Ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden HAP/2206/2013 de 26 de noviembre, por la que se desarrolla para el año fiscal el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Las Haciendas Forales vascas han aprobado la supresión de los módulos para 2014 para los trabajadores autónomos de esta comunidad autónoma. Se calcula que la medida puede afectar a 4.300 profesionales del transporte por carretera, que suponen el 70% de las empresas de transporte vascas.
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por el Servicio Vasco de la Competencia contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que anuló la sanción de 250.000 euros impuesta a la Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI), "por dirigir a sus asociados dos recomendaciones colectivas de aumento de precios".
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña ha publicado la Resolución INT/2455/2013 por la que se modifican parcialmente las restricciones a la circulación del presente año 2013 en Cataluña.
El Gobierno español ha decidido trasponer la Directiva 2011/76/UE, que regula el funcionamiento de la Euroviñeta. No obstante, la legislación estatal no contempla ningún tipo de peaje o tasa por uso en la red de carreteras del Estado diferente al peaje establecido mediante concesión y asociado a los costes de la infraestructuras.
De todos es conocido este eslogan que llevó a las guerras y en las que por él murieron, por intereses inconfesables, muchos hombres inocentes. Valga el símil para detectar intereses que si bien no son trágicos si producen efectos nocivos en la actividad del transporte y su economía.
Ante la preocupación sobre los movimientos que, en materia de masas y dimensiones, se están dando en otros países de la Unión Europea y en Cataluña, y sobre los rumores que circulan sobre una posible propuesta de modificación de su regulación en España, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha asegurado que "es un tema que se debe abordar con la prudencia y reflexión necesaria y, en cualquier caso, con un análisis previo en profundidad de la realidad presente y futura, para que no produzcan distorsiones en el mercado. Asimismo, se debe impulsar una armonización europea que evite la ruptura de mercado en el transporte internacional".
Tasa Anual Equivalente (más conocida como TAE) es un término financiero que se emplea en los préstamos bancarios para aplicar un interés a los créditos que piden empresas y particulares. Se trata de un porcentaje, que es el resultado de una fórmula matemática que incluye el tipo de interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación. Se utiliza tanto en los préstamos personales como en los hipotecarios. En el caso de los productos ahorro (depósitos a plazo fijo), el TAE recoge las liquidaciones de pago. En concreto, es la tasa que produce el dinero en juego.
Tras la prueba piloto llevada a cabo en Cataluña, el Gobierno central tiene intención de permitir la ampliación del límite de masa máxima autorizada de 40 a 44 toneladas para el transporte pesado, así como la altura hasta los 4,5 metros, frente a los 4 de la actualidad.
Lleva en el cargo de presidente de la asociación de Zamora, integrada en Conetrans desde el 27 de julio, pero no es un recién llegado a la actividad corporativa, y mucho menos, al sector. Transportista autónomo, conoce a la perfección la profesión por dentro.
El consejo de diputados ha aprobado el proyecto para cobrar a los vehículos pesados que circulen por la N-1, N-121-A, A-15 y G-623. Aún así, para que la medida llegue a aplicarse será necesario el acuerdo de las Juntas Generales, donde los grupos podrán realizar sus aportaciones y posicionarse sobre el proyecto.
El pasado 24 de octubre, el Comité Ejecutivo de la CETM mostraba su rechazo a la implantación de las 44 toneladas, es decir, a la modificación de la actual normativa del Código de la Circulación. La decisión, que fue tomada por unanimidad, implica de alguna forma una contestación al proyecto de orden ministerial redactado por la Dirección General de Tráfico, del que ni la Confederación ni el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han tenido conocimiento oficial, habiendo sido "filtrado" interesadamente a determinados medios, como todo parece indicar.
Sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, la Dirección General de Tráfico ha decidido modificar los pesos y dimensiones máximas de nuestros camiones.De convertirse en realidad esta pretensión, se incrementaría el MMA en 4 toneladas (de 40 a 44) y la altura máxima de 4 a 4,5 metros. Al parecer, Tráfico no desea quedarse "corto" y se habla de llegar hasta los 25 metros (megatrailers con 60.000 kilos) para determinadas aplicaciones de transporte. Claro está que precisa de un informe favorable emitido por el Ministerio de Fomento. Y aquí puede estar la clave.
El Gobierno central ha aprobado la Ley 14/2013 que establece medidas para el estímulo y el crecimiento de la economía, entre las que destaca la figura del emprendedor de responsabilidad limitada y la creación de la sociedad limitada de formación sucesiva, entre otras.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado que devolverá el tramo autonómico del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (más conocido como "céntimo sanitario") a los consumidores de gasóleo profesional (es decir, transportistas y taxistas), que en la región suman unas 64.200 empresas.
Tras el anuncio de la Diputación de Guipúzcoa de aplicar peajes en varias carreteras de la provincia, la propuesta ha quedado en suspenso. Y todo debido a la falta de entendimiento entre los partidos políticos que gobiernan las distintas administraciones, con Bildu a la cabeza, que gobierna en minoría.
Las empresas de transporte de mercancías y pasajeros están incrementando la petición de informes sobre las actuaciones de sus trabajadores relacionadas con los tiempos de conducción y descanso, para evitar posibles sanciones derivadas de los incumplimientos sobre las cuestiones establecidas en la Ley.
Por causa del tradicional descenso del río Sella, la Dirección general de Tráfico cortará la circulación de vehículos en la carretera N-634 de Llovio a Lieres desde las 7h hasta las 24 h en ambos sentidos.
29 May 2024 59176 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26427 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21713 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20016 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17703 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15594 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias