![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
En el Boletín Oficial del Estado se ha publicado una orden ministerial que establece excepciones en materia de transporte de animales vivos en tiempos de alarma por la crisis del coronavirus y que afecta a las empresas de transporte que trasladan estos animales desde las granjas hasta los mataderos.
Las asociaciones Aeutransmer y Transprime han sacado un comunicado con motivo de la crisis desatada por el coronavirus (Covid-19) pidiendo a cargadores y transportistas que sigan trabajando juntos con responsabilidad, sentido común y generosidad, para mantener operativa la cadena de producción y suministro.
“La situación de alarma sanitaria que estamos viviendo requiere de la colaboración de todos para que los bienes y servicios continúen produciéndose y lleguen a una población que está confinada.
Es nuestro deber como colectivos estratégicos poner todo de nuestra parte para que no se rompa la cadena de producción y suministro, ya que ello ocasionaría un grave perjuicio social y económico.
Así pues, cargadores y transportistas seguimos trabajando, en cumplimiento de nuestra responsabilidad como sector estratégico, para aprovisionar a la población. Como cualquier otro colectivo estamos preocupados por la posibilidad de contraer la enfermedad y, para evitarlo, adaptamos a nuestra actividad las medidas de seguridad que, con carácter general, ha establecido el Ministerio de Sanidad, y que consisten en extremar la higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición, a la vez que mantenemos las distancias de seguridad.
Para minimizar el contacto recomendamos limitar, en la medida de lo posible, la interacción entre conductores profesionales y personal en los muelles y elementos móviles en las zonas de carga y descarga. Recordamos a los servicios de prevención de las empresas cargadoras o descargadoras que no pueden exigir al transportista el uso de mascarillas o guantes de protección puesto que estos equipos no son de uso obligatorio, tampoco son fáciles de conseguir en el mercado y, de momento, el Ministerio de Sanidad los reserva para el personal médico.
También queremos transmitir la necesidad de facilitar el trabajo de los conductores respetando las medidas regulatorias que el MITMA está adoptando, entre ellas, la Orden TMA/229/2020 (https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/15/pdfs/BOE-A-2020-3697.pdf), de 15 de marzo, que fija las instrucciones necesarias para garantizar el acceso a los servicios necesarios de los profesionales de este sector en el ejercicio de su actividad.
Esta Orden dicta que los establecimientos de suministro de combustible y los centros de carga y descarga que dispongan servicios de aseo deberán facilitar su uso a los conductores profesionales que realicen operaciones en ellos.
Asimismo, con objeto de posibilitar los descansos adecuados en cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, que son imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte, aquellos establecimientos que dispongan de cocina, servicios de restauración, o expendedores de comida preparada, deberán facilitar al transportista profesional un servicio de catering.
Finalmente, recordar la necesidad de reducir las horas de espera en los centros de carga y descarga como elemento esencial para que todo el engranaje de la cadena de suministro funcione de manera coordinada.
Solo trabajando juntos con responsabilidad, sentido común y generosidad, conseguiremos que la cadena de suministro sea segura y eficaz”.
Ante la situación de excepcionalidad provocada por la crisis del Covid-19 y el estado de alarma decretado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con el objetivo de garantizar el suministro de bienes esenciales, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha publicado la Instrucción nº3/2020 en relación a las autorizaciones especiales de circulación para los vehículos especiales (VEX de obras o servicios o agrícolas), los vehículos en régimen de transporte especial (VERTE) y sus conjuntos y los conjuntos de vehículos en configuración euromodular, durante el periodo de confinamiento.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha valorado de forma positiva la coordinación con las comunidades autónomas en la lucha contra el coronavirus, así como la importancia de la lealtad institucional con la que se está trabajando en materia de transporte desde que se declaró el estado de alarma. Lo ha hecho durante una reunión de la Conferencia Sectorial de Transportes que ha tenido lugar mediante videoconferencia.
La alianza entre Consorci de la Zona Franca (CZFB), HP y Leitat (Tecnio) junto al CatSalut, a través del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y el Hospital Parc Taulí de Sabadell, ha conseguido desarrollar el primer respirador de campaña industrializable preparado para dar apoyo a los hospitales y UCIs.
Las empresas de autobuses de la Región de Murcia están contribuyendo a paliar las restricciones de movilidad que conlleva el Real Decreto de estado de alarma, haciéndose cargo del transporte de los trabajadores del sector primario a sus fincas y empresas agrarias.
La Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) ha realizado un reconocimiento a todos aquellos colectivos que en esta situación, creada por el estado de alarma a causa de la pandemia por el COVID-19, están prestando de manera ejemplar un excepcional servicio a toda la sociedad, y muy especial al colectivo de los profesionales del transporte.
La Comisión Europea ha publicado nuevos consejos prácticos sobre cómo aplicar sus directrices para las fronteras con el fin de mantener el movimiento de las mercancías a través de la Unión Europea durante la actual pandemia.
Palibex sigue entregando la mercancía con normalidad y garantizando el suministro de mercancías a todos sus clientes de gran consumo, a pesar del avance del coronavirus en España.
España ha encargado ya seis millones de pruebas, de test rápidos, para detectar el coronavirus. El transporte de mercancías por carretera pide que se dé prioridad, tras el personal sanitario, a los trabajadores considerados "esenciales" en esta crisis sanitaria, como son el personal que trabaja en residencias de ancianos, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Acostumbrados a permanecer en soledad en cabinas de conducción de reducido espacio y durante largas horas, los maquinistas ferroviarios de Transfesa Logistics exponen su experiencia para poder ayudar a llevar mejor esta etapa de confinamiento provocada por el coronavirus.
La Plataforma Central Iberum (PCI) está adaptando su actividad a la situación actual que se vive en España tras la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno español ante la crisis del coronavirus.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha confirmado que será la Dirección General de Transporte Terrestre la que se encargue del reparto de mascarillas para todo el personal que trabaja en el sector del transporte de mercancías por carretera para abastecer a la población confinada, debido a la crisis sanitaria del coronavirus.
Ante el estado de alarma en el que se encuentra España, provocado por el coronavirus, un gran número de empresas del sector de las mudanzas aún siguen realizando sus trabajos, en tanto que no han sido cancelados por sus clientes, con escasas medidas de protección individual.
Ante las noticias aparecidas en determinados medios de comunicación, informando que la organización de transportistas Fenadismer iba a proceder a la distribución de mascarillas para los conductores de vehículos de transporte, a través de la red de estaciones de servicio de la petrolera GALP, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera conveniente transmitir a la sociedad y a todo el sector del transporte las siguientes aclaraciones:
La subida del precio del petróleo Brent siempre se señala como uno de los motivos del aumento de los precios de los combustibles en las estaciones de servicio. Pero ¿qué pasa cuando este precio tiene un desplome como el de la pasada semana?
La labor de los transportistas siempre es importante, pero estos días se hace imprescindible para garantizar el suministro. Los conductores profesionales, a pesar de estar haciendo un gran esfuerzo para que no le falte de nada a la población, no lo están teniendo tan fácil como sería de esperar en una situación así.
La principal organización de empresas cargadoras de España, AECOC (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores), ha publicado un "Protocolo de actuación para las actividades el sector para prevenir la propagación del COVID-19”, en el que pone en valor el “esfuerzo llevado a cabo por toda la cadena logística”, en la que el transporte de mercancías juega un papel fundamental.
29 May 2024 59459 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26758 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26583 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25574 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21949 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20269 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19606 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19398 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18068 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15863 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15246 Transporte de Mercancías Raquel Arias