Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    Tras un año de tramitación desde que el Gobierno puso en marcha el compromiso adquirido con las asociaciones de transportistas, el 2 de septiembre el Parlamento ha aprobado la Ley que establece un régimen sancionador contra la morosidad en el transporte de mercancías, al ser respaldada por 178 diputados, 152 abstenciones y 16 votos en contra.

    El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), que ya se ha publicado en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y cuya entrada en vigor se ha producido el 22 de septiembre.

    La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, y la secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo, han mantenido una reunión con el director ejecutivo de la Autoridad Laboral Europea (ALE), Cosmin Boiangiu, en la que le han trasladado el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a su labor de coordinación e impulso de la cooperación de los Estados Miembros de la Unión Europea en inspecciones de empresas fraudulentas, en particular, para las inspecciones de empresas buzón y en la lucha contra prácticas ilegales.

    Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución INT/2663/2021, de 25 de agosto, por la que se modifica la Resolución INT/332/2021, de 8 de febrero, por la que se establecen las restricciones a la circulación durante el año 2021. 

    El Servicio Catalán de Tráfico (homólogo a la Dirección General de Tráfico) ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat la Resolución por la que se acuerda la prohibición a la circulación de camiones en la autopista AP-7 todos los domingos de este mes de septiembre. Según las asociaciones de transporte, se culpa al sector del transporte por carretera de los atascos ocasionados el pasado fin de semana en la citada vía.

    Coincidiendo con el proceso de liberalización y eliminación de requisitos que se ha ido llevando a cabo en el último año y medio en el transporte de mercancías por carretera en España, sobre todo tras la sentencia dictada por el Tribunal Supremo que eliminaba el requisito de antigüedad máxima de la flota para acceder.

    Según informa la Federación Empresarial en Tarragona (FEAT), el Servicio Catalán de Tráfico tiene previsto prohibir la circulación de vehículos pesados en las autopistas catalanas todos los domingos del mes de septiembre desde las 17:00 hasta las 22:00 horas.

    Ya se ha publicado la sentencia resolutoria dictada por el Juzgado Mercantil número 2 de Pontevedra que tramita el concurso de acreedores promovido en su día por la compañía logística Transportes Martínez Souto, en la que califica de “fortuito” el citado consumo, lo que exime a sus administradores y propietarios de cualquier culpa o responsabilidad en la gestión que derivó en la insolvencia de la empresa de transportes.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha sido informada por parte de la Organización Mundial de Transportes (IRU) sobre la nueva legislación del equipamiento de invierno en Francia que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2021.

    Desde la Organización Mundial del Transporte (IRU) han hecho llegar a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)  un resumen con los últimos avances sobre la nueva regulación que se está trabajando en la Unión Europea al respecto de la utilización de vehículos alquilados sin conductor.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) informa que la Organización Internacional del Transporte (IRU) les ha hecho llegar un resumen con los últimos avances sobre la implementación de las zonas de estacionamiento de camiones seguras y protegidas.

    En el mes de julio, los plazos de pago en el sector se situaron en 81 días de media, incumpliendo la ley de morosidad un 66 % de los clientes de los transportistas, de los que un 17% pagaron a más de seis meses.

    El Gobierno aprobó recientemente la rebaja de los peajes de la autopista AP-9, una autopista que vertebra Galicia y que es fundamental para esta comunidad. Dichos peajes se han hecho famosos en los últimos años para mal: su alto importe y sus continuas subidas se ha cebado con los usuarios de esta carretera, especialmente los que tienen en la carretera su modo de vía.

    Los conductores en general tienen un importante desconocimiento sobre un gran número de señales, incluso aquellos que acaban de estudiar y aprobar el carnet de conducir.

    Representantes de la Federación Gallega de Transportes (Fegatramer) se han reunido con técnicos de la Consejería de Medio Ambiente para analizar el impacto negativo y las posibles soluciones a una problemática generada a las empresas de transporte de mercancías por carretera.

    La Diputación de Guipúzcoa ha iniciado el trámite de información pública para la aprobación de una nueva norma foral que establezca por tercera vez un sistema de peajes a camiones sobre todo el trazado de la N-1 y la A-15, como ya había anunciado, aunque su puesta en marcha no se producirá hasta el próximo año, en el caso de que finalmente se apruebe, una vez obtenga el visto bueno de la Comisión Europea.

    La Federación Gallega de Transportes de Mercancías, Fegatramer, señala que "mientras, por un lado, se habla del transporte público de mercancías por carretera como un sector esencial, que hace posible el funcionamiento de las empresas, hospitales, estaciones de servicio y, en general, el normal desarrollo de la actividad y vida de nuestra sociedad, por otro, se le ataca desde muchos frentes".

    Un nuevo capitulo en el enfrentamiento que en los últimos años vienen manteniendo las asociaciones de empresas cargadoras y de transportistas se está viviendo con ocasión de la aprobación de un plan de medidas para impulsar la intermodalidad carretera-ferrocarril en España.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95