Jueves, 13 Febrero 2025

    El Ministerio del Interior ha publicado una modificación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con el objetivo de flexibilizar la circulación en determinadas carreteras.

    Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden TMA7259/2020, por la que se dictan instrucciones sobre el transporte por carretera. En su artículo 1 se habilita a que en los transportes públicos de mercancías por carretera puedan ir dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por el tipo del transporte, pero siempre respetando las medidas e instrucciones de protección dadas por el Ministerio de Sanidad.

    Para facilitar y garantizar la libertad  de circulación de mercancías y de este modo asegurar el adecuado suministro de bienes que permitan abastecer a los ciudadanos y empresas en el periodo de alarma decretado por la crisis del coronavirus, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decretado la Instrucción 20/TV-108 por la que se prorrogan la vigencia durante seis meses desde que caduquen o vayan a caducar las actuales autorizaciones complementarias de circulación para los vehículos de transportes especiales y para los transportes en configuración euromodular o megacamiones.

    España se está quedando sin mascarillas cuando lo peor de la crisis por el coronavirus no ha llegado. La falta de este material de protección (también escasean geles, guantes, gafas, etc.) está poniendo contra las cuerdas al transporte de mercancías por carretera, cuyos profesionales acuden a cargar o descargar sus mercancías, en estos momentos de emergencia nacional, en los que su trabajo juega un papel determinante para evitar el colapso del país, sin disponer de las medidas de protección personal adecuadas.

    Desde que comenzó el estado de alarma, decretado por el Gobierno español, uno de los sectores que no sólo no ha parado, sino que ha incrementado su actividad es el transporte de mercancías por carretera. Eso ha hecho que esta web esté doblando sus esfuerzos en informar casi al minuto de todas las noticias que se están produciendo en el sector del transporte.

    Ante la expansión del coronavirus, la CETM ha hecho llegar a las empresas de transporte indicaciones para desinfectar los vehículos de transporte, y medidas de higiene que deben seguir los conductores para evitar el contagio.

    Javier Arnedo, gerente de Grupo Arnedo ha anunciado su compromiso y su intención de ayudar para salir de la situación actual provocada por el COVID-19, y para ello ofrece comida y cena gratuita, además de haber habilitando el acceso a los aseos y duchas en sus instalaciones para los transportistas.

    La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) informa de la situación del coronavirus y cómo le está afectando al transporte de mercancías por carretera. Esta información está proporcionada por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Repasamos qué medidas está tomando cada país.

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado hoy ante sus homólogos europeos que, con las medidas adoptadas por el Gobierno español para luchar contra el coronavirus, “nuestra prioridad es proteger la salud de los ciudadanos y paliar en lo posible los efectos económicos y sociales de esta emergencia sanitaria”.

    La Federación Gallega de Transporte de Mercancía (Fegatramer), integrada en CETM, ha propuesto que, mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno de España con motivo de la crisis del coronavirus, los camiones que tengan que hacer uso de las autopistas no paguen el peaje, como reconocimiento a una situación extraordinaria que todo el mundo espera que termine cuanto antes.

    SEUR ha anunciado que continuará con su actividad tras la publicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma en España para gestionar la situación provocada por el coronavirus COVID-19.

    El Gobierno español ha adelantado que cuando finalice el estado de alarma, las medidas de restricción y confinamiento se irán levantado de manera progresiva.

    El Ministerio de Industria ha comunicado que se suspende temporalmente la obligación de pasar la ITV de los vehículos.

    En España, la cifra de infectados por el coronavirus asciende a 17.147 infectados y el número de fallecidos es de 808. Nuestro país se ha convertido en el cuarto más afectado por el coronavirus del mundo.

    Hacienda somos todos, pero para unos más que para otros. El Ministerio de Transportes ha presentado una comparativa fiscal a empresas, cooperativas y autónomos en la que pone en evidencia las diferencias de trato según sea un trabajador por cuenta propia, ajena o cooperativista.

    ESP Solutions ha destinado todos sus efectivos al transporte de productos de alimentación, primera necesidad y farmacéutico, dejando en suspenso el resto de sus actividades como la distribución de plantas, o la de comercio electrónico, que en esta época alcanza sus puntas anuales.

    El director general de tráfico, Pere Navarro será el encargado de inaugurar la tercera edición de Tech4fleet, que se celebrará en Madrid el 27 y 28 de mayo.

    Ampliación de la información de las actuaciones que están llevando a cabo diferentes países de nuestro entorno. Esta información ha sido facilitada por la IRU y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link