

Los datos correspondientes al mes de marzo de 2022 del Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el Transporte por Carretera en España evidencian una nueva reducción en los plazos de pago respecto al mes anterior, aunque continúa el incumplimiento de los plazos máximos de pago por un 62% de las empresas cargadoras e intermediarios, de los que un 21% siguen pagando a más de seis meses.
Con la aprobación del Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras.
Este acuerdo complementa las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo como son la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga, la reducción de los tiempos de espera de dos horas a una o la cláusula obligatoria de revisión de los precios en función de la evolución del coste del combustible, así como la Ley de lucha contra la morosidad, que sanciona los pagos a más de 60 días en el sector del transporte, y que se consiguió el año pasado.
Guía Practica DECRETO-LEY 3/2022 - Transporte Profesional nº 433
1. Bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kilo (gas comprimido) de combustible (15 céntimos del presupuesto público y un mínimo de 5 céntimos de las petroleras). Se aplicará al gasóleo, gasolina, gas y Adblue. De forma, que, a modo de ejemplo, un camión de gasóleo ahorraría más de 700 euros al mes. Vigencia hasta el 30 de junio, prorrogable según evolucionen los mercados. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte. Se solicitará a la CNMC que supervise que esta bonificación se traslada en los
precios minoristas.
2. Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo: la cuantía será 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). La cuantía tendrá un límite de 400.000 euros por empresa.
3. Ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años. Ampliación del periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en seis meses y nueva línea de crédito avalado por el ICO con 12 meses de carencia.
4. Duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista, que pasará de 10 a 20 millones de euros en 2022.
5. Antes del 31 de julio de 2022, el Ministerio de Transportes presentará al Comité Nacional de Transporte por Carretera un texto de proyecto de ley para aplicar al transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector, para luego presentarlo al Consejo de Ministros.
6. Adelantar la aprobación de la devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral como está ahora, yendo más allá de los compromisos asumidos en diciembre de 2021. En concreto, se producirá el pago mensual del combustible profesional desde abril y se pondrá en marcha un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.
7. Céntimo sanitario: se acelerará la devolución, reforzando los medios para ello.
Guía Practica DECRETO-LEY 3/2022 - Transporte Profesional nº 433
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 242/2022, de 5 de abril, por el que se modifican el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, y el Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia ha puesto en marcha un servicio, dirigido a empresas y autónomos, para ayudar a realizar los trámites de solicitud de las ayudas directas por vehículo pactadas por el Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC) y el Gobierno central. De esta forma, FROET quiere facilitar los trámites a los transportistas, para que puedan dedicarse a su día a día sin preocuparse por la solicitud, con el fin de que nadie se quede fuera de plazo para reclamar la ayuda.
El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, ha enviado una carta abierta a todos los socios de la Confederación Española de Transporte de Mercancías para agradecer el apoyo recibido durante los días en los que se ha producido paros en el transporte, al tiempo que el Comité Nacional de Transporte por Carretera negociaba con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
A principios del mes de marzo se aprobó el Decreto-Ley 3/2022 de medidas para el transporte de mercancías por carretera, que incluye importantes novedades tanto en el ámbito económico como laboral, fruto del acuerdo suscrito entre el Gobierno con el Comité Nacional de Transporte por Carretera el pasado mes de diciembre.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Transportes Terrestre, ha puesto en funcionamiento el "Buzón de la Inspección de Transporte por Carretera" en la página web del ministerio.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET) considera que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) da respuesta a todas las reivindicaciones y será “muy positivo” para el sector. Para el secretario general de FROET, Manuel Pérezcarro, los puntos acordados con “francamente buenos” y responden a peticiones que “van a beneficiar desde al transportista con un camión hasta a la empresa de transportes que tenga varios”.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera, en la reunión mantenida con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha conseguido una dotación al sector de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles.
Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, ha participado en el programa “La Linterna” de Cope en el que ha explicado la situación actual del transporte de mercancías por carretera, por qué existe el conflicto actual, qué negociaciones se están llevando a cabo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y qué le parece al Comité Nacional la oferta presentada por su ministra, Raquel Sánchez.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera, en la reunión mantenida con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha conseguido una ayuda al transporte de 500 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles.
Nuestros vecinos del norte y el oeste han aprobado medidas encaminadas a aliviar la escalada de precios que sufren los combustibles (gasolinas y gasóleos). Se trata de bonificaciones en los repostajes y ayudas directas a los transportistas, que serán de aplicación inmediata.
El pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 3/2022, que incluye acuerdos históricos para el transporte, como la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores o la obligatoriedad de actualizar las tarifas del transporte a la variación del precio del combustible. Pero para el Comité Nacional de Transporte por Carretera "todos estos logros quedan ocultos en este momento, como consecuencia del alza inusitada del precio del combustible qué es imprescindible afrontar con medidas inmediatas de choque".
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET) ha pedido al Gobierno central soluciones “concretas y urgentísimas” que frenen la “escalada disparatada” de los precios del carburante, ya que el sector del transporte “no puede aguantar dos semanas”.
La reunión del Comité Nacional de Transporte por Carretera con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la situación del paro del transporte centraron los temas tratados en la junta directiva y comité ejecutivo celebrado por vía telemática por la Confederación Española de Transporte de Mercancías.
Al hilo de los paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de mercancías por Carretera, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, Ovidio de la Roza, se ha dirigido a sus socios para informarles de su seguimiento.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el Gobierno va a tomar medidas inmediatas y eficaces que lleguen al transporte, después de reunirse, tal y como se anunció la semana pasada, con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) calcula que a las empresas de transporte y transportistas autónomos con vehículos de gran tonelaje, el incremento del precio del gasóleo en un año les supone un aumento en sus costos del 20%, lo que les coloca en una situación límite que hace imprescindible una intervención urgente del Gobierno arbitrando medidas excepcionales para tratar de paliarla, o de lo contrario puede llevar a la ruina a todo el sector y colapsar la economía. Así lo ha explicado el presidente de FROET, Pedro Díaz, quien describió como “desesperada” la situación que está atravesando el transporte, que “nunca antes en la historia se había enfrentado a algo igual”.
29 May 2024 61922 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32397 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32226 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27590 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23689 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22124 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21005 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20281 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20155 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20063 LEGISLACIÓN Raquel Arias