

La segunda parte de la Jornada se dedicó a la presentación del estudio sobre los Impactos Económicos y Medioambientales de los Centros de Transporte y Logística de España, encargado por ACTE a la consultora Ove Arup & Partners y presentado por Francisco Jiménez, consultor de ésta. El objetivo del estudio no es otro que el valorar y cuantificar de forma detallada este tipo de “impactos”, en el entorno donde se ubican los centros y en la sociedad en general, previendo la evolución que pueden tener los Centros en un próximo futuro.
La Asociación de Centros de Transporte de España, ACTE, organizó una Jornada de Formación e Imagen, en colaboración con sus centros asociados de Aragón, en el marco deL Salón LOGIS EXPO, celebrado en Zaragoza el pasado mes de abril.
Dirigida a profesionales, instituciones, organizaciones y empresas, de distintos sectores de actividad económica, pero relacionados con el transporte y la logística, se presentaban las distintas visiones que para la administración autonómica y los empresarios de transporte tienen los Centros de Transporte y Logística (CTL).
El presidente de ACTE asegura que, en estos momentos, “tenemos noticia de más de 200 nuevos proyectos, con varios millones de metros cuadrados de suelo, que se encuentran en distintas fases previas a su desarrollo, promovidos tanto por la administración pública como por empresas privadas”.
Para Vázquez, algunos de estos proyectos tendrán viabilidad y futuro, porque “están basados en un análisis técnico y riguroso que ha permitido detectar las necesidades concretas a cubrir para resolver las distintas problemáticas y dar respuesta a los requerimientos de los clientes finales y de los operadores del servicio del transporte y la logística”. No obstante, existen muchos proyectos que no pasan del papel o que, una vez materializados, tienen problemas para arrancar.
La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) presentó, durante la celebración del Salón LOGIS EXPO en Zaragoza, el Estudio de Impactos Económicos y Medioambientales de los Centros de Transporte y Logística de España, que ha sido realizado por la Consultora Ove Arup & Partners.
La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), al amparo del Plan de Ayudas del Ministerio de Fomento (PLAN PETRA) y dentro del Programa General de Formación de la CETM, presentará en el marco del Salón Logis-Expo de Zaragoza su estudio ‘Impactos sectoriales, económicos, sociales y medioambientales de los centros de transporte y logística en España’.
El presidente de CETM Cisternas, Enrique Ortiz, denunció, durante la Asamblea General de la organización, que para el ministro de Fomento, José Blanco, la carretera ocupa un lugar secundario. Lejos de potenciar la complementariedad de todos los modos, la política de transportes del Ministerio sigue centrada en trasladar mercancías al ferrocarril.
Las nuevas exigencias europeas sobre responsabilidad medioambiental en cuanto a la prevención y reparación de daños llevó al Gobierno español a publicar la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, así como el reciente Reglamento de desarrollo parcial de dicha Ley (Real Decreto 2090 /2008, de 22 de diciembre).
El pasado 27 de mayo se celebró en la localidad barcelonesa de Gavá la Asamblea General Anual de CETM Portavehículos y Logística de Automoción, en la que se analizó la delicada situación que atraviesa este especial subsegmento.
En este sentido, Antonio Toquero, presidente de la Asociación dejó claro que existe una evidente falta de confianza de los consumidores en lo que a la compra de vehículo se refiere, lo que ha provocado una gran bajada en la actividad.
En líneas generales, las empresas agrupadas en este colectivo afirman sufrir bajos niveles de actividad, pese a los importantes incrementos que se han producido en las matriculaciones de automóviles durante el primer trimestre del año, que sigue siendo inferior en un 25% a la media de los últimos 10 años.
El pasado miercoles 17 de marzo tuvo lugar una reunión extraordinaria de la asamblea general de CETM Portavehículos y Logística de la Automoción. Entre los asuntos tratados en la misma se analizó el cierre del primer trimestre del año, el repunte en la actividad, como consecuencia de la ampliación de las ayudas del Plan 2000e, las perspectivas correspondientes al segundo trimestre y la incertidumbre que genera, dentro de segundo trimestre, el fin de las ayudas directas por la compra de vehículos y la subida del IVA, que provocará una caída en la fabricación, matriculación y transporte de vehículos.
