papel, cartón, plásticos o telas. Estos materiales, una vez finalizada su vida útil, contienen aún una energía que puede ser aprovechada para fabricar productos que necesita la sociedad, como combustibles con baja huella de carbono y otros productos para la industria petroquímica.

    De este modo, se da una segunda vida a residuos que de otro modo acabarían en los vertederos, reduciendo su huella medioambiental y contribuyendo a la economía circular. La instalación transformará estos residuos en aceite o gas que se utilizará como sustituto de la materia prima que la refinería de Petronor utiliza habitualmente en sus procesos, reduciendo todavía más su huella.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link