Advertisement
Miércoles, 05 Febrero 2025

    Primero fue el Tribunal Supremo el que declaró nulo el convenio firmado por el Gobierno central, el Ejecutivo riojano y la Dirección General de Tráfico por el que se desviaba el tráfico de camiones de la N-232 a la AP-68 de manera obligatoria. Ahora es el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que se reafirma en este sentido, considerando que la Resolución de la DGT de 2017, por la que se establecía el citado desvío de camiones, no se ajusta a Derecho y queda anulada.

    Como consecuencia de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma a mediados del  mes de marzo provocadas por la Covid-19, el Gobierno ha establecido varias medidas laborales para paliar el impacto que la pandemia y el consecuente cierre y reducción de las diferentes actividades económicas, entre ellas, el transporte de mercancías por carretera.

    La Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid ha actualizado el documento de medidas preventivas y recomendaciones para el desarrollo de la actividad del transporte y la logística de mercancías por carretera, una vez finalizado el estado de alarma, con el objetivo de seguir garantizando la prestación del servicio en condiciones que preserven la seguridad de los profesionales del sector. El transporte es la única actividad capaz de garantizar el abastecimiento de bienes básicos, como los alimentos o los sanitarios, pero también necesario para asegurar el desarrollo del resto de actividades.

    La declaración del estado de alarma, que se ha mantenido vigente durante más de tres meses, modificó todos los plazos administrativos y la práctica paralización de todos los procedimientos con la Administración. Ello ha afectado, entre otros, al visado de las autorizaciones de transporte y de operador que, por ser año par, corresponde realizar a los transportistas autónomos y empresas de transporte de mercancías por carretera.

    El Comité Nacional de Transporte por Carretera, sección Mercancías, ha presentado una carta al Ministerio de Transportes en la que se insta al Gobierno a tomar una decisión sobre los 10 puntos que se presentaban en el mes de marzo (entre ellos, eliminar la modifcicación de las masas y dimensiones de los camiones). De no llevarse a cabo alguna medida entre las solicitadas, han asegurado que convocarán un paro en el transporte de mercancías por carretera los días 27 y 28 de julio.

    Desde las  00:00 horas del domingo 21 de junio y coincidiendo con la finalización del estado de alarma, vuelven a estar vigentes las restricciones a la circulación establecidas a los vehículos de transportes de mercancías.

    Desde el lunes, 15 de junio, se restablecen las prohibiciones de circulación a camiones de más de 26 toneladas en la N-340 y N-230 y su desvío obligatorio a la AP-7 y AP-2; no así en la N-II, a su paso por Gerona, por la que podrán seguir transitando los camiones.

    El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y vicepresidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, ha participado en la Mesa de Transporte de la Cumbre organizada por la CEOE, ‘Empresas españolas: liderando el futuro’.

    Amparándose en la necesidad de reactivar la industria de la automoción, el Gobierno de España ha elaborado un plan de impulso que incluye la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) y la altura de los camiones hasta las 44 toneladas y los 4,5 metros respectivamente, en lugar de las 40 toneladas y cuatro metros permitidos como máximo en estos momentos.

    Dada la confusión que está ocasionando el vaivén de fechas de entrada en vigor, prórroga y cancelación de fechas de buena parte de los certificados y permisos que son necesarios para desarrollar la labor del transporte de mercancías por carretera, la empresa Transportes Monfort ha hecho un resumen de los más importantes y los que más han cambiado, para que no haya malentenedidos a la hora de respetar las normas.

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria para el año 2020 de las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el sábado 11 de julio de 2020, a las 23:59 horas (un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE).

    La Dirección de Tráfico del Gobierno vasco ha publicado la Resolución que deja sin efecto el levantamiento de las restricciones a camiones que se levantaron de forma excepcional, tras la declaración del estado de alarma, especialmente indicadas para mercancías peligrosas, vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 kilos de MMA y transportes y vehículos especiales, previstos para el año 2020 en esta comunidad autónoma.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado el trámite de consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto de transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva europea 1936/2019, por la que se modifica la Directiva 2008/96/CE sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias, y que también modifica el Real Decreto 345/2011, de 11 de marzo.

    El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha mantenido una reunión con el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, así como la secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo.

    La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre, a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera, se nos remite un anota aclaratoria respecto a la aplicación del Reglamento Ómnibus (Reglamento 2020/698) a partir del 4 de junio y sobre la documentación necesaria para llevar a cabo un transporte.

    La Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas se ha reunido para decidir la nueva fecha de presentación de los informes anuales que deben entregar los consejeros de seguridad contratados por las empresas de transporte que se dedican a la actividad de las mercancías peligrosas.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha confirmado que la flexibilización de la aplicación del Reglamento 561/2006 sobre tiempos de conducción y descanso, que finaliza el domingo 31 de mayo del 2020, no podrá prorrogarse, ya que la Comisión Europea ha trasladado a los Estados Miembros que no autorizará nuevas exenciones a dicho reglamento a partir de dicha fecha.

    Pese a que, en abril de 2018, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró ilegal el peaje a camiones en la N-1 y la A-15 puesto en marcha en enero de ese mismo año, la Diputación Foral de Guipúzcoa ha seguido aplicando durante todo este tiempo el cobro a los más de 10.000 camiones que cada día transitan por ambas vías, con el argumento de que la decisión judicial no era firme hasta el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la base del recurso presentado por dicha Administración y que aún está pendiente de resolución.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95