Advertisement
Martes, 08 Abril 2025

    Dossier transporte frigorífico: viento en popa

    Transporte refrigerado por carretera Transporte refrigerado por carretera Transporte Profesional

    2024 ha sido un buen año en el sector exportador. Según la asociación CETM Frigoríficos, “el año se cerró con mejores resultados que 2023, incluso que 2022, con unas exportaciones de cerca de 15.000.000 de toneladas de productos hortofrutícolas de España a Europa y estos datos se han tenido que notar en la rentabilidad de las empresas de transporte bajo temperatura dirigida” asegura su secretario general, Manuel Pérezcarro.

    Esta asociación, más que el incremento de número de empresas de esta especialidad, lo que está apreciando es un incremento de la flota de vehículos frigoríficos.Es significativo que las empresas más grandes estén optando por aumentar más su dimensión, en estos casos, optando por la fusión de empresas o recurriendo a otras fórmulas que les permitan este crecimiento, como la participación de fondos de inversión. Esto les está permitiendo desarrollar centros logísticos especializados en el almacenamiento, clasificación y distribución de productos perecederos que requieren temperatura controlada y ofrecen a sus clientes otros servicios de valor añadido”.

    manuelperezc

    Aniversario del Brexit

    Este año se cumplen cinco años de la entrada en vigor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). Desde que se hizo efectivo, las exportaciones de productos hortofrutícolas a este país no han dejado de caer: “Desde los 2.000.000 de toneladas a 1.260.000 en 2023” asegura Manuel Pérezcarro. “Pero en 2024 hubo un repunte importante y se alcanzaron 1.630.000 toneladas, una cifra peor que las 1.800.000 toneladas de 2022”.

    “Lo que sí es significativo es el incremento constante del valor de estas exportaciones, a pesar de la reducción de las toneladas transportadas. Posiblemente esta es una de las razones por las que las empresas de transporte han podido mantener unos precios razonables” asegura el secretario general de CETM Frigoríficos.

    Las dificultades que lleva aparejado el nuevo sistema aduanero y el resto de los requerimientos que se exigen tras el Brexit ha hecho que muchas empresas de transporte opten por abandonar este destino. También es una complicación añadida el hecho de que las empresas que vuelven de vacío desde el Reino Unido no pueden realizar cabotaje en Francia.

    UE UK

    Ejemplos prácticos de transporte frigorífico eficiente

    La Autoridad Portuaria de Valencia destaca la evolución positiva que está experimentando la cadena de suministro de productos perecederos, con cifras de crecimiento que se sitúan ya en niveles previos a la pandemia.

    Una empresa como DB Schenker, que tiene una división especializada en transporte bajo temperatura dirigida, conoce bien esta actividad. Su director de Transporte Marítimo en España y Portugal, Miguel Ángel De la Torre, asegura que la apuesta por este tipo de producto les ha permitido aumentar el negocio del contenedor frigorífico, siendo el mercado ibérico uno de los más importantes.


    “Estamos trabajando en exportación, sobre todo, con una cobertura muy variada, desde congelados a salud. También hemos visto un aumento de cargas de grupaje, donde hemos estado por encima de 2023” explica De la Torre


    No obstante, los productores están preocupados por los conflictos geopolíticos, en especial, la crisis del Mar Rojo que se produjo en enero de 2024. Manuel Baides, consejero delegado de Fruta de Autor, asegura que “llevamos unos años bastante complicados y nos preocupa mucho esta situación. Por eso, insistimos bastante a los transitarios en el cumplimiento de los tiempos de tránsito, porque nos jugamos, por ejemplo, poder cumplir con programas con supermercados”.

    foto schenker

    Eneko Rubio, director Marine de Jhasa Brokers insiste en la necesidad de una mayor cobertura para el transporte de mercancía perecedera. “En el momento de la carga es importante acreditar que la mercancía está perfecta. Eso se acredita con un informe precarga que es clave para gestionar las reclamaciones de, por ejemplo, una avería en la temperatura. Por eso es importante invertir en termógrafos que se distribuyen dentro del contenedor y miden la temperatura para analizar qué ha sucedido durante el transporte”.

