Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    Se ha publicado la Resolución 1/2024, de 10 de enero, de la Dirección del Servicio de Tráfico, por la que establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2024 en la Comunidad Foral de Navarra.

    La tensión en Francia no se rebaja y los agricultores vuelven a bloquear el peaje de Le Boulou, sentido Francia, prohibiendo el paso a los camiones. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) manifiesta, una vez más, su malestar ante esta situación y pide contundencia al Gobierno español, que debe exigir a Francia que se garantice la libre circulación de mercancías y la seguridad de los conductores profesionales.

    La asociación de Combustibles Renovables, Economía Circular y Movilidad Sostenible (CRECEMOS) se ha constituido en Madrid para impulsar la economía circular en España y el uso de combustibles renovables como una opción ya disponible y complementaria a otras alternativas para descarbonizar todos los segmentos del transporte.

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de 24 de enero de 2024, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2024. 

    Iberdrola y Lactalis refuerzan su colaboración para avanzar en la descarbonización de la multinacional de alimentos lácteos con la instalación de una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Iberdrola ha instalado un total de 44 puntos de recarga en las 11 fábricas y centros de trabajo de Lactalis, repartidos por seis comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y Cataluña.

    Tal y como solicitó la semana pasada la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), el Ministerio de Transportes y Movilidad, ha firmado una Resolución para flexibilizar las horas de conducción a los conductores profesionales afectados por las protestas de agricultores en Francia.

    Dachser entra en un 2024 marcado por una estrategia ambiciosa de expansión y de notables adquisiciones, consolidando su posición como referente en los sectores de logística y transporte a nivel mundial.

    la Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre ha publicado el Plan de Inspección de Transporte Terrestre 2024. Este Plan se realiza anualmente y tiene como finalidad el aumento de la eficacia de la función inspectora al establecer de manera sistemática las actuaciones y directrices a seguir en las operaciones de control que durante el periodo de vigencia se van a llevar a cabo.

    Las movilizaciones de los agricultores franceses iniciadas a finales de la semana pasada, en protesta por las nuevas políticas medioambientales, tributarias y sociales tanto del Gobierno galo como de la Unión Europea, uniéndose a las que habían puesto en marcha la semana anterior los agricultores alemanes y de otros países de la Unión Europea, han ido incrementándose de forma muy preocupante según han ido pasando los días, llegando a su zenit este pasado viernes, aunque los sindicatos agrarios han anunciado que las protestas y bloqueos en las carreteras se reactivarán a partir del lunes 29 de enero.

    La Federación Provincial de Transportes de Alicante (Fetrama) ha participado en una reunión con el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galván, con el objetivo de establecer futuros sistemas de colaboración que frenen el déficit de conductores en el transporte, tanto de mercancías como de pasajeros.

    Continúan las alteraciones en las carreteras debido a los bloqueos de los agricultores franceses y hay vías como la A7, A51, A20 o la A1 en las que el tráfico está paralizado al 100% en diversos puntos. Las acciones de protesta ya no solo consisten en bloquear carreteras o ralentizar el tráfico, sino que, además, están bloqueando el acceso a almacenes logísticos y el rechazo a la competencia extranjera les ha llevado a tirar las mercancías de algunos camiones.

    El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha dado una rueda de prensa para analizar la situación del transporte de mercancías por carretera en la sede de la organización, en Madrid.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha instado, en el Congreso de los Diputados, a trabajar en un acuerdo de país por las infraestructuras para sentar unos criterios estables que permitan avanzar en su desarrollo con independencia del color político de los gobiernos. “Necesitamos sacar las infraestructuras, al menos parcialmente, de la política e intentar sentar unos criterios estables, que tengan vocación de permanencia, para lograr un mínimo de consenso que permita seguir avanzando en materia de infraestructuras sin generar expectativas falsas ni frustraciones en el conjunto de la población”, ha asegurado Óscar Puente durante primera comparecencia ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso para informar sobre las líneas generales del ministerio que dirige.

    Las movilizaciones de agricultores continúan este miércoles en Francia y todavía persisten bloqueos en vías como la A64 (Toulouse- Bayona), A61 (ToulouseNarbona), A20 (Toulose- Brive) y la A62 (Toulouse- Burdeos). La A7 también sigue bloqueada en Drôme y Arteche y este miércoles ha comenzado un bloqueo en la circunvalación de Burdeos y el acceso a las autopistas A89 y A10.

    CETM Animales Vivos, la nueva organización de la CETM especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), ha organizado un ciclo de jornadas informativas con el objetivo de dar a conocer sus principales objetivos y las acciones que está llevando a cabo.

    La Comisión de Transporte y Turismo ha confirmado las fechas de entrada en vigor del tacógrafo inteligente de segunda generación, una información que el transporte de mercancías por carretera llevaba tiempo esperando ya que afecta a los transportistas que compraron un vehículo el verano pasado y que, debido a la falta de dispositivos disponibles en el mercado, no pudieron cumplir con la normativa europea al respecto.

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) se ha reunido con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, para abordar la situación del transporte por carretera en el Puerto de Valencia y trazar juntos una hoja de ruta con la que atender las demandas del transporte.

    El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la actividad llevada a cabo por los servicios de inspección de transporte en este ámbito en el último año, con una campaña de control llevada a acabo de oficio tanto a empresas cargadoras como intermediarias, están contribuyendo de forma decisiva a mejorar la situación de los plazos de pago a los transportistas.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link