
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), dedicada al suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing en España y Portugal, el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera mantuvo una tendencia al alza entre 2013 y 2019, situándose la facturación sectorial en 18.850 millones de euros en este último año, lo que supuso un aumento del 4,4% respecto al anterior. El valor del mercado en España alcanzó los 15.800 millones de euros (+4,5%), mientras que en Portugal creció un 4,3%, hasta los 3.050 millones de euros.
El transporte nacional mantiene una participación mayoritaria en el mercado español, con un porcentaje sobre el total cercano al 80%. En Portugal tienen mayor peso los servicios de transporte internacional, que suponen algo más de la mitad del volumen de negocio total.
Características del transporte de mercancías por carretera en España y Portugal
La oferta sectorial se caracteriza por la elevada atomización, existiendo un elevado número de empresas de pequeño tamaño. Se observa, además, una alta participación de trabajadores autónomos, que por lo general explotan un único vehículo.
En 2019 operaban en el transporte ibérico 110.788 empresas, de las cuales, algo más de 100.000 se ubicaban en España y el resto en Portugal. En ambos países se registra un reducido tamaño medio de las flotas, situado en unos 2,5 vehículos por empresa.
El exceso de capacidad de transporte ha provocado un proceso de ajuste de la oferta en la última década, que se ha traducido en una tendencia de paulatina concentración del negocio en los grupos de mayor tamaño. No obstante, la atomización de la oferta sigue caracterizando a la estructura empresarial del transporte, reuniendo los cinco primeros grupos del mercado ibérico el 13,2% del volumen de negocio total en 2019.