
Ante la publicación de noticias sobre la distribución de mascarillas para los conductores de vehículos de transporte por parte de Fenadismer, a través de la red de estaciones de servicio de la petrolera Galp, y que "solo han servido para crear falsas expectativas entre las empresas y los conductores", la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) confirma que "el reparto de mascarillas no se realizará a través de las asociaciones, a pesar de nuestro ofrecimiento", que la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha agradecido.
Los motivos que dan lugar a esta decisión son por la duplicidad de vinculación asociativa de numerosas empresas, el gran número de empresas no asociadas a ninguna organización empresarial y la complejidad logística y de control que este sistema provocaría, creando ineficiencias innecesarias y dilataciones en la entrega.
El Ministerio de Transportes es que el compra y financia las mascarillas, que repartirá de forma gratuita entre los transportistas
La Dirección General de Transporte Terrestre ha confirmado que informará, en breve, de cómo se calculará la asignación de mascarillas por vehículo y de cuál es el procedimiento operativo del reparto que se establecerá, casi con toda seguridad, por algún medio oficial en cada una de las provincias de España, y del que se informará de forma inmediata.
Tal y como se indica en la Orden TMA/263/2020, de 20 de marzo, es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el que adquiriere y financia las mascarillas con cargo a un crédito presupuestario que se habilitará a tal fin, por lo que dichas mascarillas no representarán coste alguno para las empresas de transporte de mercancías, lo que la CETM valora de forma positiva.