

La Junta Directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, reunida el viernes, 24 de julio, ha valorado positivamente el trabajo realizado por los negociadores ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha culminado en una serie de compromisos sobre temas fundamentales para el futuro del sector.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), ha decidido, en el pleno celebrado en el día de ayer, aceptar la oferta formal remitida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que se incluyen una serie de compromisos que el CNTC considera fundamentales para la supervivencia del sector. En consecuencia, este Comité Nacional ha desconvocado el paro previsto para los días 27 y 28 del presente mes de julio.
La reunión mantenida en la mañana de hoy, miércoles, entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha saldado con el compromiso de este último de elaborar un “documento-propuesta con los avances alcanzados”, que será remitido de forma inmediata al CNTC.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha suscrito un convenio de colaboración con Cáritas Diócesis de Cartagena, para acciones destinadas a la integración sociolaboral de personas vulnerables en la Región de Murcia.
Durante la Junta Directiva virtual de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS), Carmelo González, presidente de la asociación y del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), se ha mostrado claro y conciso, y ha asegurado que “a día de hoy, y tras la reciente reunión celebrada con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el paro en el transporte convocado para los próximos 27 y 28 de julio se mantiene”.
La Federación de Autotransporte de Tarragona (Feat) ha iniciado una nueva etapa para relanzar la entidad y prestigiar el trabajo que realiza el estratégico sector del transporte de pasajeros y mercancías en las comarcas tarraconenses.
Los premios “Vivienda y Excelencia Empresarial”, organizados por el periódico La Razón, han otorgado a SEMAT (Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar de Transportes, S.A.) el galardón al "Mejor Servicio Logístico del Sector de la Automoción”.
Hispano Suiza, la legendaria marca española de vehículos de lujo, y VDL, marca de autobuses y autocares, se han unido a la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), afiliación que han ratificado la Junta Directiva y la Asamblea General de la organización.
El área de logística de AECOC ha presentado, en el I Congreso AECOC de Smart Cities, el informe ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’, que analiza los modelos de movilidad urbana que se dan en las ciudades españolas y su impacto económico, ambiental y social.
La patronal de los concesionarios, Faconauto, se ha unido a la iniciativa ‘Economía Circular en Acción’, la alianza de empresas y organizaciones empresariales que busca, a través de proyectos vivos y concretos, impulsar la realidad de la economía circular, mostrando su capacidad para convertirse en una palanca de reconstrucción nacional para la economía española, y con la transición ecológica como marco general de actuación.
El sector del transporte por carretera de viajeros y de mercancías de la provincia de Gerona, agrupado en la Asociación de Transportes de Gerona Asetrans, con un total de 450 empresas y 3.000 vehículos, está marcando sus camiones y autobuses con 6.000 adhesivos identificativos para reivindicar la «seguridad, profesionalidad y confianza» frente a empresas que cuentan con personal no cualificado. Desde la asociación de transporte recomiendan que se trabaje con empresas consolidadas que cuenten con una buena gestión detrás. Aunque durante los primeros meses de la COVID-19 han sufrido un descenso en el transporte de mercancías y de viajeros, defienden que son «imprescindibles». Durante el pico de la pandemia fueron uno de los pocos sectores económicos a los que se permitió continuar con su actividad.
Después que el Tribunal Supremo tumbara el Real Decreto 1023/2017 donde se recogía el convenio entre la Administración General del Estado, el Gobierno de La Rioja y AVASA, concesionaria de la AP-68, para articular el desvío obligatorio de camiones de la N-232 a la AP-68, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado hasta en dos ocasiones a favor del sector del transporte de mercancías por carretera, declarando nula la restricción al tráfico pesado en la N-232 a su paso por La Rioja.
La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (ASETRABI) y la Asociación Vizcaína de Excavadores (AVE-BIE) han firmado en Bilbao un convenio de colaboración por el que se comprometen a compartir iniciativas y proyectos, así como a identificar oportunidades y líneas de trabajo de interés común.
El documento, firmado por Sonia García, presidenta de ASETRABI, y Amando Astorga, presidente de AVE-BIE, contempla también la defensa conjunta de los intereses de ambas organizaciones ante las instituciones, el intercambio de información sobre aspectos sectoriales, la divulgación de las actividades realizadas a través de sus respectivos soportes de comunicación, la participación conjunta en los foros en los que los dos colectivos compartan intereses y la organización conjunta de jornadas y demás eventos.
Las empresas del transporte internacional de mercancías por carretera en España sufrirán en el año fiscal 2020 una caída del -17% (unos 5.000 millones de euros) en su facturación, como resultado de las restricciones de transporte y la recesión económica general a causa de la pandemia del coronavirus. Son los datos que revela el informe “Impactos del COVID-19 en el sector del transporte por carretera” que ha realizado la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU).
El Ejecutivo ha aprobado el programa "Renove 2020" para la renovación del parque de vehículos a motor. El objetivo de este plan, dotado con 250 millones de euros, es estimular la demanda, activar la producción en España y promover la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha entrado a valorar la aprobación del plan Renove 2020, orientado a la renovación del parque de vehículos en España y al impulso del mercado.
La Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que es miembro la CETM, ha realizado un estudio para medir el impacto de la COVID-19 en el sector del transporte. La investigación de la IRU revela que la disminución de la facturación de las empresas de transporte de mercancías en todo el mundo será del 18% en 2020, es decir, alrededor de 550.000 millones de euros.
Primero fue el Tribunal Supremo el que declaró nulo el convenio firmado por el Gobierno central, el Ejecutivo riojano y la Dirección General de Tráfico por el que se desviaba el tráfico de camiones de la N-232 a la AP-68 de manera obligatoria. Ahora es el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que se reafirma en este sentido, considerando que la Resolución de la DGT de 2017, por la que se establecía el citado desvío de camiones, no se ajusta a Derecho y queda anulada.
29 May 2024 63081 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 34898 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 34739 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28345 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24480 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22862 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22114 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21726 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21158 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20838 LEGISLACIÓN Raquel Arias