![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
El sindicato FS-USO pretende “el reconocimiento del personal de ambulancias como personal exclusivamente sanitario, y no transportistas. Consideramos que la formación exigida y la legislación al respecto respaldan nuestra petición, y se eliminaría así una larga marginación hacia este personal”, explica Gustavo Peña, secretario de Organización de la Federación de Servicios de USO.
El 9 de junio se ha alcanzado el pacto en el Congreso de los Diputados entre los diferentes grupos parlamentarios por el que introducen una enmienda transaccional al texto del proyecto de ley presentado en su día por el Gobierno, que ha rebajado de forma sustancial el importe de las multas recogidas en el proyecto de ley de establecimiento de un régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera, que fue remitido en su día por el Gobierno a las Cortes Generales sobre la base del texto consensuado con las asociaciones del transporte por carretera.
Desde el 1 de junio está en vigor la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV, la versión 7.5.0, que incluye aquellos cambios reglamentarios necesarios para adecuar la inspección técnica de vehículos a las nuevas tecnologías y se especifican de una manera más clara y precisa algunos procesos de revisión para los operadores de ITV.
La Diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha comparecido, a petición propia, en la Comisión de Infraestructuras de las Juntas Generales de Guipúzcoa, donde explicó que la Diputación está elaborando la nueva Norma Foral que regulará el peaje en las carreteras N-I y A-15 y que el peaje de esta tercera Norma Foral será mucho más amplio.
Creo que me quedo corto al referirme a la práctica que la Administración viene llevando a cabo desde hace tiempo con los requerimientos de inspección que se notifican de forma electrónica pues, aunque el interesado no haya tenido acceso o conocimiento de ellos, se le imputa una infracción muy grave por negativa u obstrucción a la labor inspectora, con 4.001 euros de sanción por cada vehículo o conductor del que no se aporte la documentación.
Después de que el Tribunal Supremo haya revocado de manera definitiva los peajes a camiones en la N-1 y la A-15, la Diputación Foral de Guipúzcoa no va a afrontar este nuevo revés judicial y, lejos de eliminar la medida, ha anunciado que extenderá los peajes en todo el recorrido de dichas vías.
Una de las asignaturas pendientes en el ámbito económico en España es la necesidad de aprobar un régimen sancionador que castigue los incumplimientos en materia de plazos de pago que se producen en el ámbito comercial, sobre todo por parte de las grandes empresas que imponen condiciones abusivas a sus proveedores, basando su rentabilidad no en su actividad productiva, sino en la actividad financiera que generan a costa de los autónomos y pymes que trabajan para estas grandes grupos empresariales.
En respuesta al Auto del Tribunal Supremo que desestima su recurso de casación confirmando la ilegalidad de los peajes a camiones en la N-1 y la A-15, la Diputación de Guipúzcoa plantea una nueva artimaña judicial a través de un incidente de nulidad, que podría ser inadmitida a trámite.
El Tribunal Supremo, en un Auto de fecha 6 de mayo, y que ha sido notificado a las partes recurrentes, ha resuelto inadmitir los recursos de casación interpuestos por la Diputación Foral de Guipúzcoa y las Juntas Generales contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que declaró ilegal por dos veces la norma que establece el cobro de un peaje a los camiones que cada día transitan por la N-1 y la A-15, y que han seguido aplicando bajo la excusa de que dicha decisión no era firme hasta el pronunciamiento del Alto Tribunal.
El pasado día 11 entraron en vigor los nuevos límites de velocidad en las ciudades españolas, lo que se traducirá en un mayor desgaste de los embragues, operación que, en caso de avería, supone para el bolsillo un gasto de hasta 2.000 euros en función de la marca y modelo, según Euromaster, el especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que la reforma legal que limita a 30 kilómetros/hora la velocidad en calles de un único carril por sentido “sitúa a España a la vanguardia de un movimiento global que, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, quiere que nuestras ciudades sean más humanas, que nuestras calles sean calles de vida y para la vida”.
Entre las novedades más controvertidas incluidas en el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que entró en vigor en febrero de 2019, se encuentra la regulación sobre el requisito de honorabilidad, que conforme a la normativa europea, se considera uno de los cuatro requisitos necesarios para el ejercicio de la actividad del transporte por carretera.
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ICT/370/2021, de 14 de abril, por la que se modifican los anejos del Real Decreto 237/2000, de 18 de febrero, por el que se establecen las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de conformidad con las especificaciones.
El Consejo de Ministros del 27 de abril ha aprobado el Decreto Ley 7/2021 por el que se actualiza la Ley española sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional, en trasposición de una Directiva europea aprobada en 2018.
La eurodiputada española Izaskun Bilbao ha presentado una iniciativa parlamentaria dirigida a la comisaría de Transportes, Adina Valean, instando a la Comisión Europea a que investigue y tome medidas contra el dumping que las principales empresas lituanas de transporte por carretera practican para competir en el mercado comuntario.
Entre las novedades que incluye el Real Decreto 284/2021, aprobado el pasado mes de abril, y por el que se actualiza el contenido de la formación CAP de los conductores profesionales de transporte por carretera, se encuentran las relativas a las actividades de transporte que están exentas de que sus conductores cuenten con la referida certificación.
El 1 de mayo entró en vigor el Reglamento (CE) 2020/740 del Parlamento Europeo del Consejo del 25 de mayo de 2020 por el que se establecen, de manera armonizada, los parámetros de información que deben proporcionar los nuevos neumáticos.
A finales del mes de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 25 de enero de 2021 de restricciones a la circulación de camiones para este año, que cada año aprueba la Dirección General de Tráfico, similares a las de años anteriores, aunque era previsible que la situación de excepcionalidad vivida por la pandemia motivara su levantamiento en determinadas fechas.
29 May 2024 59435 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26726 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26570 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25556 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21921 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20235 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19585 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19385 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18028 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15846 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15228 Transporte de Mercancías Raquel Arias