    Álvaro Lanao, jefe de Reefer de la naviera CMA CGM ha destacado que, ante los problemas geopolíticos, “los contenedores reefer cuentan con absoluta prioridad. Las navieras dependemos de factores externos que hacen difícil cumplir con los tiempos de tránsito. Hablamos de problemas acumulativos. Hemos tenido problemas de congestión en muchos puertos, con dos o tres días de espera, y eso hace que se tengan que tomar decisiones en poco tiempo con el fin de minimizar su impacto” explica.

    Toldos Cato, 50 años al servicio del transporte

    Toldos Cato inicia 2025 con la adquisición de más de 2.300 metros cuadrados de campa en la sede de Moncada, con el objetivo de seguir mejorando el servicio a sus clientes, quedando todo empañado por la DANA sufrida en la comarca de L’Horta de Valencia en octubre de 2024.

    “Queremos recordar a todas las víctimas, clientes proveedores, amigos y compañeros del gremio que se han visto afectados por esta devastadora tragedia. Desde aquí, muchos ánimos y fuerza para conseguir empezar de nuevo” ha explicado Ferrán Calpe, director comercial de Toldos Cato.

    Familia Cato
    La asociación FAES de la comarca de la Safor, en Valencia le ha otorgado el premio a la trayectoria empresarial, algo que les llena de orgullo y les ayuda a seguir mejorando.

    Cada vez son más las empresas, autónomos, colaboradores y distribuidores que confían en sus productos. Entre las innovaciones, está en camino una máquina de impresión digital con la que mejorarán su servicio y el acabado de sus productos.

    Kögel: tecnología limpia: menos consumo, mayor autonomía y reducción de emisiones

    Los remolques frigoríficos de la empresa Kögel son sinónimo de calidad, fiabilidad y tecnología avanzada en el transporte de mercancías sensibles a la temperatura. Con años de experiencia en la industria del transporte, Kögel ha logrado consolidarse como especialista en la fabricación de vehículos industriales especializados, y su gama de remolques frigoríficos es un claro ejemplo de su compromiso con la excelencia. Javier del Mazo, director general de Kögel España, responde a las preguntas.

    Javier del Mazo

    Estos remolques están diseñados para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y eficiencia, protegiendo las cargas más delicadas, como alimentos, productos farmacéuticos y otros bienes perecederos. La innovación y la adaptabilidad son los pilares sobre los que se construye cada uno de los modelos, brindando soluciones a medida que permiten a las empresas de transporte maximizar su rendimiento y ofrecer un servicio confiable.

    ¿Qué tecnología están incorporando en sus vehículos para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones?
    “Kögel Trailer GmbH es uno de los pioneros en la construcción de remolques ligeros. Los chasis optimizados en peso de nuestros vehículos contribuyen al ahorro de combustible y, en consecuencia, a la reducción de emisiones. Esto se refleja  en el nuevo vehículo refrigerado Kögel Cool Liteshell. Este vehículo tiene un peso en vacío unos 700 kilogramos más ligero en comparación con el modelo anterior Kögel".

    "Cool PurFerro Quality. Esto se traduce en un menor consumo de combustible, una mayor autonomía y una reducción de las emisiones de CO2Los paneles, que prescinden de la capa tradicional de acero, se utilizan para las paredes laterales y el techo. Además, el suelo más ligero del vehículo también contribuye a la reducción del peso”.

    kogel 3

    ¿Tienen novedades previstas para este año?
    "Kögel presentará en abril de 2024 un nuevo volquete en la Bauma 2025 en Múnich. Además, Kögel está trabajando intensamente en la digitalización de determinados servicios para sus clientes".

    ¿Qué materiales están usando para optimizar la eficiencia térmica y de aislamiento en sus vehículos?
    “Efectivamente, en el nuevo Kögel Cool Liteshell, estamos utilizando una serie de materiales de muy distinta estructura mecánica que los habituales, lo que nos permite la disminución de peso y el aumento de la capacidad térmica. Esto se traduce en reducción de emisiones de CO2”.

    ¿Cumplieron sus expectativas en 2024 y qué previsiones tienen para 2025?
    “En líneas generales, si las cumplimos, dentro de las posibilidades con las que contamos. La previsión para 2025 es, evidentemente, mejorar los resultados del pasado año”

    ¿Qué riesgos ven en la implantación de aranceles?
    “Es evidente que repercutirán, veremos en qué medida, es muy pronto para hacer valoraciones. Hoy en día, la empresa no solo cuenta con una fuerte presencia en Europa, sino que también ha expandido sus operaciones a nivel global, manteniendo su compromiso con la calidad, la eficiencia y el servicio al cliente".

    Christophe Danton, director de comunicación de Chereau: “optimizamos la eficiencia energética y reducimos emisiones

    TIPO Chereau

    ¿Qué tecnología están incorporando en sus vehículos para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones?
    CHEREAU incorpora soluciones innovadoras para optimizar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂ actuando sobre varias palancas:
    - Aislamiento: utilizamos espumas HFO de alto rendimiento, que reducen el consumo de energía en un 8% en comparación con las espumas HFC. En una versión optimizada, nuestro proceso de aislamiento patentado VIP (Vacuum Insulated Panels) mejora aún más el aislamiento térmico en más de un 20%.
    - Electrificación de la unidad de refrigeración: nuestros semirremolques pueden equiparse con unidades de refrigeración eléctricas con recuperación de energía a través del eje eléctrico. También estamos probando soluciones de hidrógeno y paneles solares.
    - Electrificación de la tracción: en colaboración con Trailer Dynamics, estamos trabajando en la electrificación de los semirremolques para reducir el consumo de energía del tractor.
    - Aerodinámica: nuestros semirremolques pueden equiparse con un kit aerodinámico completo (Aeroflap + Aerotop) para reducir el consumo de combustible de la tractora. Estas soluciones también están disponibles como retroadaptaciones a través de nuestro programa Forever Young.
    - Telemática: nuestros semirremolques CHEREAU SmartTrailer están equipados con soluciones telemáticas avanzadas gracias a nuestra colaboración con Idem Telematics, lo que permite controlar en tiempo real el rendimiento energético.

    Trailer Chereau 4


    ¿Tienen novedades previstas para este año?
    "Sí, seguimos esforzándonos por innovar, con una serie de avances en curso, sobre todo en eficiencia energética y electrificación. En breve anunciaremos nuevas asociaciones estratégicas, y estaremos encantados de mantenerle informado a su debido tiempo".

    ¿Qué materiales están usando para optimizar la eficiencia térmica y de aislamiento en sus vehículos?

    "Utilizamos paneles VIP (Vacuum Insulated Panels), que ofrecen una mejora de más del 20% en el aislamiento térmico. Las pruebas realizadas con Cémafroid confirman que, en trayectos de larga distancia, la reducción del consumo de energía es directamente proporcional a la mejora del aislamiento".


    "Nuestro primer análisis comparativo del ciclo de vida demostró la pertinencia de los VIP, a pesar del ligero sobrepeso que generan, por su fuerte impacto positivo en la eficiencia energética global"


    ¿Cumplieron sus expectativas en 2024 y qué previsiones tienen para 2025?
    "2024 fue un año dinámico para nuestro Grupo, marcado por la integración de Aubineau Constructeur, que reforzó nuestra posición en el mercado. Las perspectivas para 2025 son más inciertas: nuestros clientes se enfrentan a una ralentización de la actividad, que podría repercutir en sus inversiones. A pesar de ello, mantenemos la confianza y la prudencia, y seguimos esforzándonos por innovar y adaptarnos a los nuevos retos del mercado".

    ¿Qué riesgos ven en la implantación de aranceles?
    El principal problema de nuestro sector es la transición energética, que plantea una serie de retos:
    - Integración en la logística de los clientes: aunque las tecnologías se han perfeccionado, deben ser compatibles con las limitaciones operativas del transporte.
    - Infraestructura de recarga insuficiente: el despliegue de estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno sigue siendo una cuestión crítica.
    - Acceso a energía baja en carbono: para que la electrificación tenga sentido, es esencial garantizar el acceso a electricidad verde asequible.
    - Financiación de los vehículos: las soluciones con bajas emisiones de carbono siguen siendo más caras, por lo que requieren modelos de negocio viables y un apoyo financiero adecuado.
    - Normativa europea (VECTO): es crucial que la norma VECTO tenga en cuenta las características específicas del transporte a temperatura controlada (aislamiento, consumo energético de la unidad de refrigeración) para evitar obligaciones contraproducentes para el sector.

