Advertisement
Jueves, 29 Mayo 2025

    Fue el 19 de julio de 2016 cuando la Comisión Europea dictó la decisión que condenó a los principales fabricantes de camiones por acuerdos colusorios sobre la fijación de precios que produjo incrementos de los precios brutos de los camiones.

    El 22 de febrero de 2020, el Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de 13 de febrero de 2020 de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que establecen las características que deben reunir los documentos de control administrativo en soporte electrónico exigidos en los transportes que se realicen por carretera.

    La federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza (FETRAZ) ha organizado una jornada sobre gestión de datos de los tacógrafos digitales, que se celebrará el jueves 20 de febrero.

    Los sindicatos CGT, FO, FSU, MNL, UNL y UNEF han vuelto a convocar una huelga general nacional en Francia para el jueves 20 de febrero.

    A partir de 2021, los camiones de más de 7,5 toneladas que no cuenten con asistente de desvío tendrán prohibido girar a la derecha, según ha informado la Asociación Austriaca de Transportes (AÏSO).

    A partir de 1 de marzo, las empresas de transporte que estén activas de forma temporal como proveedores de servicios en los Países Bajos deberán registrar a sus empleados a través de un sistema digital que ha puesto en marcha el ministerio holandés de Asuntos Sociales y Trabajo. La obligación también afecta a los trabajadores por cuenta propia.

    Los sindicatos franceses siguen en la lucha contra la reforma de las pensiones, a pesar de que en las últimas semanas las protestas han tenido un menor seguimiento.

    La Junta Directiva de Asetra ha celebrado una reunión en Fuentepelayo, en el salón de actos del ayuntamiento de esta localidad.

    La Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza celebrará, el viernes 31 de enero, la jornada: “Soluciones digitales y Blockchain para la estiba en la mercancía”.

    Los alcaldes de las localidades de Navarra por las que transcurre la N-121-A han pedido al Gobierno de la Comunidad Foral que prohíba el tráfico de vehículos pesados como solución a la mortalidad en dicha vía.

    Los días 28, 29 y 30 de Mayo tendrá lugar en Alicante el 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte CETM que reúne cada dos años (lal última edición fue en Ávila) a los 700 empresarios más representativos del transporte de mercancías por carretera. En los próximos meses, la CETM tendrá disponible el programa del congreso, con interesantes sesiones de trabajo ponencias.

    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la alerta roja el martes en Teruel, Barcelona y Gerona por nevadas, fuertes rachas de viento y, en el caso de Barcelona y Gerona, también por oleaje. Asimismo, se esperan precipitaciones localmente fuertes en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Aragón. El temporal está obligando a cortar el tráfico en las carreteras y, al menos, una veintena de ellas continúan en estado negro, es decir, intransitables. En las que se ha determinado el nivel rojo está prohibido el tráfico para camiones.

    La Dirección General de Tráfico propone incluir en la resolución de medidas especiales de regulación de tráfico de camiones para 2020, una nueva restricción a los camiones de más de 7.500 kilos que se dirijan desde el centro de la península hacia el País Vasco y la frontera de Irún, estableciendo que estos vehículos deberán permanecer retenidos a la altura de Burgos (más de 250 kilómetros), entre las 16 y las 21 horas. La medida ha enfurecido a las asociaciones que forman parte del Comité Nacional, entre ellas, a la CETM.

    Ramón Vázquez Negro, presidente de ACTE, asesor logístico de CBRE, miembro del Comité Ejecutivo de CETM, vicepresidente de CETM Multimodal, miembro del Consejo Nacional del Transporte, profesor y presidente del consejo asesor de la Universidad Camilo José Cela (Grado de Logística) y Logista honorífico del Ejército de Tierra, ha recibido el Premio Admira 2019 en Memoria de Andrés Mira Domènech, en su séptima edición anual, de manos de Virginia López, managing director de Cruises News Media Group.

    La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (ASETRA) ha celebrado la octava jornada de autoformación para las empresas dedicadas al transporte de viajeros integradas en la asociación.

    Durante su asamblea general, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha querido llamar la atención sobre las consecuencias que tendrá la salida del Reino Unido de la UE, así como con el temor de que vuelvan a repetirse los cortes de carreteras en España y en otros países de la Unión Europea.

    Como continuación a la primera parte, seguimos repasando lo que ha dado de sí 2019 desde el punto de vista del transporte de mercancías por carretera, con las noticias más vistas y leídas del año en nuestra web. En esta ocasión, la clasificación está hecha desde julio hasta diciembre.

