

Equipo de redacción de TransporteProfesional.es
Las Juntas Generales de Guipúzcoa han dado el visto bueno a la implantación de sendos peajes para camiones en la N-1 el puerto de Etxegarate y en la autovía Beasain-Bergara. Cuando se construyan los túneles en Etxegarate se extenderá a todos los vehículos.
Ahora es el Gobierno foral el que tiene que redactar un proyecto de norma foral y definir los puntos donde se implantarán estos peajes y sus tarifas, que podrían ser de 6 euros en Etxegarate y de 9 euros en la autovía Beasain-Bergara.
Además, en el texto aprobado se acordó que se distinga entre usuarios guipuzcoanos y los que no lo son, si la legislación lo permite, y se aplique algún tipo de desgravación en determinados impuestos a los contribuyentes guipuzcoanos para que no se les aplique una doble imposición: impuestos y peajes.
Asimismo, queda abierta la posibilidad aplicar un peaje en la A-15 e introducir cambios en los precios de las autopistas AP-1 y AP-8.
El departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que preside Ovidio de la Roza, ha celebrado la reunión de constitución.
La sección de Mercancías del pleno del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha reelegido como presidente a Ovidio de la Roza (CETM) , con 120,1 de los 125 votos posibles. Asimismo, y con los mismos votos, también ha reelegido como vicepresidente a Pedro Alfonsel (FEDAT-CETM).
Alejandro Gómez empezó en el mundo del transporte en la década de los 50 como transportista autónomo, tras trabajar varios años como cantero junto a sus hermanos. Se compró un camión Barreiros TT 921 y trabajó con ahínco hasta que se jubiló. Las cosas le fueron bien, lo que le permitió ir comprando poco a poco más camiones, hasta que sus hijos empezaron a formar parte de la empresa que fue creando. Cinco hombres y una mujer siguen ahora el legado que Alejandro (que todo el mundo conoce por El Reque) ha dejado para que ellos continúen su labor.
Todo este esfuerzo ha tenido una compensación: aparte de ver que el negocio ha crecido, este año han sido galardonados por la Asociación de Transporte de Segovia con el “Acueducto de Plata”, el galardón que Asetra concede y que premia a las empresas de la provincia que más han destacado en el año en el sector del transporte.
Francia como país invitado y el Líbano como protagonista del Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte dan a edición del SIL de este año un marcado acento cosmopolita. En cuanto al mercado doméstico, el salón dedica, por primera vez, protagonismo a una región, y en este caso ha sido Asturias.
Un año más, el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) se celebrará en el recinto ferial de Gran Vía de Fira de Barcelona y volverá a ser la cita anual de la logística, el transporte y la manutención en España y el Mediterráneo. En esta ocasión, la organización ha apostado por el transporte por carretera con la creación de Sil Trans Área, una nueva zona de exposición en el que las empresas del sector podrán participar en el salón en un stand llave en mano.
La campaña “La carretera te pide SIN” celebra su décimo aniversario. Como reconocimiento la Dirección General de Tráfico (DGT) le ha otorgado la Medalla al Mérito, por su labor de concienciación y educación vial.
El consejo de administración del Centro de Transporte de Mercancías (CTM) de Sevilla ha aprobado iniciar el expediente para sacar a concurso público la instalación de 5.000 m2 de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica. También ha aprobado la contratación de la reparación de la red viaria interna del centro.
El problema ha aparecido en lugares como la Comunidad Valenciana, Aragón, País Vasco…, aunque ahora ha salido a la palestra con motivo de las inspecciones realizadas recientemente por la Agencia Tributaria en determinadas cooperativas, donde tanto ellas como sus socios actúan claramente en fraude de ley.
Durante el año pasado, el único apartado en el que se incrementaron los fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas fue en camiones rígidos (un 23,4%). Este dato sitúa el número de muertos en los mismos niveles de 2003. En furgonetas, en cambio, las víctimas mortales descendieron un 9,2%. El descenso más significativo, de un 42,9%, se dio en los vehículos articulados.
29 May 2024 60714 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 28839 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 28628 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 26759 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 22781 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21312 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20359 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19908 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19266 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 17575 LEGISLACIÓN Raquel Arias