Miércoles, 13 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Las asociaciones de autoescuelas de Murcia (Aramur) y Cartagena (Asac) y la Federación de Empresas de Transporte de la Regón de Murcia (Froet) han pedido al Gobierno regional la eliminación de la tasa de inspección de los cursos CAP, ya que la Región de Murcia es la única comunidad que todavía los cobra.

    El paquete de medidas en movilidad, publicado por la Comisión Europea, quiere que los 28 cumplan con sus compromisos del Acuerdo de París. Este segundo paquete, que se suma al presentado en el mes de mayo, establece nuevos objetivos de reducción de las emisiones de CO2. En concreto, coches y furgonetas deberán reducir sus emisiones hasta un 30% con respecto a 2012.

    El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se ha reunido con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, Carlo Secchi, para hablar de la financiación de los corredores de mercancías. De la Serna le ha confirmado que España defenderá la inclusión del ramal cantábrico de carreteras, dentro del Corredor Atlántico, para que tenga mayor prioridad en la recepción de fondos CEF.

    La Federaión Regional de Organizaciones Empresariales del Transporte de Murcia (Froet), miembro de la CETM, ha trasladado al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados que se modifique la legislación actual para que se pueda actuar de manera preventiva a la hora de impedir la conducción profesional bajo los efectos del alcohol o las drogas.

    La convocatoria de huelga general en Cataluña, convocada por el sindicato CSC, ha tenido repercusión en el transporte de mercancías por carretera. Uno de los colectivos que lo ha notado ha sido el transporte en Castilla-La Mancha, cuya federación, Fetcam, ha enviado una carta al vicepresidente de la Junta de Comunidades para explicarle el malestar que esto ha provocado en el sector.

    Tras varias reuniones entre mantenidas entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León, los camiones que pasen por la Nacional 1 tendrán que hacerlo por el tramo de autopista AP-1 entre Castañares y Armiñón obligatoriamente. Podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 75% cuando empleen dispositivos de telepeaje y del 71,23% para los vehículos tipo 2.

    El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía), destinará 20 millones de euros a la compra de vehículos de combustibles alternativos, entre los que destacan tanto los vehículos propulsados por gas comprimido como por gas natural licuado. El Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa (MOVALT) da continuidad a los planes que el Gobierno quiere impulsar para fomentar un transporte más sostenible.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías quiere hace hincapié en "los cuantiosos daños
    económicos que la huelga general, convocada para el miércoles 8 de noviembre en Cataluña, ha
    ocasionado al transporte de mercancías por carretera".

    El Minsterio de Fomento ha puesto en marcha la campaña de vialidad invernal 2017/2018 en la Red de Carreteras del Estado. Se han destinado medios (máquinas quitanieves y fundentes) que podrán ser desplegados ante situaciones climatológicamente adversas, en los próximos meses.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías ha condenado de forma rotunda los cortes de circulación que se están produciendo en la jornada de hoy en las principales carreteras de Cataluña a raíz de la convocatoria de huelga realizada por el sindicato intersindical CSC.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95