Miércoles, 16 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    La Diputación de Guipúzcoa, con la complicidad de las Juntas Generales, mantiene los peajes a camiones puestos en marcha en 2018 tanto en la N-1 como en la A-15, pese a que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya lo ha tumbado por dos veces. Se calcula que la Administración vasca tendrá que devolver más de 40 millones de euros recaudados hasta la fecha, más lo que se siga recaudando en los próximos meses, a los transportistas españoles y del resto de la Unión Europea que transitan de forma habitual por territorio guipuzcoano.

    El 14 de abril entrará en vigor el Real Decreto 902/2020 que establece la obligación para todas las empresas de realizar un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y altos cargos.

     

    La gestión de una flota es un aspecto fundamental en una organización para desarrollar su estrategia, reducir costes, optimizar las actividades de la gestión de la flota, aumentar el servicio prestado, disminuir las emisiones contaminantes, y aumentar la movilidad en las ciudades

    El Gobierno foral de Navarra estudia prohibir la circulación de camiones por la N-121 que conecta con Francia los fines de semana. Dicha medida es consecuencia de la presión de los alcaldes de la zona, lo que obligaría a desviar de forma obligatoria a los camiones por la AP-15 de peaje y obligarles a hacer un recorrido extra de 40 kilómetros.

    La aparición en las carreteras españolas de estos gigantes sobre ruedas levanta sospechas entre ciertos sectores del transporte, que los ven como una amenaza a la competencia. De momento, son pruebas experimentales entre transportista, cargador, fabricante y un organismo investigador. De los resultados que salgan, se verá si se popularizan o no.

    Las novedades que introducen el Paquete de Movilidad y el teletrabajo obligan a ponerse al día en cuestiones jurídicolaborales. La CETM, desde su departamento de formación, ha organizado una jornada para despejar todas las dudas sobre estos temas.

    Fabricantes y asociaciones entran de lleno en el reto de cómo reducir la huella del CO2 en el transporte sin alterar la productividad del sector, y más en estos momentos de bajada de demanda.

    Puede parecer algo anecdótico, pero para el transporte en su conjunto, y las personas que lo forman, es importante. El Consejo Europeo ha reconocido, de forma unánime y a instancias de la Comisión Europea, el carácter estratégico para la economía y vital para la sociedad del transporte internacional de mercancías por carretera.

    La Fundación Quijote para el Transporte lleva a cabo una encuesta muestral de carácter continuo a en torno 800 empresas transportistas titulares de vehículos pesados de servicio público de ámbito nacional mediante análisis de carácter mensual, recabando información tanto en lo relativo a las modalidades de pago utilizadas por sus clientes para el cobro de sus servicios como los plazos medios de pago que perciben las empresas transportistas.

    Ezequiel Horrach, presidente de la Agrupación Empresarial del Transporte de Mercancías de Baleares, ha recibido, de manos de la presidenta del Ejecutivo, Francina Armengol, el premio Ramón Llull en reconocimiento al transporte como sector esencial durante la pandemia. Según ha declarado Horrach: “No es tan sólo un reconocimiento a nuestra asociación, sino a la de todo el sector que hace grandes sacrificios”.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95