Miércoles, 02 Abril 2025

    DKV Mobility lanza Carbon Monitor para calcular las emisiones de las flotas

    DKV Mobility Carbon Monitor DKV Mobility Carbon Monitor Transporte Profesional

    DKV Mobility, plataforma de servicios de movilidad internacional, ha lanzado DKV Mobility Carbon Monitor, un servicio que permitirá a las empresas analizar y documentar de forma fiable las emisiones de sus flotas de vehículos. Esta herramienta de monitorización resulta esencial y más aún en países como España, donde las flotas de camiones tienen un papel significativo, representando el 56% de nuevas matriculaciones en 2023, tal y como indica la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

    Este nuevo servicio facilitará la elaboración de los requeridos informes sobre las emisiones de carbono de las flotas, en línea con la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad
    Corporativa (CSRD). La directiva de la Unión Europea exige a un número cada vez mayor de empresas que informen sobre el impacto de sus actividades empresariales en el medio ambiente, incluida la divulgación detallada de su huella corporativa de CO2e(1).

    Esto es significativo para los transportistas de mercancías y las empresas con flotas de vehículos, que deben recopilar datos fiables sobre las emisiones de su propia flota cada año, de conformidad con los requisitos de la CSRD.

    La herramienta DKV Mobility Carbon Monitor incluye un informe anual de CO2e con una visión detallada de las emisiones de la flota y un reporte metodológico que describe los datos
    subyacentes y la lógica de cálculo. Las empresas pueden utilizar este informe para cumplir con sus requisitos de información y para el proceso de auditoría. Para todas las transacciones
    procesadas a través de la plataforma DKV Mobility, se muestran las emisiones de CO2e incurridas, independientemente del combustible o producto eléctrico consumido.

    Las emisiones de cada proceso de repostaje o carga se calculan de forma automática por país, lo que resulta relevante para las empresas que operan en Europa. De acuerdo con los requisitos del CSRD, el DKV Mobility Carbon Monitor registra las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del combustible, desde la generación de energía hasta el funcionamiento del vehículo.

    Informes de sostenibilidad de las flotas de transporte

    “Independientemente del tamaño de la empresa, los requisitos para la elaboración de informes de sostenibilidad son ya un elemento clave y para muchas empresas es un reto reunir los recursos para informar de forma segura de las emisiones de su flota”, afirma Conversión Magro, director general de DKV Mobility en España.

    Las empresas que puedan consultar de una manera eficaz las emisiones de su flota de vehículos tendrán una ventaja diferencial sobre el resto de las empresas del sector. Con nuestra solución DKV Mobility Carbon Monitor, ofrecemos a nuestros clientes una herramienta nacida en base a nuestra experiencia, que permitirá a las empresas controlar de manera sencilla las emisiones de sus flotas y convertirse así en empresas pioneras”.

    Además del informe anual de CO2e, la herramienta DKV Mobility Carbon Monitor ofrece a los gestores de flotas y de sostenibilidad la opción de acceder y exportar información detallada
    sobre las emisiones de CO2e causadas por cada proceso individual de repostaje o carga. 

     


    DKV Mobility Carbon Monitor forma parte del paquete DKV Analytics Premium, disponible en el portal digital del cliente DKV Mobility


    Aunque las empresas más pequeñas aún no se verán afectadas por las nuevas obligaciones de información, sus socios comerciales pueden solicitar información sobre las emisiones, por ejemplo, al adquirir bienes o servicios. Esto se debe a que las empresas cubiertas por el CSRD deben informar sobre sus emisiones de CO2e en la cadena de valor de acuerdo con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) estrictamente definidas, que también incluyen los servicios logísticos adquiridos.

    La CSRD de la UE entró en vigor el 5 de enero de 2023, sustituyendo a la anterior Directiva de Información No Financiera (NRFD) y ampliando sus requisitos. El objetivo de la CSRD es aumentar la responsabilidad de las empresas europeas con relación a los aspectos de sostenibilidad e introducir normas vinculantes de información a escala de la Unión Europea. Este paso acerca la información sobre sostenibilidad a la información financiera.   

    (1): Equivalente de CO2: unidad de medida para comparar y cuantificar los efectos de diversos gases de efecto invernadero en el cambio climático. El CO2e resume varios gases de efecto invernadero en un único valor basado en su respectiva contribución al efecto invernadero en comparación con el dióxido de carbono (CO2).

       

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link