     

    TRANSPORTE PROFESIONAL triunfa en La Noche del Transporte

    La publicación del número 400 de la revista TRANSPORTE PROFESIONAL fue el motivo que propició la celebración de "La Noche del Transporte", un evento que reunió a unas 250 personalidades del mundo del transporte, las asociaciones profesionales, marcas y medios de comunicación. Además, la publicación hizo entrega de una serie de reconocimientos a distintas personalidades que han destacado en el transporte, entre ellos, todos los presidentes que ha tenido la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). #LaNochedelTransporte.

    VI Foro de Transporte Multimodal. 15 de noviembre de 2019. Gijón, Asturias

    La sexta edición del Foro de Transporte Multimodal tuvo lugar, como ya es habitual, en la ciudad asturiana de Gijón, el pasado 15 de noviembre, en el Recinto Ferial Luis Adaro, ubicado en la Feria de Muestras de esta localidad. Este evento fue organizado por la Asociación de Empresarios de Transporte de Asturias (ASETRA), presidida por Ovidio de la Roza, presidente, a su vez, de la CETM, y por la revista TRANSPORTE PROFESIONAL.

    La Justicia da la razón al transporte en la acción directa

    El Tribunal Supremo resolvió el recurso de casación que había presentado la Audiencia Provincial de Oviedo, sobre la posibilidad de aplicar la acción directa en los contratos de transporte donde exista una cascada de contrataciones y donde el porteador final tendría la potestad de cobrar el porte de su contratante, aunque el intermediario o el propietario de la carga no hubiera pagado el servicio.

    El BOE publica el Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril 2019

    El texto íntegro del del Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID) 2019, en vigor durante todo el año, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este convenio internacional establece unas normas uniformes para regular la seguridad del transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril en los Estados, como parte del Convenio relativo a los transportes internacionales por ferrocarril (CO- TIF) y que, en su versión de 2019, incluía el texto enmendado del RID de 2017.

    Reportaje: la opinión de los fabricantes de vehículos frigorífico

    En el mes de junio, le preguntamos a algunos de los fabricantes de carrocerías frigoríficas más importantes que comercializan sus vehículos en España para que hiciesen una radiografía sobre el comportamiento del mercado durante 2018 y el comienzo de 2019. Si bien, el anterior ejercicio no presentó unos números demasiado positivos, en el primer trimestre del año 2019 las cifras fueron mejores. También nos hablaron de sus nuevos productos y de las necesidades específicas de sus clientes.

    Francisco José López Martínez: "no somos capaces de obtener la rentabilidad necesaria”"

    CETM Frigoríficos ha sido la última organización en incorporarse a CETM y su constitución es muy reciente (apenas cinco años y medio). Una asociación que se creó para dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas de transporte de mercancías bajo temperatura controlada, tras el abandono de ATFRIE de la CETM, explicaba Francisco José López Martínez, presidente de CETM-Frigoríficos.

    Estos son los próximos peajes que desaparecerán en 2020

    Viajar entre Tarragona y Alicante, o entre Sevilla y Cádiz, es un poco más barato desde 2020. El Consejo de Ministros aprobaba sacar a concurso los trabajos de mantenimiento que, a partir de este año, tendrá que hacer el Estado en las dos vías que, hasta ahora, se encargaba Abertis. El Ministerio de Fomento ha licitado dos contratos de servicios para redactar el estudio previo sobre distribución de demanda de tráfico, tras la supresión de peaje en la autopista AP-7, tanto en el tramo Tarragona-Valencia como Valencia-Alicante, y en la AP-4, entre Sevilla y Cádiz, así como la necesidad de actuaciones en la Red de Carreteras del Estado.

    Fernando J. Cascales: "costes de transporte y competencia"

    El informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 052/19, de 14 de mayo, sobre "L“os costes relativos a la prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera”" constituye una de las principales y tradicionales problemáticas del sector del transporte público pesado de mercancías por carretera: el de la repercusión en el precio de los costes. Aunque la relación entre oferta y demanda está bastante equilibrada, la competencia es muy agresiva, llegándose a prestar los servicios, en muchos casos, por debajo de costes, en lo que se ha venido denominando “trabajar a toda costa y coste”. Hay que recordar que las tarifas obligatorias para el transporte pesado de mercancías por carretera estuvieron vigentes hasta que, dentro del “Plan de Modernización del Transporte Terrestre,” fueron derogadas (1999). De todo esto hablaba Fernando J.Cascales en un artículo de opinión sobre el tema.

    Competencia considera "innecesaria y desproporcionada" exigir antigüedad mínima para entrar a operar en el transporte

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió, en marzo de 2019, un informe sobre el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) sobre las exigencias para entrar a trabajar en el transporte. En concreto, el requisito de antigüedad de la flota, que ha de ser de cinco meses como máximo, ha sido definida por el órgano público como "innecesaria" y "desproporcionada". A su juicio, supone "una clara vulneración de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado".

     

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link