Advertisement
Jueves, 16 Enero 2025

    Un congreso para atisbar la tecnología en las mudanzas, por Justino Sanchón

    Justino Sanchón, director general de FEDEM Justino Sanchón, director general de FEDEM Transporte Profesional

    La Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM) ha celebrado los últimos días de mayo un nuevo congreso nacional, en esta ocasión la XI edición, que ha reunido en La Coruña a 170 personas relacionadas con el sector, entre congresistas, acompañantes y patrocinadores. Un nuevo evento, que ha contado con la colaboración de FEDEM Galicia, para encontrar, una vez más, desde la camaradería de los empresarios de mudanzas a la cooperación, y ayuda, de viejos y nuevos patrocinadores.

    En esta nueva edición, FEDEM ha querido mirar hacia el futuro para tratar de afrontar el presente con más optimismo. Los organizadores son conscientes de que las empresas de mudanzas deben cambiar para mejorar; que las modificaciones legales, urbanísticas o medioambientales no beneficiarán al sector, todo lo contrario.

    La realidad es clara, y en muchos casos, preocupante. Pero es la realidad. Las empresas, en este caso de mudanzas, podrán -o podremos- seguir lamentándonos, llorando o, incluso, patalear por lo que consideran injusticias o falta de tacto para un sector que ha sido maltratado por todos, que ha sido considerado como el hermano pequeño -y también pobre- del transporte de mercancías por carretera, y que adolece de una importante falta de unidad que impide una lucha más conjunta.

    Es verdad que Europa ha puesto en marcha políticas medioambientales en las ciudades en las que no se ha tenido en cuenta el trabajo de un sector esencial como es el de las mudanzas. Es verdad que las ciudades están poniendo en práctica esas políticas a través de normativas urbanísticas que cierran los centros urbanos no solo a los turismos sino a los vehículos de empresas de mudanzas. Es verdad que falta una cooperación institucional con las asociaciones empresariales -entre ellas, FEDEM- para no dejar a nadie atrás.

    Todo ello es verdad. Pero son caminos que no van a dejar de iniciarse -cuando no están iniciados ya-. Son iniciativas que continuarán, a pesar de los lamentos o las lágrimas que puedan soltar las empresas de mudanzas, entre otros sectores.

    "Ha llegado el momento de la acción, de tomar iniciativas, de adoptar cambios de mentalidad o empresariales para afrontar ese futuro que ya es el presente" Justino Sanchón

    Este XI Congreso Nacional de Mudanzas ha tratado de dar a conocer diversos aspectos que pueden mejorar, e incluso cambiar, la mentalidad de las mudanzas. Desde el aspecto más motivacional de los empresarios, pasando por nuevos instrumentos que ayudarán a mejorar la salud laboral de los trabajadores de mudanzas, sin olvidarse de la palabra que tanto asusta a una generación de empresarios: la ciberseguridad en sus compañías.

    FEDEM quiere que el futuro se afronte con tranquilidad, con confianza y con la esperanza de que el sector de las mudanzas es esencial, que este oficio -o trabajo o profesión- va a seguir existiendo y que, por tanto, o se transforma o puede caer en el peligro de desaparecer como se entiende en estos momentos.

    Por ello, FEDEM, la organización empresarial que aglutina a más del 60 por ciento de las empresas de mudanzas del país, quiere seguir jugando su papel: no solo unificador, sino también de estandarte del sector para abanderar su continuidad y para ayudar a las compañías de mudanzas a avanzar en la modernidad.

    "Son ya 11 ediciones de un congreso bienal. Pero no todas son iguales. Cada una de ellas ha aportado visiones diferentes, planes distintos, aunque en muchos casos ha coincidido los congresistas"

    FEDEM quiere seguir trabajar para apoyar a sus asociados, pero tiene que encontrar el respaldo de las empresas del sector, debe ampliar su representatividad para que los logros sean más eficaces y eficientes. Es imprescindible que se vea a esta federación de asociaciones autonómicas como útil para el desarrollo del sector. Es básico que se considere a esta organización patronal como la herramienta útil para avanzar. Por ello, debe ser el objetivo de todos ampliar el elenco de empresas que formen parte de FEDEM.

    Día del Mudancero

    Los pasos que se están dando aportan frutos. Puede considerarse baladí -que no lo es-, pero es muy importante que Europa ya celebre el Día del Mudancero que FEDEM ideó en 2023. Es una vía de la unidad. Y con ella, y con la incorporación de nuevos socios, el sector tiene que afrontar el futuro empresarial -que es también tecnológico- con optimismo.

    FEDEM seguirá trabajando por ello. Y seguirá buscando apoyos para que el sector no decaiga, para que siga siendo un sector esencial y para que los servicios que se presten sean profesionales, dignos y equilibrados.

    FEDEM continuará con su batalla para conseguir una mejor formación de los directivos de las empresas, para lograr una mayor cualificación de los empleados, para obtener unas empresas competitivas y basadas en argumentos éticos. Si todo ello se une, se podrán ofrecer servicios con altos estándares de calidad, unas mudanzas, tanto públicas como privadas, de viviendas particulares o de oficinas y empresas, equilibradas, desde el punto de vista económico, laboral y empresarial.

    Porque, desde siempre, en esta Federación de Empresas de Mudanzas de España se tiene un lema que se traslada a los clientes: lo barato puede resultar caro. Y, ahora, se podría añadir, que la falta de profesionalidad y seriedad afectará a nuestras empresas y a nuestro sector.

    Al leer estas líneas, el XI Congreso Nacional de Mudanzas ya podrá valorarse, se podrá poner una nota final. Pero lo que está claro es que FEDEM seguirá trabajando por el sector, velando por que la ética, la seriedad y la profesionalidad vayan unidas en todas y cada una de nuestras empresas.    

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
    Nosotros usamos Cookies

    Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.