
El objetivo de esta señalización es permitir que los otros usuarios de la vía (conductores de turismos, motoristas y ciclistas, entre otros) comprendan mejor la existencia y posición de puntos ciegos en los camiones.
Dicha previsión legal se desarrollará a través de un decreto que defina las condiciones de colocación y el modelo de señalización que indica los ángulos muertos, que está pendiente de su validación por la Comisión Europea, por lo que no se publicará hasta bien entrado el mes de enero.
En el caso de los vehículos de motor, remolques o semirremolques en los que se demuestre una imposibilidad estructural de instalarlos, estarán exentos de la colocación de señales laterales y/o traseras, como es el caso de los camiones hormigonera o los camiones grúa
Sin embargo, según fuentes gubernamentales francesas, ante las dificultades prácticas de implementar esta nueva obligación para las empresas transportistas, el Gobierno francés tiene previsto conceder un plazo transitorio para su aplicación, con el fin de permitir a las empresas la sustitución progresiva de los dispositivos ya instalados en los vehículos, o bien de aquellos que aún no posean ningún dispositivo, por el nuevo modelo de señalización hasta el 1 de enero de 2022. De esta manera, durante 2021 se considerará que cumplen la normativa los vehículos que lleven, en los laterales y en la parte trasera, cualquier dispositivo destinado a materializar la presencia de ángulos muertos, aunque no se ajuste estrictamente al nuevo modelo.