

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto Ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto de la COVID-19 en los ámbitos de transporte y vivienda. En su disposición final duodécima, establece la habilitación temporal (condicionada a la vigencia del Real Decreto Ley 21/2020) a los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y a los funcionarios habilitados por las comunidades autónomas para realizar labores de vigilancia y control, extendiendo actas de infracción en su caso, con relación al cumplimiento por parte del empleador.
El final del periodo transitorio de salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, el próximo 1 de enero tendría consecuencias muy negativas para los intercambios comerciales por carretera con España. En la actualidad, el Reino Unido es el quinto país destinatario de las exportaciones españolas, para lo que viajan a las islas británicas unos 8.000 camiones al año.
El sector del transporte por carretera de viajeros y de mercancías de la provincia de Gerona, agrupado en la Asociación de Transportes de Gerona Asetrans, con un total de 450 empresas y 3.000 vehículos, está marcando sus camiones y autobuses con 6.000 adhesivos identificativos para reivindicar la «seguridad, profesionalidad y confianza» frente a empresas que cuentan con personal no cualificado. Desde la asociación de transporte recomiendan que se trabaje con empresas consolidadas que cuenten con una buena gestión detrás. Aunque durante los primeros meses de la COVID-19 han sufrido un descenso en el transporte de mercancías y de viajeros, defienden que son «imprescindibles». Durante el pico de la pandemia fueron uno de los pocos sectores económicos a los que se permitió continuar con su actividad.
Después que el Tribunal Supremo tumbara el Real Decreto 1023/2017 donde se recogía el convenio entre la Administración General del Estado, el Gobierno de La Rioja y AVASA, concesionaria de la AP-68, para articular el desvío obligatorio de camiones de la N-232 a la AP-68, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado hasta en dos ocasiones a favor del sector del transporte de mercancías por carretera, declarando nula la restricción al tráfico pesado en la N-232 a su paso por La Rioja.
El Real Decreto-ley 26/2020 publicado en el Boletín Oficial del Estado recoge, en su artículo 30, la posibilidad de que los presidentes de las juntas arbitrales de transporte modifiquen el procedimiento arbitral. Entre otras cosas, el presidente puede acordar prescindir de la vista oral cuando la cuantía reclamada no exceda de 5.000 euros, de las demandas de arbitraje que se hayan presentado desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020.
La aprobación definitiva del Paquete Legislativo de Movilidad, promovido en abril de 2017 por la Comisión Europea y que incluye proyectos legislativos vitales para el futuro desarrollo del transporte por carretera en la Unión Europea, ha estado sometida a numerosos obstáculos y enfrentamientos entre los Estados miembros, sobre todo, entre los países del Este y del Oeste.
Cada año, en las carreteras españolas se producen más de 90.000 accidentes, con más de 1.600 fallecidos y 9.500 heridos graves. Las principales causas siguen siendo el factor humano y las distracciones. El número de accidentes disminuiría en un 57% si todos los vehículos contaran con sistemas de asistencia a la conducción ADAS, según estimaciones de la Dirección General de Tráfico. En España, esto supondría 51.000 accidentes menos y un ahorro de 9.600 millones de euros.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación de un Real Decreto con medidas destinadas a la recuperación del transporte tras la crisis sanitaria del Covid-19. Ábalos ha destacado el papel fundamental que han jugado los transportistas para mantener el suministro y, en este sentido, ha declarado que ahora es “justo” que el Gobierno mantenga el compromiso con el transporte.
La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (ASETRABI) y la Asociación Vizcaína de Excavadores (AVE-BIE) han firmado en Bilbao un convenio de colaboración por el que se comprometen a compartir iniciativas y proyectos, así como a identificar oportunidades y líneas de trabajo de interés común.
El documento, firmado por Sonia García, presidenta de ASETRABI, y Amando Astorga, presidente de AVE-BIE, contempla también la defensa conjunta de los intereses de ambas organizaciones ante las instituciones, el intercambio de información sobre aspectos sectoriales, la divulgación de las actividades realizadas a través de sus respectivos soportes de comunicación, la participación conjunta en los foros en los que los dos colectivos compartan intereses y la organización conjunta de jornadas y demás eventos.
Las empresas del transporte internacional de mercancías por carretera en España sufrirán en el año fiscal 2020 una caída del -17% (unos 5.000 millones de euros) en su facturación, como resultado de las restricciones de transporte y la recesión económica general a causa de la pandemia del coronavirus. Son los datos que revela el informe “Impactos del COVID-19 en el sector del transporte por carretera” que ha realizado la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU).
29 May 2024 61812 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32117 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 31949 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27503 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23626 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22042 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20950 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20230 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20060 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 19830 LEGISLACIÓN Raquel Arias