    Antonio Pérez, responsable de la División de Frío de Lecitrailer: "comprometidos con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental"

    Antonio Pérez Lecitrailer

    ¿Qué tecnología están incorporando en sus vehículos para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones?
    "En Lecitrailer estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en el transporte frigorífico. Un claro ejemplo de ello es nuestro frigorífico equipado con un equipo de frío 100% eléctrico. Este sistema se alimenta de una batería que se carga tanto mediante conexión a la red eléctrica cuando el vehículo está parado como a través de la energía regenerativa generada por los ejes del semirremolque en movimiento. Esto permite reducir las emisiones de CO2 y el consumo de diésel".

    "Además, estamos apostando por la intermodalidad, desarrollando vehículos frigoríficos adaptados para el transporte por carretera, ferrocarril y barco. Este enfoque no solo optimiza la eficiencia logística, sino que también contribuye a la reducción de emisiones en el transporte"

    ¿Tienen novedades previstas para este año?
    "Sí, seguimos ampliando y evolucionando nuestra gama Evolution, por ejemplo, de cara a las cadenas de distribución de alimentación, estamos desarrollando un semirremolque frigorífico con paredes laterales reforzadas de menor espesor".

    ¿Qué materiales están usando para optimizar la eficiencia térmica y de aislamiento en sus vehículos?
    "La gama Evolution se ha diseñado con una estructura reforzada que integra paneles de una sola pieza en fibra de vidrio, lo que minimiza las oscilaciones térmicas en el interior y reduce el consumo de combustible del equipo de frío. Además, hemos incorporado refuerzos verticales de fibra de vidrio en los laterales y una capa de poliéster de alta resistencia en el interior, asegurando una mejor durabilidad y eficiencia térmica".


    Otra innovación destacada es el puente térmico instalado en todos los frigoríficos Lecitrailer, que contribuye a la reducción del consumo energético y el mantenimiento del equipo de frío

     

    ¿Cumplieron sus expectativas en 2024 y qué previsiones tienen para 2025?
    "Si, en 2024 volvimos a superar la barrera de los 1.000 semirremolques frigoríficos fabricados que era el objetivo que nos habíamos planteado, alcanzando una cuota de mercado del 21,77% con 1.026 unidades, siendo un año más el primer fabricante nacional de esta familia de productos".

    Lecitrailer Evolution 2


    "De cara a 2025, somos prudentes en nuestras previsiones, ya que el mercado ha alcanzado lo que parece ser su tope natural tras varios años de crecimiento. Lo más probable es que se mantenga en niveles similares a los de 2023 o 2024. No obstante, nuestra estrategia se centrará de nuevo en superar las 1.000 unidades en el mercado nacional y aumentar nuestra penetración en mercados internacionales".

    ¿Qué riesgos ven en la implantación de aranceles?
    "La imposición de aranceles en el sector del transporte frigorífico podría suponer un incremento en los costes de fabricación y comercialización, afectando tanto a los fabricantes como a los transportistas. En Lecitrailer, mantenemos una estrecha colaboración con nuestros proveedores y clientes para minimizar cualquier posible impacto de estas medidas".

    "En un contexto globalizado, donde el transporte intermodal y la exportación de vehículos juegan un papel clave, cualquier barrera comercial puede ralentizar el crecimiento del sector. No obstante, confiamos en nuestra capacidad de adaptación y en la solidez de nuestra red de distribución internacional para seguir ofreciendo productos competitivos, independientemente del escenario económico y regulatorio".

    Miguel Iglesias, director comercial de Schmitz Cargobull Ibérica: "enfocados en desarrollar soluciones que promuevan la movilidad sostenible y la eficiencia energética"

     Miguel Iglesias 2022

    ¿Qué tecnología están incorporando en sus vehículos para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones?

