El 21 de marzo, el Ministerio del Interior dictó una orden por la que se prorrogaba durante 60 días la vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el estado de alarma. Sin embargo, ahora se establece que esta orden sólo es vigente para los permisos cuya caducidad se produzca entre el 14 de marzo y el 31 de mayo.
Tres años más tarde de lo que hubiera sido apropiado, la Dirección General de Tráfico aprueba la orden que regula el transporte por carretera en contenedores. Se trata de la transposición al ordenamiento español de una directiva europea concebida para implantar avances técnicos en vehículos de transporte y así contribuir a la sostenibilidad y la mejora del medio ambiente.
Desde el 25 de mayo, la Dirección General de Tráfico abrirá las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico en las provincias que se encuentren en la fase II de la desescalada. Para garantizar la salud tanto de los ciudadanos como de los empleados, la atención presencial se realizará de forma progresiva. Tal y como se hacía anteriormente, se deberá solicitar cita previa llamando al 060 o por internet.
El transporte especial por carretea requiere el otorgamiento por la Administración de Tráfico (DGT) de una autorización complementaria de circulación (ACC). Uno de los trámites de esta autorización es la
realización de un informe por el titular de la vía, informe que debe ser redactado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio e Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico sobre movilidad de personas y vehículos en las últimas semanas ponen en evidencia el seguimiento de la población a las medidas de confinamiento ordenadas por el Gobierno por la crisis del coronavirus. Tal es así, que el tráfico de vehículos ligeros registrado el domingo 5 de abril fue un 95,5% menor que en otro domingo normal del año, y de vehículos pesados, de un -50,75%.
Debido a las previsiones que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido sobre el riesgo de nevadas en la zona norte y centro-oriental de la península a lo largo del día de hoy y durante mañana martes, la Dirección General de Tráfico recomienda a los transportistas, al igual que a otros profesionales que, de forma excepciona, tengan que desplazarse por las carreteras, consultar el pronóstico meteorológico y el estado de la circulación de las carreteras, ya que la nieve puede dificultar la conducción.
Para facilitar y garantizar la libertad de circulación de mercancías y de este modo asegurar el adecuado suministro de bienes que permitan abastecer a los ciudadanos y empresas en el periodo de alarma decretado por la crisis del coronavirus, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decretado la Instrucción 20/TV-108 por la que se prorrogan la vigencia durante seis meses desde que caduquen o vayan a caducar las actuales autorizaciones complementarias de circulación para los vehículos de transportes especiales y para los transportes en configuración euromodular o megacamiones.
La CETM ha planteado varias consultas a la Dirección General de Transporte Terrestre respecto a cómo van a funcionar con el estado de alarma las ITV, siendo a la vez derivadas a la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El Gobierno español ha adelantado que cuando finalice el estado de alarma, las medidas de restricción y confinamiento se irán levantado de manera progresiva.
Debido a la crisis sanitaria que está viviendo el país, hoy se publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa de forma temporal el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías.
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y los los sistemas de retención infantil, que terminará el domingo 15 de marzo.
El fiscal coordinador de la Dirección General de Tráfico, Bartolomé Vargas, ha anunciado que va a enviar una instrucción a todas las jefaturas de tráfico de la Guardia Civil y a las policías autonómicas para que intensifiquen los controles e investiguen a los conductores profesionales y a las empresas que manipulen el tacógrafo. Hasta ahora, era una sanción administrativa (500 euros de multa y pérdida de seis puntos de carné) pero ahora pasaría a ser un delito de falsedad.
Durante la semana que ha durado la campaña de Tispol (agrupación de policías europeos de tráfico) de vigilancia de camiones y autobuses que la Dirección General de Tráfico ha realizado entre el 10 y el 16 de febrero, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a 19.499 vehículos, de los que 4.823 conductores de camión y 120 de buses fueron denunciados por no cumplir alguno de los preceptos de la normativa. También se inmovilizaron 116 camiones por diferentes motivos.
Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la Resolución INT/383/2020, de 13 de febrero del Servicio Catalán de Tráfico, por la que se establecen las restricciones a la circulación en Cataluña para 2020 y que serán de aplicación desde el 27 de febrero hasta la aprobación de las nuevas restricciones para 2021.
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) reclama a la Administración central los datos sobre responsabilidad en los accidentes en los que hay implicados camiones, una cifra que la organización intuye es "muy reducida sobre el total de datos ahora conocidos".
Desde el 17 de febrero, la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería ha decretado la prohibición de que los camiones circulen por la A-7 (Autovía del Mediterráneo) en sentido Francia, todos los días, de lunes a viernes, de 7:30 a 8:30 horas. La medida persigue aumentar la fluidez y seguridad del tráfico del resto de vehículos que transitan por dicha autovía, cuya intensidad ha aumentado como consecuencia de las obras por desprendimientos que se están llevando a cabo en la N-340 (carretera de Cañarate) que discurre paralela a dicha autovía y que facilta el acceso a la capital.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través del director general de Carreteras, Javier Herrero Lizano, participa en la 3ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebra en Estocolmo (Suecia) los días 19 y 20 de febrero. Se trata de una cita de gran importancia para este departamento, dado que la mejora de la seguridad vial es uno de sus objetivos prioritarios.
Primafrio, la Fundación Marcelino Oliver, “Ponle Freno” de Atresmedia y la DGT, han lanzado la campaña de concienciación y educación vial #AprendeJugando.
29 May 2024 59176 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26427 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21713 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20017 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17703 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15594 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias