

La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET)ha manifestado su indignación ante el anuncio del Gobierno Regional de imponer el denominado “céntimo sanitario” a partir de enero de 2011.
La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET) celebró el pasado martes 28 de diciembre su Asamblea Ordinaria y Extraordinaria en la que se reeligió a Pedro Díaz Martínez como presidente de la organización para los próximos cuatro años.
El Gobierno está dispuesto a darle vueltas a todo tipo de cuestiones que, a la postre, parezcan que su preocupación por el ciudadano y las empresas va en aumento, en aras a reducir su fiscalidad. La última novedad señala un acuerdo entre Rubalcaba (Interior) y V. Gómez (Trabajo), que habla de la reducción de los accidentes de tráfico en los periodos en los que “se va o vuelve” del trabajo, que de alguna forma están contemplados dentro de la jornada laboral.
Se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña la Resolución IRP/4155/2010, de 21 de diciembre, por la que se establecen medidas de regulación de la circulación y el transporte de mercancías por carreteras de Cataluña para 2011.
La Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística (ANET-CETM NAVARRA), ofrece a trabajadores y a empresas del sector del transporte un conjunto de necesidades formativas, diseñadas con un enfoque teórico-práctico y orientadas a la aplicación y consecución de resultados.
CEN otorga su medalla a José Manuel Ayesa, cuyos frutos más visibles han sido los cuatro planes de empleo que han contribuido al progreso de Navarra.
La Federación Gallega de Transportes de Mercancías (FEGATRAMER) ha participado en una Jornada de Trabajo sobre conducción económica o eficiente organizada por el Instituto Energético de Galicia y la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia, en colaboración con el Instituto de Formación, Logística y Transporte, (IFT), celebrada en Lugo hace un par de días.
Las empresas de transporte de mercancías por carretera de Galicia, en su mayoría autónomos y pequeñas y medianas empresas, están inmersas en una profunda crisis económica, pero puede considerarse nulo el impacto de la huelga convocada en el sector del transporte de mercancías por carretera en nuestra Comunidad Autónoma.
Tras revisar la representatividad de las organizaciones empresariales en Galicia, se ha constituido la nueva sección de transportes de mercancías por carretera del Comité Galego de Transportes, órgano consultivo de la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia, donde Fegatramer, la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, renovó su mayoría absoluta.
Las federaciones gallegas de transportistas, a petición de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (FEGATRAMER), se reunieron ayer de urgencia en el Comité Gallego de Transportes, para analizar la "grave situación económica del sector", aseguran.
La Agrupación de Empresarios de Transporte de Cantabria (AETRAC-CETM CANTABRIA) ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Formación Centro Alemán.
El Tribunal Supremo en Sentencia de fecha 21 de enero de 2011, ha rechazado el Recurso de Casación interpuesto por la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco, contra la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 30 de octubre de 2006, que daba la razón a la Agrupación de Empresarios de Transporte de Cantabria (AETRAC) en el recurso contra las medidas especiales de regulación del trafico durante el año 2005 y que restringían severamente la circulación de los vehículos pesados por el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes, ASETRA SEGOVIA, emite el siguiente comunicado de su presidente, Gerardo Salgado, sobre los posibles efectos de la subida del precio del gasóleo:
Invadida de una vena filosófica y por parafrasear a los sabios, dando un sentido más humano a los compromisos del transporte y su práctica en los años venideros, empezaré por recordar que, el resultado de la lucha es el avance, y en la contienda, nos planteamos objetivos y aceptamos retos. Tengamos presente que cada paso es una meta y cada meta es un nuevo paso. Alcanzar grandes logros conlleva mayores riesgos. Así que, caminar es la única manera de vivir.
CONETRANS celebró el pasado 24 de marzo su Junta Directiva bajo un clima un tanto convulso ante los acontecimientos que se están produciendo en las últimas semanas que afectan directamente al sector. Ley de Morosidad, política de precios, modificación de la LOTT, baremo de sanciones o subida del gasóleo fueron algunos de los temas tratados.
La incapacidad para trasladar el incremento de costes a los clientes y la fuerte subida de la morosidad han copado, a juicio del presidente de CONETRANS, Ovidio de la Roza, los dos primeros puestos del “ranking” de los problemas que padece el transporte de mercancías por carretera.
Hoy tendrá lugar en Madrid una reunión conjunta del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CONETRANS, la principal asociación de la CETM.
Con motivo del numero 300, la revista Transporte Profesional publicará una entrevista a Ovidio de la Roza, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, presidente de CONETRANS yvicepresidente de la CETM en la que ha valorado la evolución del transporte de mercancías por carretera desde los primeros años de la década de los 80 hasta la actualidad. También ha analizado los hitos sucedidos en el sector y las consecuencias de muchas medidas tomadas a lo largo de estos casi 30 años.
29 May 2024 63741 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 37182 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 36953 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28772 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24998 UNION EUROPEA Raquel Arias
07 Abr 2022 23781 LEGISLACIÓN Raquel Arias
04 Sep 2024 23243 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 22080 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21582 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21265 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Ene 2024 19241 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional