Domingo, 30 Marzo 2025

    El alto precio de una logística a ciegas

    Edmundo Brito, director general TDI Group Edmundo Brito, director general TDI Group Transporte Profesional

    En el mundo del transporte y la logística, la visibilidad es clave. Saber en todo momento dónde se encuentran los envíos y cuál es su estado reduce incertidumbres, mejora la planificación y permite tomar decisiones más ágiles. Sin embargo, muchas empresas aún dependen de sistemas fragmentados, múltiples plataformas o, en el peor de los casos, correos y llamadas para obtener información sobre sus mercancías en tránsito. ¿Cómo centralizar el seguimiento y optimizar la operativa?

    Edmundo Brito, director general de TDI asegura que "más allá de la ubicación exacta de la mercancía, el seguimiento de envíos aporta ventajas clave que mejoran la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Una de las principales es la reducción de incidencias. Contar con alertas en tiempo real permite anticiparse a retrasos, desvíos o problemas en la entrega, evitando situaciones que pueden afectar la planificación y los compromisos con los clientes".

    "Además, la visibilidad de los envíos genera mayor confianza y transparencia. Tanto clientes como socios logísticos pueden acceder a información actualizada sobre el estado de la mercancía en todo momento, reduciendo la necesidad de consultas manuales y mejorando la comunicación entre todas las partes involucradas".

    "Otro beneficio clave es la optimización de la cadena de suministro. Al disponer de datos precisos, es posible mejorar rutas, ajustar cargas y planificar con mayor eficiencia, lo que se traduce en un aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. El impacto en la experiencia del cliente también es significativo. Informar con precisión sobre los tiempos de entrega, ofreciendo actualizaciones en cada etapa del proceso, contribuye a mejorar la percepción del servicio y a generar fidelización".

    "Finalmente, un buen sistema de seguimiento permite reducir costes operativos. Reducir esperas, optimizar transportes y minimizar errores hace que la operativa sea más eficiente y rentable, la clave para competir en un sector donde la precisión es fundamental".

    Cómo garantizar un seguimiento eficaz

    "Lograr un control total sobre los envíos requiere más que una simple monitorización. Para que el seguimiento sea útil, es fundamental contar con ciertos elementos clave que aseguren una gestión eficiente y centralizada de la información.
    Uno de los aspectos más importantes es la unificación de datos. Muchas empresas trabajan con distintos transportistas, cada uno con su propia plataforma, lo que dificulta la visibilidad global de la operativa. Contar con un único punto de acceso que concentre toda la información evita la dispersión de datos y facilita la gestión, permitiendo un control más preciso sobre cada envío".

    "La automatización y el uso de alertas inteligentes también juegan un papel crucial. Un buen sistema de seguimiento no se limita a mostrar información, sino que la procesa en tiempo real. Detectar desviaciones en la ruta, retrasos o incidencias permite reaccionar de forma rápida y eficaz, reduciendo tiempos de espera y mejorando la planificación".

    "Además, la accesibilidad es un factor determinante. La información debe estar disponible en cualquier dispositivo y de forma intuitiva para que su consulta sea ágil y práctica. También es fundamental que la herramienta utilizada sea compatible con otros sistemas de gestión de la empresa, como el ERP o el TMS".

    "En este sentido, TDI permite una integración fluida que optimiza los flujos de trabajo y mejora la eficiencia operativa. Por último, la capacidad de análisis de datos marca la diferencia en la eficiencia logística a largo plazo. Más allá del seguimiento en sí, contar con un histórico detallado permite identificar patrones, optimizar rutas y tomar decisiones estratégicas basadas en información real, lo que contribuye a mejorar la operativa y a reducir costes en toda la cadena de suministroexplica Edmundo Brito, director general de TDI.

    La ventaja de una herramienta centralizada

    "A medida que el transporte evoluciona, contar con una única plataforma que gestione el seguimiento de todos los envíos se ha convertido en una necesidad. Disponer de una herramienta centralizada permite rastrear la ruta de los paquetes en tiempo real y de manera transparente, independientemente del transportista, lo que garantiza un mayor control sobre la operativa".

    "El TMS de TDI integra diversas soluciones para optimizar la gestión del transporte, entre ellas Extracking, que permite consolidar toda la información en un solo lugar, ofreciendo una visión global de la logística y facilitando la toma de decisiones basadas en datos actualizados. Integrar este tipo de herramientas en la gestión diaria no sólo mejora la eficiencia, sino que también optimiza los procesos y aporta un nivel superior de control, permitiendo a las empresas ser más competitivas en un entorno cada vez más exigente".       

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link