
Así, fueron muchos los asuntos que se pusieron encima de la mesa durante la reunión, relacionados, entre otros, con los cuestionarios SQAS y las novedades en este sentido, la ‘Guía de Buenas Prácticas Alimentarias’ o la última asamblea celebrada en Varsovia (Polonia) de la Federación Europea de Organizaciones de Lavaderos (EFTCO).
Como viene siendo habitual durante la celebración de la jornada de ANLIC, tuvo lugar dos conferencias que tuvieron como protagonistas a Lavados Sandach y RECELIDE (Kemler), por un lado, y a la empresa Martínez Castillo por otro, que hablaron sobre sus soluciones para los lavaderos de cisternas.
Sobre la guía aludida, Josep Cid, presidente de Anlic, explicó que tras la presentación del borrador de la misma a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, se invitó a ANLIC a actualizar el documento en base a la nueva legislación sobre la materia, si bien se pidió “que hiciésemos una PPC (análisis de puntos críticos de control) para cada lavadero y cada tipo de lavado, algo que quita el sentido a dicha guía, con lo que hemos optado por realizar una propia que presentaremos en breve”.
Reunión de la Federación Europea de Organizaciones de Lavaderos (EFTCO)
Sobre la última asamblea de la organización celebrada en octubre de 2024 en Varsovia, Cid informó sobre la reciente incorporación de Lituania a la asociación, así como de la incorporación de nuevos códigos EFTCO, en concreto, el E-59 y el E-73 sobre la limpieza de los agitadores y la limpieza de los equipos CIP.
En cuanto al certificado electrónico eECD en todo lo relacionado con la operativa del lavado interior de cisternas, el presidente de ANLIC afirmó que todavía hay que hacer mucho en este sentido a la hora de conseguir su implantación. Así y todo, “a día de hoy, los cargadores no nos los están pidiendo, si bien se está hablando de una posible semidigitalización con un código QR”, aseguró.
Durante la asamblea, Josep Cid informó acerca de los objetivos de futuro de EFTCO, que comprende una renovación de su junta directiva, la revisión de los objetivos y metas de la entidad, y la mejora de su imagen, dándole una mayor difusión, incluyendo la potenciación de las redes sociales.
Por último, en la reunión se puso de manifiesto que ANLIC ha elaborado un pequeño tríptico en el que se recoge información que se mandará a las empresas cargadoras para que tengan claro cuáles son los certificados ECD buenos y cuáles son fraudulentos.
Análisis de Kemler y Martínez Castillo
Tras la intervención de Josep Cid, tuvo lugar una primera ponencia en la que Nieves Davo, del departamento técnico de Kemler, explicó en qué consiste RECELIDE, la base de datos del registro de los lavaderos específicos para Sandach. Todo parte del Real Decreto 2008/2023 sobre las condiciones que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección para los vehículos de transporte del sector ganadero, alimentación animal y subproductos animales no destinados a consumo humano (Sandach).
Así, tal y como explicó la ponente, “en RECELIDE se debe llevar todo el control de los lavados de subproductos de origen animal, es decir, de sandach, independientemente de su categoría”.
Por su parte, Juan Luis Martínez, de Martínez Castillo, dio a conocer lo que su empresa ofrece al sector con relación al tratamiento de agua de lavado y residual en lavaderos de cisternas. En este sentido, afirmó que “nos enfocamos a ayudar a nuestros clientes a reducir costes e impacto ambiental, ofreciendo tecnología avanzada para garantizar la calidad del agua y reutilizar subproductos”.
Según sus palabras, “trabajamos tanto para proyectos nuevos como para aquellos ya consolidados. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y transformamos recursos en oportunidades de ahorro, apoyados por un equipo experto con trayectoria nacional e internacional”.