
Uno de los retos que afronta el transporte por carretera es el crecimiento constante de la demanda debido, sobre todo, al empuje del comercio electrónico y a la promoción del transporte público, mientras se están registrando problemas para incrementar la oferta al mismo ritmo.
Por ello, el Ministerio de Transportes se ha comprometido a priorizar como estrategia la captación de conductores profesionales. Y es que, en los próximos años harán falta 30.000 conductores profesionales, tanto de camiones como de autobuses para cubrir las expectativas de demanda de este sector.
Así, se ha lanzado el Plan Reconduce, un plan de acción para incorporar conductores profesionales al transporte de mercancías y personas que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral o aquella que busca una nueva salida profesional.
Un plan que incluye una campaña digital que, bajo el eslogan “la carretera siempre tiene salidas”, busca concienciar a la población de la importancia que tiene para la economía y la sociedad el sector del transporte de mercancías y de pasajeros, así como las múltiples ventajas que ofrece a los profesionales que se decantan por este empleo.
Santano ha recordado que la campaña responde a una petición del Comité Nacional del Transporte por Carretera. Además, ha querido recalcar que se dirige tanto a jóvenes como mujeres y, en general, a todas aquellas personas que quieran reconvertirse en el terreno profesional.
La campaña lanzada por Transportes, a través de la página web y los perfiles de redes sociales del Ministerio, pone el foco en varias de las ventajas que ofrece la profesión del transportista, como son la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral.
Cómo acceder a la profesión de conductor de camión
Como parte de esta campaña, el Ministerio de Transportes ha publicado una página web específica donde se pueden encontrar todos los requisitos que deben cumplir los aspirantes para ser profesionales del transporte.
- Permiso de conducción tipo C: Automóviles distintos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D, cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilos.
Requisitos para su obtención
- Edad mínima: 18 años
- Disponer del permiso de la clase B
- Examen de conocimientos específicos
- Examen práctico en circuitos cerrados
- Examen práctico en circuito abierto
Variantes del permiso
▪ Permiso C+E: para conducir vehículos acoplados compuestos con un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso C, y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilos
▪ Permiso C1: para conducir sólo camiones cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilos y no sobrepase los 7.500 kilos. Edad mínima de 18 años
▪ Permisos C1+E: para conducir vehículos acoplados compuestos con un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso C1, y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kilos, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no supere los 12.000 kilos
- Certificado de aptitud profesional (CAP)
- Formación inicial: Curso de formación (280 horas en modalidad ordinaria/140 horas en modalidad acelerada) y examen
- Formación continua: Curso de 35 horas cada cinco años
- Obtención de la tarjeta de tacógrafo de conductor
- Conductor de mercancías peligrosas: además de los requisitos anteriores, es necesario obtener la autorización ADR
- Curso de formación inicial básico como conductor para el transporte de mercancías peligrosas
- Superar las pruebas de aptitud
- Curso de formación continua cada cinco años