
Previamente a la inauguración del evento, se ha celebrado la Asamblea General de CETM Cisternas, en la que Dulsé Díaz, su secretario general, ha hecho un resumen de la actividad de asociación en los últimos meses.
Así, el secretario general de CETM Cisternas ha informado sobre las reuniones más importantes en las que ha participado la organización, estando presentes en la Comisión de Coordinación de Transporte de Mercancías Peligrosas. Además, ha destacado que “hemos participado en la actividad de la Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Perecederas”.
Se está trabajando en la organización de aparcamientos seguros, tanto a nivel europeo como local
Por otro lado, Dulsé Díaz ha señalado que desde CETM Cisternas se sigue trabajando con “la Dirección de Tráfico (DGT) en la elaboración, revisión y actualización de los bancos de preguntas para los conductores de mercancías peligrosas, manteniendo encuentros, al mismo tiempo, de cara a defender la eliminación de determinadas restricciones al tráfico que consideramos injustificadas”, explicó.
De otra parte, el secretario general de CETM Cisternas ha indicado que “este año hemos tenido una labor intensa para intentar corregir de alguna manera la sobreexigencia que entendemos está sufriendo el sector del transporte en materia de la coordinación de actividades empresariales”.
Por último, Dulsé Díaz se ha congratulado por el hecho de que la CETM forme parte desde finales de 2018 en la IRU, destacando que “se está trabajando en la organización de aparcamientos seguros, tanto a nivel europeo como local con el Ministerio de Fomento para crear una red en la por supuesto tengan cabida las mercancías peligrosas”.
Lección en economía
A continuación, y tras la inauguración y la visita a la exposición al Congreso se ha celebrado la primera sesión de trabajo, en la que el mediático Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, además de ser conocido por ser un gran divulgador y comunicador, ha dado una clase magistral sobre la situación económica y las perspectivas de futuro en nuestro país.
Estamos resistiendo mejor que en otros países la ralentización que se está produciendo a nivel económico
Así, Braun ha disertado sobre la coyuntura actual en España tanto a corto y medio plazo como a largo plazo, explicando al respecto que a nivel nacional “estamos resistiendo mejor que en otros países la ralentización que se está produciendo a nivel económico”.
Ahora bien, se ha mostrado preocupado por el hecho de que actualmente se esté creando mucho empleo público y no tanto privado, además de que la deuda pública se sitúe en el umbral del 100% del PIB. Aun así, Carlos Rodríguez Braun ha querido ser optimista sobre el escenario económico actual, queriendo llevar la tranquilidad a todos los presentes en este sentido.
Normativa aplicada al transporte
La sesión dedicada a analizar el nuevo ROTT, Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, fue inaugurada por Marta Santamaría, subdirectora General de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento.
Según sus palabras, el proceso de aplicación de la nueva normativa “ha sido muy complicado, ya que ha habido que incorporar todo el nuevo régimen de infracciones y sanciones del Reglamento 1071/2009 que recoge casi toda la normativa del transporte de mercancías y viajeros por carretera”.
Además, ha habido que incluir la sentencia que obligó a España a eliminar el requisito de flota mínima para comenzar a operar en el sector del transporte, ya que España exigía tres vehículos como mínimo y Europa tan solo uno.
A continuación, Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección del Ministerio de Fomento, comentó uno de los temas más espinosos del nuevo ROTT: la pérdida de la honorabilidad, que traerá “la suspensión de la autorización, la imposibilidad de visar ese año y que el gestor no podrá ejercer ninguna función, ni en esa empresa ni en cualquier otra”.
También se refirió a la prohibición de hacer el descanso semanal normal en cabina, una sanción que tiene la categoría de muy grave y que está incluida en el nuevo ROTT.
Por último, en la sesión dedicada al Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, participó Miguel Caamaño, socio-director de CCS Abogados.
En su alocución se refirió a las obligaciones del gestor de transporte con la normativa modificada. Entre otras cosas, no se pueden tener deudas pendientes en el periodo ejecutivo si se quiere ser propietario de una autorización de transporte. “El problema es cuando se tiene un recurso, se tiene la deuda aplazada pero aún no hay respuesta por parte de la Administración”.
https://www.youtube.com/watch?v=0orEDSLUJ-8
Entrevistas en el VII Congreso de Transporte en Cisternas - transporte TV
Preparación del VII Congreso de Transporte en Cisternas - transporteTV