

Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
El artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores contempla entre las causas que motivan el despido objetivo –para el que se prevé una indemnización de 20 días por año con un máximo de una anualidad- la de las faltas de asistencia justificadas al trabajo siempre que se superen determinados límites; claro, ha de tratarse de causas justificadas pues si no lo fueran serían merecedoras de un despido disciplinario, no de uno objetivo.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
De acuerdo con reiterada jurisprudencia de la Sala IV de nuestro Tribunal Supremo, si un empresario ha despedido a un trabajador, su posterior decisión de dejar sin efecto el despido mediante el ofrecimiento al trabajador de su readmisión no restablece el contrato extinguido y, por ello, el rechazo por el trabajador de la readmisión no equivale a su dimisión,
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
En la edición anterior de la revista Transporte Profesional, realicé un breve comentario de las sentencias del Tribunal Constitucional 75/2010 y 76/2010, de 19 de octubre, publicadas en el Boletín Oficial del Estado del 18 de noviembre. Días más tarde, el 17 de diciembre, se publicaron otras quince sentencias más del Alto Tribunal, de la 98/2010 a la 112/2010, de idéntico tenor, que resolvían los respectivos recursos de amparo planteados por otros tantos trabajadores de la misma empresa.
Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.
En el Boletín Oficial del Estado del pasado 18 de noviembre se publicaron dos sentencias del Tribunal Constitucional, la 75/2010 y la 76/2010, ambas de 19 de octubre, que han llamado mucho la atención de los estudiosos del Derecho del Trabajo, y que han de preocupar, también mucho, a las empresas.
Manel Villalante: Cuenta el Ministerio de Fomento, y sigue la cuenta, con un nuevo director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, a quien desde aquí le damos la bienvenida convencidos de que va a iniciar una nueva y fructífera etapa de colaboración con el transporte de mercancías por carretera.
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO-CETM Pontevedra), organiza en este mes un curso gratuito de manipulación de grúas sobre camión, dirigido a autónomos del transporte de Vigo y toda la provincia de Pontevedra, así como a asalariados incluidos en el convenio de transporte de mercancías por carretera de Pontevedra.
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO-CETM PONTEVEDRA) imparte, de manera gratuita, los cursos de obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
ASETRANSPO, Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra, celebró una reunión con un grupo de empresarios del transporte de mercancías para ver cómo se puede enfocar la próxima negociación colectiva, para lo cual también se han realizado consultas por escrito cuyos resultados muestran un panorama desolador: destrucción de 2.000 puestos de trabajo y desaparición de más de 600 empresas
El debate para llegar a un consenso sobre el nuevo convenio colectivo de Transporte de Mercancías de Pontevedra será el motivo de la reunión convocada por ASETRANSPO (Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra) en la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP).
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO-CETM PONTEVEDRA), ha puesto en marcha cursos de preparación para el próximo examen de obtención del título oficial de transportista expedido por la Xunta de Galicia que se prevé se realice entre los meses de abril y junio.
Todos los transportistas que decidan abandonar la actividad pueden optar a una ayuda económica que puede llegar, cómo máximo, a los 100.000 euros. Por eso, la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANPO) está tramitando estas ayudas.
La preocupación del sector aumenta en la misma proporción que lo hace el precio del gasóleo, hasta el punto que los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncian que la situación es insostenible y que, de seguir así, supondrá la quiebra de muchas empresas.
La actividad del transporte de vehículos por carretera se desploma. En las actuales condiciones de trabajo y de mercado el sector está fatalmente condenado a la extinción.
En el mes de junio de 1983 veía la luz el primer número de Transporte Profesional, órgano portavoz primero de CONETRANS y más tarde de la CETM. El lanzamiento de esta publicación supuso todo un reto, plagado de múltiples dificultades, además de las económicas. Seis años más tarde, en mayo del 89, un nuevo equipo con el que comparto tareas informativas, se hacía cargo de la revista, manteniendo en todo momento los principios y filosofía de defensa del sector que siempre han animado a la Confederación.
Los últimos datos a los que ha tenido acceso esta publicación, hablan de la desaparición de cerca de 10.000 empresas de transporte, de todos los tamaños, sólo en el último año. De confirmarse estas cifras, bien podría decirse que se ha producido ya un ajuste importante entre la oferta y la demanda, lo que implicaría que la presión de nuestros particulares “mercados” (los cargadores, en este caso), sobre las empresas de transporte, debería haber remitido de forma considerable.
La nueva estación de servicio del Centro Integrado de Transportes de Murcia, ubicada en la pedanía murciana de Sangonera la Verde, que el pasado día 3 de noviembre puso en marcha la Federación de Empresarios del Transporte (FROET), atenderá a más de 1.400 empresas del sector.
La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET) ha realizado una evaluación del sector del transporte de mercancías por carretera de Murcia y estima que más de 1.500 empresas de transporte desaparecerán desde el inicio de la crisis a final de año.
La Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro, ATRADICE, celebró su Asamblea General el pasado mes de julio. Sobre el tapete, problemas; sólo un dato relevador que anima a la esperanza: los propios cargadores no creen que los precios del transporte puedan bajar más.
29 May 2024 60628 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 28694 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 28483 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 26683 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 22718 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21242 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20306 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19874 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19209 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 17450 LEGISLACIÓN Raquel Arias