

El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, aborda en este artículo el problema de la detección, en conductores profesionales, de tasas de alcohol y drogas en su jornada laboral, y de la indefensión que sienten las empresas al ser corresponsables de lo que suceda en el ámbito del trabajo.
El Ministerio de Fomento ha publicado en el BOE la Resolución 29/10/2019, por la que se establece que, se excluyen de manera temporal los tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías y viajeros por carretera a las operaciones que hayan tenido lugar en Cataluña entre el 14 y el 20 de octubre, días en los que se produjeron cortes y bloqueos de carreteras.
Los miembros de la Junta Directiva de CETM-Madrid, encabezada por su presidente Cristóbal San Juan, se han reunido con Pedro Rollán Ojeda, antiguo presidente de la Comunidad de Madrid y en la actualidad número dos en las listas del PP al Senado por Madrid, con el objetivo de mostrarle la preocupación del transporte en esta comunidad por el negro futuro que se avecina para el transporte de mercancías por carretera.
La huelga de transporte de mercancías y logística en Barcelona sigue convocada y tendrá lugar a partir de las 22:00 horas del martes 29 hasta las 22:00 horas del miércoles 30 de octubre. Los servicios mínimos que ha declarado la Generalitat de Cataluña solo afectan al transporte de mercancías para atender establecimientos sanitarios y farmacéuticos.
Las violentas protestas de la pasada semana en Cataluña, con motivo de la sentencia del ‘procés’, han demostrado que los daños derivados de estas actuaciones no solo han afectado directamente a los conductores de camiones y empresas de transporte de mercancías por carretera, sino a una gran parte de la sociedad. Más que colaterales, consideramos que los daños han sido globales.
La Asamblea General de la Asociación Nacional de Portavehículos (CETM Portavehículos), organización miembro de la CETM, ha elegido, por unanimidad, a Pedro Ruiz Alonso de Castañeda como presidente.
Durante la celebración de la Junta Directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, presidente de la organización, dejó patente que el sector de transporte de mercancías por carretera vuelve a ser ninguneado por la clase política y dejado a su suerte, tal y como se pudo comprobar en la última semana con los incidentes acecidos en Cataluña con motivo de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo acerca del tan traído ‘proces’.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) asegura estar "conmocionada" y manifiesta su más sentido pesar por la terrible muerte de 39 personas que han sido halladas sin vida en el interior de un camión en Inglaterra procedente de Bulgaria.
De todos los silencios que el transporte de mercancías ha tenido que soportar durante siete días de bloqueos consecutivos de las carreteras en Cataluña, uno de los que más ha sorprendido ha sido el de las principales organizaciones de cargadores.
Los manifestantes que ocupaban la autopista AP-7 a su paso por la localidad fronteriza de La Junquera (Gerona) han reabierto la vía. Los servicios de mantenimiento limpian la calzada para restablecer la circulación, ya que, en estos momentos, sólo está abierto uno de los dos carriles.
¿Quién se ocupa de la sostenibilidad de las empresas y de las familias que viven del transporte de mercancías por carretera?
Los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) catalanes no cejan en su empeño de subvertir el orden público de las más variadas formas. Su último “invento” es la organización de una cena, prevista para las 21 horas del domingo, 20 de octubre.
Para la CETM, las consecuencias de la sentencia del "procés" eran de esperar. La Confederación Española de Transporte de Mercancías ha enviado cartas al Gobierno y a los Ministerios de Fomento e Interior para que tomara medidas ante las previsibles movilizaciones. Sin embargo, no han tenido respuesta y las alteraciones y consecuencias para los transportistas se han sucedido desde el mismo momento en que la sentencia fue pública.
Una vez conocida la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso de independencia en Cataluña (el denominado "procés"), la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha mostrado su preocupación antes las llamadas que alentan a la desobediencia civil y a una movilización por parte de los sectores independentistas, que podrían dar lugar a cortes indiscrimiados de carreteras, lo que puede alterar el normal desarrollo de los servicios de transporte.
Una actuación “de libro”
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha abierto su perfil en la red social Instagram, @CetmTransporte, para estar conectado con las asociaciones empresas asociadas y profesionales del sector.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha recibido uno de los galardones de los IV Premios por la Inclusión Laboral de Cruz Roja Española.
La primera Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) tras el periodo estival ha analizado los temas que están encima de la mesa en el inicio del “curso 2019-2020”, relacionados con la fiscalidad en el transporte, el resultado de la reciente reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las consecuencias de un posible Brexit duro, la agenda política en la Unión Europea en materia de transporte, las relaciones con los cargadores o el recurso del propio Comité Nacional sobre la honorabilidad en el ROTT, entre otros asuntos.
29 May 2024 60844 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 29084 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 28883 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 26846 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 22844 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21414 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20424 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19951 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19372 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 17787 LEGISLACIÓN Raquel Arias