Con el acrónimo de ADAS se designa al conjunto de Sistemas de Seguridad Avanzada que son capaces de compensar errores y limitaciones humanas al volante de un vehículo. La normativa europea establece que serán obligatorios en homologación desde este mes y en venta desde julio de 2024. Aunque el conductor sigue siendo el sistema de seguridad activa más importante que puede ir en un camión, el progreso técnico, en el ámbito de los sistemas de seguridad avanzados para vehículos, ofrece múltiples posibilidades que ayudan a reducir el número de víctimas de accidentes.
El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha mantenido una nueva reunión para seguir avanzando en la futura Ley de la Cadena del Transporte.
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el segundo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno como continuación del que se estableció el pasado mes de marzo en respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania, ya que algunas de las medidas económicas contenidas en el primero tenían como fecha límite el 30 de junio.
Tras superar lo peor de la pandemia del Covid-19, una combinación de factores como la escasez de materias primas, la invasión rusa a Ucrania o el aumento de los costes las empresas y autónomos de transporte de mercancías por carretera.
Se acaban de publicar las medidas que afectan al transporte de mercancías en el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.
El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, ha escrito una carta abierta al transporte de mercancías por carretera para tratar de unir al sector en un momento delicado, en el que está en peligro la estabilidad del sector. De la Roza pide unidad y resistencia en medio de la adversidad, con un precio del gasóleo desbocado y los costes disparados.
Se han publicado en el Boletín Oficial del Estado las enmiendas al Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes (ATP), que entró en vigor el 1 de junio de 2022 junto con el texto consolidado.
El sector del Auxilio en Carretera, unido en la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, ha alertado por carta a la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) del grave deterioro en la prestación de sus servicios dada la situación de oligopsonio, dado el escaso número de demandantes de estos servicios frente a los casi 2.000 de oferentes, que dispone el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción en favor de las compañías aseguradoras, las compañías de asistencia en viaje y clubes automovilísticos, que amenazan con poner en riesgo la actividad de auxilio en carretera, sobre todo en las zonas más despobladas y en las operaciones de gran tránsito vial.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado a las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera las líneas maestras de la Ley de Cadena del Transporte, basándose en los principios que forman la Ley de la Cadena Alimentaria para el sector agrario, y cuyo texto final se espera que esté terminado en las próximas semanas.
El pleno del Parlamento de Navarra ha sometido a votación la proposición de ley presentada para implantar peajes sólo a camiones en cinco vías de la Comunidad Foral (en la A-1, A-10, A-15, A-68 y la N-121).
El 25 de mayo ha tenido lugar en el Senado el debate y aprobación de la moción parlamentaria promovida por el Grupo Parlamentario Socialista, en la que se ha instado al Gobierno a que el colectivo de bomberos forestales, compuesto por unos 25.000 profesionales en España, puedan beneficiarse de unas condiciones de acceso a la pensión de jubilación que atiendan a las actividades de su actividad profesional.
Ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución del 6 de mayo de 2022 para incorporar al Ordenamiento Jurídico español el artículo 2 de la Directiva (UE) 2020/1057, referida a los procedimientos de vigilancia y control exhaustivo del tiempo de trabajo de los trabajadores, que incluye los tiempos de espera de la conducción, presencia o disponibilidad, así como los dedicados a otras tareas distintas a la conducción que corresponde efectuar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha ratificado su posición en el Senado con relación al posible establecimiento de peajes para financiar la red viaria española, tras la pregunta parlamentaria planteada por la senadora de España Suma, Ruth Goñi, en la que la interpelaba para que confirmara si el Gobierno de España sigue considerando imprescindibles los criterios de consenso y situación económica para la imposición de peajes a los vehículos pesados en autovías y carreteras. En su exposición, la senadora ha puesto de relieve la contradicción existente entre el Gobierno de España y el Gobierno de Navarra en este asunto: "Ambos Gobiernos, teniendo los mismos socios, han tomado decisiones contrarias, mostrando sensibilidades bien distintas”.
El anuncio del Gobierno de Navarra sobre su conformidad a la toma en consideración de una proposición de ley foral del Parlamento, redactada por el propio Ejecutivo, acerca del canon de uso de las carreteras en Navarra con una tarificación a vehículos pesados supone, como denuncian las asociaciones de transporte ANET y Tradisna, “la ruptura con el acuerdo nacional del PSOE para no implantar ninguna euroviñeta (peaje) a los transportistas profesionales sin el consenso previo con el sector, y además por trámite de urgencia, cuando ésta no existe”.
El Servei Català de Trànsit de Cataluña informa que para el domingo 22 de mayo de 2022 se obliga en los siguientes tramos:
En el Boletín Oficial del Estado de este viernes 13 de mayo se ha publicado el extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Transportes por la que se convocan las ayudas dirigidas a los transportistas autónomos por carretera de mayor edad o en situación de incapacidad que abandonen la actividad este año 2022.
Tal y como adelantó a la CETM el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, durante la celebración del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Alicante, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho pública una nota metodológica para aclarar la aplicación de la cláusula de revisión del precio de los combustibles y la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, fruto de los acuerdos alcanzados entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el citado Ministerio.
El Consejo de Ministros ha autorizado el aumento de las ayudas a los transportistas autónomos que abandonen la actividad con la concesión de ayudas por importe de 20 millones de euros. Estas ayudas duplican el importe concedido en 2021 en los términos del acuerdo alcanzado con el departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y reafirman el compromiso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con los transportistas autónomos.
29 May 2024 59177 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26427 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26270 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21714 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20017 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19412 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17704 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15595 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias