Advertisement
Jueves, 29 Mayo 2025

    Renault Trucks ha hecho balance de todo lo acontecido en los últimos meses y ha sacado lo mejor: la capacidad de superación del transporte español y su empeño en no parar nunca. Por eso, se lo quiere agradecer con varias campañas que va a lanzar próximamente.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) informa sobre la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las últimas modificaciones relativas al “Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes” (ATP): https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/19/pdfs/BOE-A-2020-9851.pdf. Estas modificaciones están en vigor desde el 6 de julio de 2020.

    El Club de Exportadores e Inversores, asociación empresarial de carácter multisectorial cuyo objetivo es la representación y defensa de los intereses de las empresas españolas con actividad internacional, ha reclamado la adopción de reformas económicas estructurales que reactiven la competitividad internacional de las empresas españolas, de manera que puedan hacer frente al aumento de la competencia en los mercados exteriores que viene dada por la reducción del comercio mundial a raíz de la pandemia de Covid-19.

    El futuro Centro de Transporte y Logística (CTL) de la localidad jienense de Guarromán, que está dando sus primeros pasos, ha sido admitido como nuevo miembro de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE). De sus planes futuros nos habla su alcalde y titular del centro, Alberto Rubio.

    La formación universitaria relacionada con el transporte y la logística está de enhorabuena. En su apuesta por mejorar y potenciar contenidos y programas, la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha dado un paso más al nombrar como decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología a Tomás García Martín, y a Marta Serrano Pérez, como directora del Grado de Transporte y Logística. No cabe duda de que estos nombramientos ayudarán a afrontar los retos socioeconómicos y formativos derivados de la crisis sanitaria.

    Tras el acuerdo del Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas de restringir el horario de bares y restaurantes a la una de la madrugada como máximo, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha alzado la voz y ha señalado que, una vez más, “no se ha reparado en los profesionales del transporte y otros sectores que precisan estos servicios en horario nocturno, puesto que esta normativa también afecta a los establecimientos ubicados en carreteras y polígonos industriales”.

    Los planes de inspección de transportes realizados por la Administración del Estado y las distintas Comunidades Autónomas dejan claro que más de un 50% de los expedientes incoados –concretamente un 55%- tiene que ver con el incumplimiento de la regulación sobre tiempos de conducción y descanso y sobre la utilización del tacógrafo.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) impulsará a partir de septiembre un "diálogo abierto de movilidad" con partidos políticos, sindicatos, empresarios, académicos y representantes de ONG para “promover la participación de todos los agentes implicados en el ecosistema de la movilidad” en la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada que viene implementando el departamento que dirige el ministro José Luis Ábalos.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha hecho eco, a través de su oficina de Bruselas, de la estrategia de la Unión Europea sobre el hidrógeno y para la integración del sistema energético.

    Tras la aprobación el pasado mes de julio por parte de la Unión Europea del Paquete de Movilidad, conviene reseñar algunas de las modificaciones relacionadas con el Reglamento sobre tiempos de conducción y descanso y sobre utilización del aparato tacógrafo.

    El Comité del Mecanismo Conectar Europa, o Comité CEF (Connecting Europe Facility) de la Comisión Europea, ha aprobado la relación de proyectos que recibirán ayudas de la convocatoria CEF 2019, que se cerró el pasado 26 de febrero.

    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Endesa unen fuerzas para impulsar la movilidad eléctrica en España y para ello, la entidad financiera facilitará a la empresa española 35 millones de euros de financiación para la instalación de estaciones de recarga eléctrica repartidas por todo el país.

    Según informa la Dirección de Carreteras de la Diputación Foral de Guipúzcoa, el tráfico de vehículos pesados (más de 3,5 toneladas) estará prohibido en la N-I, entre Beasain y Andoain, de 08:00 a 20:00 horas, entre el 8 y el 23 de agosto, debido a las obras que se van a acometer.

    Izaskun Bilbao Barandica, representante del grupo parlamentario europeo Renew en la negociación de la Directiva sobre movilidad de los conductores profesionales, destaca que este tipo de casos son los que pretende evitar las disposiciones introducidas para acabar con las llamadas “empresas buzón”. Este tipo de compañías fijan su sede social en un Estado de la Unión, seleccionado en función del nivel en que se encuentra su salario mínimo, y efectúan en ese Estado las contrataciones de conductores, para luego operar en toda la Unión Europea.

    Desde el pasado 29 de julio, se encuentra en vigor la Orden aprobada por la Xunta de Galicia por la que se establecen medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria por la Covid-19 con relación a la llegada a esta comunidad autónoma de personas procedentes de otros territorios. En la citada Orden se especifica que todas aquellas personas que hayan estado dentro de los 14 días anteriores a dicha llegada en Galicia con alta incidencia de Covid-19 deberán registrarse en un plazo máximo de 24 horas desde la llegada, comunicando sus datos de contacto.

    Una de las medidas sociales más eficaces aprobadas por el Gobierno al inicio del estado de alarma en el mes de marzo fue la de flexibilizar los requisitos y tramitación de los llamados Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Ello han permitido, tanto a autónomos como empresas como trabajadores a su cargo que se veían obligados a reducir o cancelar su actividad empresarial a causa del coronavirus y, en consecuencia, no tener que pagar sus nóminas, ni tener que rescindir los contratos laborales.

    A lo largo de estos días, numerosas empresas de la asociación CETM-La Rioja, integrada en Conetrans, han recibido notificaciones de denuncia por haber circulado por la carretera N-232 durante los momentos más complicados de la pandemia por el COVID-19, en las primeras semanas del pasado mes de abril.

    El Boletín del Estado de la Unión Europea ha publicado las diferentes fechas de entrada en vigor que tienen las normas contenidas en el Paquete de Movilidad publicado el 31 de julio de 2020. Atención porque cada reglamento y directiva presenta unas fechas determinadas, y hay artículos que entran en vigor en una fecha específica, al margen del reglamento al que pertenecen.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link