    "Con respecto a las mejoras aerodinámicas tenemos un nuevo diseño de la caja de almacenamiento aerodinámica EcoPack que permite ahorrar más combustible debido a su diseño. La integración de paneles solares en nuestro equipo de frío S.CU o los propios equipos de frío S.CUe son 100% eléctricos con cero emisiones. Y, por último, la sonorización y el mantenimiento predictivo del vehículo a través de nuestro sistema telemático TrailerConnect® o de la APP, aporta un alto valor de eficiencia energética a nuestros clientes gracias a la optimización del funcionamiento".

    ¿Tienen novedades previstas para este año?

    "Schmitz Cargobull es el fabricante con mayor número de innovaciones y desarrollos de productos y servicios para el transporte por carretera. En términos de innovación técnica, hemos estado enfocados en desarrollar soluciones que promuevan la movilidad sostenible y la eficiencia energética, prueba de ello es nuestro semirremolque frigorífico S.KOe COOL y el equipo de frío S.CUe 100% eléctrico".

    "Estamos trabajando también en la reducción de taras, utilización de materiales de alta flexibilidad y resistencia, y sistemas de fabricación con un menor impacto en la huella de carbono, así como en la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia aerodinámica y reducir las emisiones".

    "Por otro lado, nuestros semirremolques cumplen ya con la normativa europea VECTO, lo que garantiza a nuestros clientes la reducción de la huella de carbono y emisiones de CO2".

     

    "Todos nuestros semirremolques llevan instalado de serie el sistema de telemetría y el sistema de control de neumáticos"

    ¿Qué materiales están usando para optimizar la eficiencia térmica y de aislamiento en sus vehículos?

    "El nuevo piso multifunción antideslizante, ahora con certificación PIEK. En las unidades multitemperatura, el sistema de distribución para el evaporador trasero cuenta con los conductos insertados en el espumado de FERROPLAST®, sustituyendo al canal del techo y mejorando con ello la integridad del aislamiento de la caja".

    "Nuestros paneles FERROPLAST® protegen contra la penetración de agua en la pared lateral gracias a la mayor resistencia a las abolladuras de la capa superior de acero de la solución FERROPLAST® en comparación con las capas superiores de fibra de vidrio, alcanzando hasta un coeficiente de aislamiento K inferior a 0,3 y pudiendo llegar a ahorrar hasta un 1,5% de consumo de energía en la unidad de refrigeración con un aislamiento mejorado".

    Equipos Schmitz 1

    ¿Cumplieron sus expectativas en 2024 y qué previsiones tienen para 2025?

    "2024 ha sido muy positivo para el mercado de semirremolques en términos globales. Hemos observado un aumento en el volumen de mercancías transportadas, lo que refleja un buen comportamiento de la economía española y un alto nivel de exportaciones hortofrutícolas durante la campaña".

    "En Schmitz Cargobull, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado español, sobre todo en los segmentos de lonas y frigoríficos. En el segmento de lonas, hemos matriculado 1644 unidades, alcanzando una cuota de mercado del 35,8%, superando a nuestro principal competidor. En el segmento de semirremolques frigoríficos, hemos entregado 1438 unidades, logrando una cuota de mercado del 30,9%, lo que representa un crecimiento del 7,7% respecto al año anterior".

    "Para el ejercicio 2025, manejamos unas perspectivas que, en gran medida, reflejan la continuidad de las tendencias observadas en 2024. Anticipamos que este año será similar al anterior, aunque es posible que veamos un ligero ajuste a la baja en el volumen de mercado. Sin embargo, la tendencia a la baja de los tipos de interés continuará facilitando el acceso al crédito, lo que a su vez impulsará el crecimiento y la inversión en activos".

    ¿Qué riesgos ven en la implantación de aranceles?

    "Podríamos ver un incremento en los costes operativos de vehículos, repuestos importados, y se podría comprometer la rentabilidad de muchas empresas. Esto se combina con una probable reducción en los volúmenes de carga debido a la contracción del comercio internacional, creando un efecto pinza sobre los márgenes de las empresas transportistas. Además, existe el riesgo de represalias arancelarias de otros países, lo que podría afectar a las rutas internacionales y provocar una pérdida de competitividad frente a empresas de países sin aranceles".

