
Y pese a los esfuerzos de la propia Confederación en hacerse oír ante las paralizaciones que han tenido lugar por numerosas carreteras catalanas, con el agravante del bloqueo fronterizo en La Junquera (Gerona) que ha impedido la libre circulación de los camiones entre España y Francia, nada ocurrió. Incluso “mandamos varios escritos, no sólo a los medios de comunicación, sino también a las Administraciones denunciando todo ello, y pidiendo por lo menos la liberalización de la autopista AP-7 sin resultado alguno. Pero es que además los cargadores no nos mostraron ningún apoyo. Habrá que pensar por todo ello si es conveniente pedir daños y perjuicios a quien corresponda. Lo peor es que parece ser que los ‘CDR’ tiene la intención de cortar dicha autopista de forma permanente”, comentó.
Desvíos obligatorios por las autopistas
En otro orden de cosas, Ovidio de la Roza entró a valorar todo lo relativo al desvió obligatorio a las autopistas, haciendo mención especial al problema de La Rioja y la restricción al tráfico de vehículos pesados (4 ejes o más) por la N-232. Y si bien el Tribunal Supremo echó por tierra los argumentos en los que se justificaba dicho desvío, “parece ser que en este país no se cumplen las sentencias. En cualquier caso, al parecer desde el Ministerio de Fomente se quiere mantener esta obligatoriedad con sus correspondientes bonificaciones”.
A escena el Comité Nacional del Transporte por Carretera
Por otro lado, Carmelo González, como presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y vicepresidente de la CETM, informó sobre algunos de los aspectos más relevantes que se trataron recietemente en el seno del mismo, destacando que este organismo “va a recurrir la impugnación hecha por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el requisito de antigüedad máxima del vehículo para acceder al mercado”.
También se refirió González acerca de los exámenes de capacitación profesional ya programados, en el sentido de que sería conveniente que “se cumpla la normativa actual para que todas las comunidades autónomas sigan un mismo criterio en los mismos y unas no sean más laxas que otras”.
Asimismo, y en lo relacionado con la acción directa, el presidente del CNTC dejó claro que “las Juntas Arbitrales tendrían que ser más competentes y actuar todas en la misma dirección”.
La celebración del XVIII Congreso de Empresarios de Transporte de la CETM, tendrá lugar en Alicante entre los próximos 28 y 30 de mayo de 2020
Movilidad urbana
Durante la Junta Directiva de la CETM también se trató un tema de tanto calado como el de la movilidad urbana. En este sentido, Ovidio de la Roza apuntó que “hay mucha ideología y poco conocimiento al respecto”.
Por su parte, Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), afirmó que desde la Unión Europea “se está elaborando un reglamento de obligado cumplimiento –vía ‘Directiva’- para establecer zonas de bajas emisiones en aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes con medidas concretas para la distribución urbana de mercancías”.
A raíz de este asunto, José María Quijano, secretario general de la CETM, dijo que se trata “de un problema a nivel europeo que afecta a todos los subsectores del transporte y a miles de municipios, habiendo disparidad de criterios sobre todo ello, siendo fundamental que haya una armonización en este sentido. En la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) se ha creado un grupo de trabajo para abordar esta cuestión, mientras que también desde la IRU (Organización Internacional de Transporte por Carretera) se está analizando este asunto”.
El propio Quijano informó sobre los pesos y dimensiones de los vehículos, señalando que “desde la Unión Europea se quiere impulsar el tránsito transfronterizo de vehículos articulados euromodulares”. Para las autoridades europeas un asunto “como el de las 44 toneladas, del que tanto se habla en España, ha quedado atrás”, prosiguió Cristóbal San Juan, presidente de CETM-Madrid.
XVIII Congreso de Empresarios de Transporte de CETM
Pero no fueron estos los únicos temas puestos encima de la mesa en la junta, tratándose también asuntos relacionados con el ‘cártel de camiones’ –ya han empezado a salir las primeras sentencias- la falta de conductores –que también afecta, y mucho, a nivel europeo- o la elaboración de la red de parkings seguros en la que se está trabajando actualmente.
Por último, Borja de Torres, vicepresidente de la CETM, dio conocimiento sobre la celebración del XVIII Congreso de Empresarios de Transporte, que tendrá lugar en Alicante entre los próximos 28 y 30 de mayo de 2020, el cual tendrá un nuevo formato que pretende hacer del mismo un evento más ágil y novedoso.