En el transcurso de la asamblea general, se entregaron las Placas de Honor de la CETM . En Esta Ocasión Los homenajeados fueron:
ACTE : Mateos Jesús Arlabán
CETM Portavehículos : Mariano Pesquera Mateo
CETM Cisternas : Manuel Álvarez Hevia
CONETRANS : Domingo Nieto (lo recogió su hijo, Manuel Nieto, que fué presidente de Fatrans )
Por otra parte, ACTE homenajeó a su fundador y primer presidente, recientemente fallecido, Moisés Cohen
CETM Cisternas : Manuel Álvarez Hevia
Nada ha cambiado en la situación económica del transporte de mercancías por carretera, desde el último año. Todo lo contrario: “no preveo cambios positivos en el corto plazo”, anunciaba el presidente de la CETM, Marcos Montero, en el transcurso de la Asamblea general celebrada el miércoles, 23 de junio, en Madrid.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebró una reunión del Comité Ejecutivo en el marco del Salón Internacional de la Logística y Manutención (SIL).
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha revalidado su posición de liderazgo en el seno del Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, según los datos oficiales hechos públicos por el Ministerio de Fomento.
En vista de que la situación económica de las empresas de transporte no mejora y que el tiempo de aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social se está agotando, el Comité ha solicitado que negocie con Trabajo y la Tesorería para poder ampliarlo.
En el pleno celebrado el pasado mes de abril por los integrantes del Comité Nacional del Transporte por Carretera, varios fueron los temas abordados por sus asistentes. El presidente del CNTC, Ovidio de la Roza, puso encima de la mesa la preocupación sobre asuntos ya planteados en la última reunión del Comité con el ministro de Fomento, José Blanco, como la ampliación del periodo de pago de las cuotas aplazadas de la Seguridad Social y las medidas a adoptar para eliminar la morosidad, asuntos de los que todavía no se ha obtenido respuesta.
Tuvo lugar la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, en la localidad albacetense de Villarrobledo.
Entre otros temas de diversa índole, se hizo referencia a la renovación del acuerdo de colaboración entre SOLRED y la CETM, para la adquisición de gasóleo por parte de las empresas de transporte afiliadas a la Confederación, en condiciones muy ventajosas, en toda la red de estaciones de servicios de Repsol, Campsa y Petronor, utilizando como medio de pago la tarjeta de SOLRED.
En otro orden de cosas, cabe destacar la incorporación de dos modernos equipos de simulación de conducción a la empresa Indra, que incrementarán y mejorarán la capacidad de CEFTRAL para la formación de conductores que viene realizando con éxito desde hace años.
Nuevo centro en Azuqueca
Azuqueca de Henares (Guadalajara), ha sido la localidad elegida para la instalación del nuevo Centro de Formación del Transporte y la Logística proyectado por CETM-CEFTRAL, que servirá fundamentalmente para labores formativas encauzadas hacia la formación inicial y formación continua de los conductores profesionales.
El Comité Ejecutivo anunció la firma de adhesión a la carta Europea de Seguridad Vial, un hecho del que damos cuenta en este mismo número, como noticia de alcance y de última hora.
El XIII Congreso, a punto
El XIII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que la CETM organiza con periodicidad bienal, tendrá lugar en la ciudad de Murcia durante los días 22, 23 y 24 del próximo mes de septiembre. En el transcurso del mismo se abordarán, entre otros temas, la problemática de nuestro entorno económico; las principales tendencias del sector del transporte de mercancías por carretera, en el actual contexto de incertidumbre, así como las diferentes propuestas para salir de la crisis, las estrategias a emplear y la visión de futuro que expondrán los más destacados expertos e invitados.
De otra parte, se analizarán las principales novedades en el ámbito sociolaboral, así como en lo relativo a la política de transportes de la Unión Europea, sin olvidar los objetivos prioritarios de la política nacional de transportes.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha comprometido con la Comisión Europea en su objetivo de salvar 25.000 vidas a través de la firma de adhesión a la Carta Europea de Seguridad Vial, que contará con la colaboración del sector del transporte de mercancías por carretera para conseguir este objetivo.
29 May 2024 61916 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32381 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32208 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27590 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23684 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22119 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21004 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20280 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20147 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20047 LEGISLACIÓN Raquel Arias