    "Las empresas están respondiendo con estrategias de modernización acelerada y digitalización, lo que está mejorando su competitividad a largo plazo. Además, esta situación está fomentando el desarrollo de proveedores locales y alianzas estratégicas que fortalecen el tejido empresarial nacional. El sector del transporte está demostrando una notable capacidad de adaptación, y las empresas que están invirtiendo en eficiencia y tecnología están encontrando nuevas vías de crecimiento y diferenciación en el mercado".

    Liderkit: Innovación y Eficiencia en Vehículos Frigoríficos

    Miguel Garrido, director de Exportación de Liderkit

    Miguel Liderkit

    "En el sector del transporte de mercancías perecederas, la eficiencia y la fiabilidad son claves para garantizar la calidad del producto hasta su destino final. En este contexto, Liderkit, empresa especializada en la fabricación de carrocerías, se ha posicionado como un referente en la producción de vehículos frigoríficos de alta tecnología, diseñados para responder a las exigencias del mercado actual".

    "Gracias a su apuesta por la innovación y el desarrollo, Liderkit ofrece soluciones personalizadas que combinan resistencia, ligereza y un alto nivel de aislamiento térmico. Sus productos están diseñados para maximizar la eficiencia del transporte y reducir el impacto ambiental".

    ¿Qué tecnología están incorporando en sus vehículos para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones?

    Estamos implementando diversas tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones en nuestros vehículos. Algunas de las principales iniciativas son:
    - Biocombustibles innovadores, en colaboración con entidades externas, como alternativa sostenible al diésel convencional, reduciendo la huella de carbono
    - Carrocerías ligeras, diseñadas para maximizar el rendimiento sin comprometer la calidad
    - Poliéster fotocatalítico de última generación, con propiedades de autolimpieza, desinfección y descontaminación
    - Integración de módulos solares en techos, incrementando la autonomía de equipos de frío y vehículos
    - Nueva planta de revalorización de residuos extraídos de carrocerías para las que ha concluido su vida útil, reciclando el material para volver a producir nuevas carrocerías

    ¿Tienen novedades previstas para este año?
    "Este año, además de seguir perfeccionando nuestros productos y procesos existentes, tenemos planes de lanzar varias innovaciones que hemos estado desarrollando. Estas incluyen el diseño, desarrollo y puesta en marcha de las soluciones tecnológicas mencionadas en la pregunta anterior. Además, incluimos las siguientes novedades:
    - Nuevos materiales reciclados en carrocerías frigoríficas, mejorando resistencia, aislamiento y protección frente a la humedad
    - Aislamiento acústico avanzado, que optimiza el confort para transportistas y mercancías"

     ¿Qué materiales están usando para optimizar la eficiencia térmica y de aislamiento en sus vehículos?
    "Para optimizar la eficiencia térmica y el aislamiento en nuestros vehículos, estamos utilizando nuevos materiales reciclados en las carrocerías frigoríficas. Estos materiales no solo mejoran la resistencia estructural, sino que también proporcionan un excelente aislamiento térmico y protección frente a la humedad, lo que resulta en un rendimiento superior y mayor durabilidad en condiciones extremas".

    LIDERKIT Isotermo

    ¿Cumplieron sus expectativas en 2024 y qué previsiones tienen para 2025?
    "Sí, 2024 fue un año excepcional para nosotros, superando nuestras expectativas tanto en ventas como en contratación. Fue el mejor año en la historia de Liderkit. Durante este período, ampliamos nuestras instalaciones en Guarromán (Jaén), alcanzando más de 120.000 m², lo que nos permitió optimizar nuestros procesos productivos y mejorar la logística interna. Además, incrementamos la capacidad de nuestra planta en Marruecos en 5.000 m² para atender la creciente demanda. Para 2025, nuestras expectativas siguen siendo altas. Continuaremos con nuestra estrategia de expansión internacional y seguimos comprometidos con el desarrollo económico local, generando empleo en la provincia".

    ¿Qué riesgos ven en la implantación de aranceles?
    "Como empresa con una larga trayectoria en la exportación de carrocerías en todo el mundo, estamos acostumbrados a afrontar estos temas. A lo largo de los años, hemos desarrollado estrategias de diversificación y optimización que nos permiten solventar este tipo de retos". 

    “Nuestro trabajo es dependiente de las exigencias del mercado y la producción de campo”

    flota frigo laytor

    Laytor-Trans es una empresa castellonense especializada en el transporte internacional de mercancías bajo temperatura controlada que tiene en el mercado suizo su principal destino. Hablamos con uno de sus dos gerentes, Francisco Lay -el segundo es su hermano Miguel Ángel- sobre la evolución de la actividad y la coyuntura actual de este sector de actividad.

    ¿Cómo ha sido la evolución del transporte frigorífico en su compañía en 2024? ¿Han cumplido con las previsiones?
    "A pesar de la caída de la producción, por el retraso del inicio de la campaña de invierno y la reducción de las exportaciones, hemos logrado mantenernos. En nuestro caso, tenemos clientes fijos y no hay gran variación de un año para otro. Además, la actividad de Laytor-Trans está referida a productos y fechas determinadas, razón por la que no sufrimos grandes variaciones en nuestro trabajo. Sí que hay excepciones porque las cadenas de supermercados tienen grandes ofertas y nos adaptamos a estos picos de trabajo".

    "No obstante, como en el resto de sectores del transporte, sufrimos la subida de los costes: laborales, de combustible, el aumento de los precios de los camiones, de los neumáticos, seguros, etc.".

    Más allá de los generales, ¿cuáles han sido los problemas que ha tenido que soportar su empresa en lo que al transporte internacional se refiere?

    "Nosotros transportamos todo tipo de productos perecederos, sobre todo frutas y verduras, a demanda de mercado a Suiza e Italia desde Huelva y por todo el Mediterráneo. Dicho esto, los problemas que nos afectan son los generales del sector del transporte. Eso sí, desde el Covid, tenemos la sensación de estar inmersos en crisis que se van concatenando y que nos afectan de pleno". 

    flota laytor2

    "En 2024, por ejemplo, los agricultores franceses atacaron camiones españoles y se malogró la mercancía que transportaban hacia mercados europeos. Después se sucedieron las protestas de los agricultores españoles, cuyas causas entendemos, pero nos vimos afectados en carretera".

    "Nos hemos encontrado con falta de seguridad en los desplazamientos a la hora del descanso por falta de aparcamientos seguros. A nosotros, en Francia, nos han robado desde tapas de las cajas de herramientas hasta pilotos y guardabarros. Además, sufrimos la incertidumbre de las normativas y decisiones políticas que irán llegando a corto y medio plazo, como las 44 toneladas, los peajes en función de las emisiones o la transición hacia tecnologías de cero emisiones".

    ¿Cómo es la relación con sus clientes, considerando los continuos aumentos en los costes? ¿Tienen problemas para repercutirlos?
    "Nuestros clientes saben de los problemas de nuestro sector y son conocedores de los continuos aumentos de los costes que sufrimos. Aceptan, en buena medida, las subidas de precios a las que nos vemos obligados. Como ya he dicho, contamos con clientes fijos de confianza, lo que se nota en las relaciones comerciales".

    Conocida es la falta de conductores que sufre el sector ¿Cuál es la solución a su entender y que están haciendo en su empresa en este sentido?
    "Vemos este problema con mucha preocupación. No sabemos cómo puede derivar la situación en el corto plazo porque la falta de relevo generacional ya nos está empezando a afectar. Asimismo, está claro que es necesario atraer a los jóvenes a nuestro sector y, para ello, las distintas Administraciones tendrían que comprometerse, estableciendo un plan para revertir la situación. Creemos que no se están tomando las medidas necesarias".

    Este año se espera la aprobación de las 44 toneladas. ¿Qué opinión le merece esta posibilidad? ¿Podrán repercutir a los clientes esta subida de peso?
    "La puesta en marcha de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera generará un importante incremento de los costes porque las empresas tendrán que disponer de camiones de mayor potencia, el consumo será superior ,al igual que el desgaste de vehículos, frenos y neumáticos. Y no sabemos si podremos repercutir este aumento de costes que supondrá".

    ¿Cómo y de qué manera les ha afectado la DANA en su empresa, si es que así ha sido?

