

Iberaval aportó durante 2020 un total de 390,4 millones de euros en 5.777 operaciones de financiación a pymes, cifras con las que la entidad alcanzó un crecimiento superior al 22% con respecto al ejercicio anterior, y registró un nuevo récord anual en el importe inyectado a pymes, autónomos y emprendedores.
En el año 2020, el sector de la automoción se vio fuertemente golpeado por la crisis de la Covid-19, con la paralización de las fábricas durante varios meses. A pesar de ello, la actividad comercial de vehículos logró incrementar su aportación a la balanza comercial en un 21,9%, acumulando un saldo positivo total de 17.166 millones de euros.
Los concesionarios de automoción perdieron el 19% de su negocio el pasado año, fruto de la crisis sanitaria y económica. En concreto, el sector de la distribución oficial cerró el pasado ejercicio con una facturación del 35.895 millones de euros, frente a los 44.207 millones del año anterior. Estos datos han sido presentados hoy por la patronal de los concesionarios, Faconauto, en un encuentro con la prensa previo a la celebración de su Congreso & Expo.
El domingo 14 de febrero, el transporte de la Comunidad Foral de Navarra se manifestó contra dos medidas que el Gobierno regional ha promulgado: el fin de los módulos para las empresas de transporte y la inminente entrada en vigor de peajes en cinco vías de titularidad pública sólo a camiones.
El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) forma parte de la red de socios de Gasnam, con lo que la asociación de movilidad que impulsa la descarbonización del transporte por medio de combustibles alternativos refuerza su apuesta por el desarrollo del hidrógeno para los distintos modos de transporte: carretera, ferroviario y marítimo.
La Junta Directiva de la Asociación Española de Transporte de Mercancías en Cisternas (CETM CISTERNAS), organización miembro de la CETM, ha elegido como presidente, por unanimidad, a Alberto Ramírez Encinas.
Nueve de las principales asociaciones de la automoción y vehículos en España se han unido por primera vez en una plataforma de pensamiento y acción común que se denominará Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro.
Con las incorporaciones de Feique y Oficemen, los miembros del Grupo de Trabajo para impulsar el uso de los Documentos Electrónicos de Transporte (DET), han mantenido la primera reunión del año, continuando la colaboración para lograr el objetivo de generalizar su uso.
A partir del 8 de febrero, comenzarán las obras para convertir la N-121-A en una vía 2+1. Esto afectará a los cinco primeros kilómetros que separan la glorieta de los túneles de Ezcaba de la travesía de Olave, en Navarra.
“Filomena” y otras tormentas
La asociación de transporte de mercancías por carretera CETM-Madrid reclama a la Comunidad de Madrid que considere a los transportistas y conductores profesionales como personal de prioridad para ser vacunados con el grupo de personas de la primera etapa, después de los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en centros de personas mayores y de atención a grandes dependientes y del personal sanitario de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
ANET, junto con las asociaciones empresariales navarras del metal y de la industria alimentaria (ANEM y ALINAR), la CEN (Confederación Empresarial Navarra), Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda S.A.) y la Universidad Pública de Navarra, han suscrito un convenio de colaboración para crear la Cátedra de Logística de la UPNA (Universidad Pública de Navarra).
Conductores atrapados: el remate del “año Covid”
El empresario madrileño Cristóbal San Juan ha sido reelegido para los próximos cuatro años como presidente de CETM-Madrid, la patronal del sector del transporte de mercancías por carretera de la comunidad madrileña.
El sector de la automoción en su conjunto, representado por las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (SERNAUTO), y las de concesionarios, distribución y comercialización de vehículos, (FACONAUTO y GANVAM), han reclamado, en su primera rueda de prensa conjunta con sus presidentes, que se unifique el diálogo con el sector de la automoción en una sola voz eficaz y de alto nivel para evitar ineficiencias entre administraciones y recuperar el diálogo y la unidad de acción que permitieron lanzar el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción. “El sector de la automoción es un proyecto-país y necesita claridad y compromiso”, destacaron.
El Puerto de Huelva, junto con organismos de promoción del comercio marítimo, ha organizado una jornada en la que se han analizado las necesidades y retos de diversos clústeres que trabajan en el puerto, como el industrial, alimentario, sanitario y la distribución urbana de mercancías. Estas actividades se engloban dentro del proyecto FOCOMAR, organizado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación y la Autoridad Portuaria de Huelva.
La Tripartita
29 May 2024 63096 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 34968 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 34804 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28357 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24491 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22880 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22163 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21739 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21166 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20847 LEGISLACIÓN Raquel Arias