

El actual Gobierno de España se caracteriza por decir un día una cosa y al siguiente la contraria. Estamos cansados de verlo. Es más grave todavía comprometer su palabra y luego realizar exactamente lo opuesto.
En la 43ª asamblea anual de la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (AETRAC) celebrada de manera telemática, el presidente de la agrupación empresarial de transporte cántabro se hizo eco de las enormes dificultades y los riesgos que los profesionales de la carretera han tenido que superar para realizar su actividad durante los primeros meses de la pandemia.
La automoción en su conjunto, representada por las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (SERNAUTO), y las de distribución y comercialización de vehículos, (FACONAUTO y GANVAM), han advertido en la Mesa de Automoción convocada por el Ministerio de Industria, de la necesidad de definir el modelo para la industria de la automoción que se ha de alcanzar a través de la puesta en marcha de las acciones contempladas en el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción. El sector valora de forma positiva que se priorice al sector a la hora de asignar y pedir los fondos europeos y ofrece su colaboración para trabajar en un modelo constructivo para la industria.
El presidente de CETM-Madrid, Cristóbal San Juan, reclama mantener el diálogo, así como “aguantar y perseverar”, en las negociaciones con los cargadores como fórmula para resolver la regulación de la carga y descarga, una tarea que no deben realizar los conductores de forma generalizada, como está sucediendo en la actualidad.
El Gobierno Foral de Navarra permitirá la apertura de 18 restaurantes de carretera y polígonos industriales tras la petición de la asociación en Navarra, ANET, para dar servicio a transportistas y trabajadores esenciales. Dichos establecimientos podrán ofrecer tanto el servicio en comedor como el acceso a baños y duchas.
¿Existe una “vacuna” para el transporte?
La Junta de Castilla y León ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León el acuerdo 78/2020, de 3 de noviembre, por el que se declara el nivel de alerta 4 para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León y se adoptan medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.
La Junta de Castilla y León ha publicado el acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León.
La organización empresarial CETM-Madrid, que representa al sector del transporte de mercancías por carreta de la Comunidad madrileña y en la que está englobada el Grupo OCEM (Organización Castellana de Empresas de Mudanzas) ha constatado que el Ayuntamiento de Madrid ha multado a empresas de mudanzas por entrar en Madrid Central, a pesar de tener los permisos en regla.
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus está afectando de forma desigual al transporte en la Región de Murcia: si en lo que respecta a las mercancías, las operaciones con destino a la Unión Europea han crecido, la morosidad también ha sufrido un crecimiento exponencial, hasta situarse en 82 días en agosto.
El Tribunal Supremo suspende, de nuevo, de forma cautelar, el apartado segundo de la Orden SND 413/2010, de 15 de mayo, por la que se establecen medidas especiales para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) por el estado de alarma.
El confinamiento ha pasado factura a las redes de distribución, que han vuelto a registrar números rojos tras siete años en positivo. Las cuentas de resultados de los concesionarios registraron una rentabilidad negativa del 0,56% en el primer trimestre del año, el peor arranque de año desde 2013, según el informe de rentabilidad de las redes de distribución elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha mostrado su incomprensión hacia el hecho de que la Comunidad Autónoma de Baleares haya publicado unas bases para la aplicación del plan MOVES II en su territorio distintas de las que rigen en el resto de las regiones. La convocatoria para acceder a las ayudas públicas para la compra de vehículos eléctricos se publica tarde (el plazo para lanzarlo acababa el 17 se septiembre), y "con unas modificaciones que reducen su eficacia y crean confusión", según la asociación de fabricantes.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha identificado ocho poblaciones del entorno del área metropolitana de Valencia en las que es imposible aparcar vehículos pesados por la falta de espacio específico para ello.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha señalado que los gases renovables van a jugar un papel esencial para la reducción de emisiones en los tipos de movilidad donde la electrificación no es la respuesta, como es el caso del transporte de mercancías, el transporte pesado, marítimo y la aviación. Ha sido en la jornada de clausura del Green Gas Mobility, el congreso que analiza todas las posibilidades que ofrece el gas natural en el transporte y la movilidad.
Antes de la pandemia, la industria del recauchutado buscaba tener un 2020 fructífero. Atrás empezaban a quedar los aranceles y las medidas antidumping vigentes en la mayoría de los neumáticos para camiones y autobuses importados a Europa, empezando a notarse leves efectos positivos. Desde América y Asia, la industria del recauchutado creció levemente en 2019, y la industria en general se encontraba bien posicionada para continuar ese crecimiento en 2020, ya que el renovado de neumáticos supone un valor real para sus clientes. Entonces, llegó la Covid-19 y, como el resto de la industria europea, la industria del recauchutado tuvo que adaptarse a una nueva realidad.
El Gobierno presentó a principios de año el Plan MOVES II, destinado a ayudar o fomentar la compra de vehículos respetuosos con el medio ambiente y de impulso a la movilidad sostenible. Sin embargo, los plazos de entrada en vigor no se han cumplido, lo que ha retrasado la decisión de compra de los usuarios y ha afectado a las ventas de las marcas de automoción.
29 May 2024 63096 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 34968 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 34804 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28357 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24491 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22880 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22163 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21739 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21166 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20847 LEGISLACIÓN Raquel Arias