    "Nuestra empresa se vio afectada al ver mermada su actividad por las restricciones horarias, las congestiones en carretera, las paralizaciones en rutas y los desvíos. Además, tuvimos camiones bloqueados sin saber de su estado durante varios días".

    Por último, ¿cómo ve la evolución de la actividad para 2025 tanto a de forma particular como global?
    "2025, por la situación global actual, lo comenzamos con expectación y cierta inseguridad, tanto por la coyuntura política mundial como por los factores que nos influyen a nuestra empresa. Nuestro trabajo es dependiente al 100% de las exigencias del mercado y la producción de campo, a lo que siempre hay que añadir la problemática del transporte con falta de conductores, precio de combustible, impagos, aumento de costes, etc.".

    "Tenemos que ser optimistas, confiamos en nuestro equipo de trabajo y en los estándares de calidad certificados que poseemos. También contamos con nuestros principales clientes que suministran al mercado suizo y que nos ofrecen total garantía. No obstante, sabemos que va a ser un año de esfuerzo porque la competencia y conseguir la satisfacción del cliente obliga a ello".

    Acerca de Laytor-Trans

    Laytor-Trans como tal comenzó su actividad en el año 2000, si bien el padre de nuestros protagonistas “ya contaba con unos pequeños camiones con los que recogía naranjas en el campo, con lo que no nos era desconocido el sector”, explica Francisco Lay. En la actualidad, la compañía presta servicios de transporte internacional de productos perecederos, para lo que cuenta con 20 cabezas tractoras y 22 semirremolques, más un autónomo que dispone de otros siete camiones que trabaja para ellos todo el año.

    La flota de esta compañía castellonense está compuesta por vehículos nuevos y equipados con las últimas tecnologías, todos ellos con motor Euro VI. Por su parte, los semirremolques están equipados con un sistema GPS y un dispositivo de temperatura que avisa cuando la temperatura no es la seleccionada.

    Flota laytor 4

    Laytor-Trans es una compañía en constante evolución y cuya principal motivación es ofrecer a todos sus clientes la máxima calidad y eficiencia. Por este motivo, sus servicios y sistema de trabajo están reconocidos, auditados y aprobados por la entidad de certificación SGS, mediante la concesión de las certificaciones ISO 9001, IFS Logistics, GDP y el desarrollo de un sistema de autocontrol basado en los principios del APPCC.

     


    El ámbito de actuación de Laytor-Trans es el europeo, estando especializados en el mercado suizo, teniendo como clientes a firmas del país como es COOP BESCHAFFUNGSLOGISTIK y la española exportadora ALIFRESCA SPAIN


    Tal y como explica Francisco Lay, en la compañía quieren destacar que “tenemos un grave problema con los conductores profesionales. El problema, entra otras cosas, es que ya sacarse el carné de por sí es muy caro, no hay ningún tipo de subvención. Además, en las autoescuelas no hay agilidad para que la gente que se lo quiere sacar lo pueda hacer lo más rápido posible. Hay muy pocas prácticas y tampoco hay examinadores, con lo que todo se alarga mucho en el tiempo”, asegura Miguel Ángel Lay, hermano del primero y también gerente de la compañía.

    Laytor-Trans, de la mano con Scania

    La relación de Laytor-Trans con Scania viene de lejos, desde el inicio de la actividad de la empresa. "Siempre hemos confiado en esta marca, y si bien en alguna ocasión hemos tenido algún camión de otra marca, ha sido de manera puntual, hasta el punto de que en la actualidad el 100% de nuestra flota es Scania, explica Francisco Lay.

    Recuadro flota laytor

    Es tal la confianza que esta empresa de transporte castellonense tiene que la marca sueca, que también tiene con el concesionario Talleres Rapalo formalizados contratos “de diversas modalidades con nosotros: de mantenimiento, de reparación y mantenimiento, de mantenimiento con extensión. También apuestan para determinados vehículos nuestro sistema de gestión FleetCare. Vamos ajustando el producto que tenemos para intentar optimizar la oferta que les podemos ofrecer en todo momento y siempre con el precio justo”, añade Enrique Ortiz, director de posventa de la concesión.        

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link