La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha advertido de la necesidad de una descarbonización “realista y viable”. Según la última encuesta realizada entre los asociados, casi todos los transportistas admiten que no están preparados para asumir las los nuevos objetivos que la Unión Europea ha impuesto, que pasan por reducir el 90% de emisiones para 2040. “Llegar a un transporte climáticamente neutro plantea retos y es necesario la voluntad de todas las partes para poderlos hacer frente”, ha explicado Carlos Prades, presidente de FVET.
La Dirección General de Transporte por Carretera del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado en el BOE del 10 de julio la resolución provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad del transporte por carretera que lo habían solicitado en 2024.
Y el Ministerio de Transportes respondió…
La Federación Española de Auxiliares del Transporte (FEDAT-CETM Operadores) ha celebrado su asamblea general con la participación de los representantes de las distintas asociaciones provinciales que la conforman. Su presidente, Pedro Alfonsel, ha hecho un resumen de lo acontecido en el transporte en 2023, en el que la convocatoria de elecciones generales y la conformación de un nuevo Gobierno ha dejado “inactivo el resto del año”.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su asamblea general anual en un marco de incertidumbre por los pocos avances que se están dando en materia de transporte en el presente año y por una situación económica inestable que no ayuda precisamente a la buena marcha de la actividad.
El Consejo de Ministros ha aprobado ampliar en 50 millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados de viajeros y mercancías por carretera, con cargo a los fondos nacionales.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido en Luxemburgo la importancia de priorizar las conexiones transfronterizas en Europa para lograr una Red Transeuropea de Transporte integrada y de calidad con la que hacer realidad un mercado único con una competencia abierta y justa. Para ello, tal y como ha señalado el ministro, "es fundamental contar con la financiación europea adecuada".
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho público los resultados de los observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera del primer trimestre de 2024, tras la reunión que ha tenido lugar del grupo de trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne cada tres meses para su análisis y posterior aprobación.
CETM Multimodal celebró durante el Salón Internacional de la Logística (SIL) su asamblea general anual en la que su presidente, Juan Castellet, hizo un repaso de todo lo acontecido en este sector de actividad en el último año, así como de la evolución del tráfico intermodal.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha reunido con la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM).
Es cierto que, a simple vista, sólo parece un problema puntual, muy localizado y casi irrelevante. Como toda punta de iceberg. Luego está lo del trasfondo y sus consecuencias, que ya no son tan puntuales, ni están muy localizadas y tampoco es que sean casi irrelevantes. Me refiero a la falsificación en Rumanía de títulos de competencia profesional para la actividad de transporte por carretera por ciudadanos establecidos en España y que desempeñan trabajos como conductores profesionales en nuestro país. Como no podía ser de otra forma, estos hechos ya han sido denunciados desde nuestra organización autonómica de La Rioja.
La Asociación Española de Centros de Transporte y Logística (ACTE) celebró en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL), que alcanzaba su 24ª edición, su asamblea general anual, en la que como viene siendo habitual se hizo un repaso de todo lo que tiene que ver con el sector de la logística y los centros de transporte en el último año, en especial con aquellas actuaciones relacionada con el desarrollo de las áreas de estacionamiento seguro y protegido (AESP) y el establecimiento de puntos de recarga en los centros de transporte y logística CTLs.
El adelanto de las elecciones generales en julio del pasado año afectó a la aprobación de diferentes proyectos legislativos y normativos relativos al transporte por carretera, entre otros, el proyecto de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuyo texto se encontraba avanzado por parte de los ministerios competentes en la materia (Transportes, Industria e Interior).
Para la asociación CETM La Rioja, la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a Logroño "ha dejado a las claras que la carretera es la gran olvidada en materia de inversiones para las Administraciones".
Se le esperaba, pero no estuvo…
El transporte de mercancías por carretera de la Región de Murcia, provincia con la mayor flota frigorífica del país debido a la potencia exportadora hortofrutícola, está sufriendo las consecuencias de la caída en casi un 5% de los envíos de frutas, hortalizas y cítricos a la Unión Europea en 2023.
Una de las mesas que captaron más la atención de los congresistas fue la organizada para hablar del futuro de la movilidad según los fabricantes de vehículos industriales y cómo satisfacer las necesidades de las empresas de transporte.
En el marco del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que tiene lugar en Ciudad Real, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado su asamblea general anual, en la que su presidente, Ovidio de la Roza, se ha referido a todo lo acontecido en estos primeros meses del año en el sector del transporte, señalando que “poco o nada se ha avanzado en lo relacionado con las políticas de transporte a pesar de las cuatro mesas que se conformaron en su momento para tratar temas tan importantes como falta de conductores, descarbonización, Ley de la Cadena de Transporte y la digitalización”.
29 May 2024 59177 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26427 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26270 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21714 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20017 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19412 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17704 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15595 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias