![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
El procedimiento para dar de baja definitiva a un vehículo industrial ha sufrido algunos cambios, que se recogen en la Instrucción 16/V-122 de la DGT, vigente desde el 24 de junio de 2017.
La indemnización que corresponde abonar durante el año 2017 por la paralización diaria de un vehículo de transporte de mercancías, es de 35,86 €/hora, según el artículo 22 de la Ley 15/2009 de 11 de noviembre del contrato de transporte terrestre de mercancías, en relación con la Disposición adicional centésima séptima de la Ley 3/2017, de 27 de junio , de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
La Ley de Refuerzo de la Lucha contra la Morosidad en Operaciones Comerciales, recogida en el acuerdo de Gobierno entre el Partido Popular y Ciudadanos, así como en los diferentes programas de casi la totalidad de los demás partidos, tiene como objetivo implantar un régimen de información y sanciones en materia de morosidad para asegurar el cumplimiento de la normativa de pagos empresariales.
El Real Decreto 563/2017 de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan en territorio español, se ha publicado el 9 de junio.
El Boletín Oficial de Estado ha publicado la Orden PARA/499/2017, por la que se modifica el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos para aumentar las dimensiones y masas máximas autorizadas de los vehículos de transporte.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto Ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen varias directivas europeas, entre ellas, la del desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios.
El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, ha confirmado que Fomento ha presentado hoy a las asociaciones de transporte el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) para que hagan sus alegaciones. Es el texto legal que desarrolla la LOTT, por la que se regula todo el transporte por carretera (de mercancías y viajeros) en España.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) considera inevitable que se produzca un colapso en el sistema de obtención del carné de conducir este verano, por el déficit de examinadores de la DGT y por la huelga que los mismos han convocado para el mes de julio.
La Plataforma Sectorial contra la Morosidad (PMcM) ha valorado de forma satisfactoria que el grupo parlamentario Ciudadanos presente en el Congreso una Proposición de Ley para poner en marcha un régimen sancionador que multe a las empresas que, de manera sistemática, no pagan a sus proveedores en los plazos legales, medida que figura en uno de los 150 acuerdos de Gobierno con el PP.
El gobierno polaco acaba de aprobar y poner en vigor una ley aduanera sobre el control del transporte por carretera en el país, que establece una serie de obligaciones de comunicación, tanto al expedidor de la mercancía como al destinatario y al transportista, con las correspondientes sanciones si no se cumplen.
Tras Francia y Bélgica, Alemania comenzará a prohibir a los conductores de transporte internacional hacer el descanso semanal normal, de 45 horas, en el interior de la cabina. Está previsto que la prohibición entre en vigor el 1 de mayo y, según el Gobierno alemán, la medida quiere luchar contra "condiciones sociales indignas".
Francia ha publicado el Decreto número 2017-461 de 31 de marzo de 2017 sobre el Código de Transporte, relativo al contrato tipo aplicable al transporte público de mercancías por carretera para los que no existe un contrato tipo específico. El objetivo es aprobar un contrato para las empresas que hacen transporte en régimen interior en Francia (cabotaje) y a sus contratantes. Este nuevo contrato entrará en vigor el 1 de mayo.
La Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea ha publicado la decisión provisional respecto al cártel de fabricantes de camiones, para que los afectados puedan iniciar los trámites de reclamación por posibles daños y perjuicios.
La nueva sentencia del Tribunal Supremo confirma la obligación de las empresas de transporte por carretera de registrar el tiempo de trabajo de sus trabajadores móviles, es decir, de los conductores, pero no del resto de la plantilla.
Ante las dudas que provoca la obligación de que los conductores españoles superen el salario mínimo regulado en Francia, la CETM ha publicado una circular en la que explica todas las obligaciones que tienen que cumplir las empresas a la hora de hacer transporte en Francia a partir del 1 de abril.
Desde el 11 de marzo están publicadas en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria para 2017 de las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad del transporte. El plazo de presentación de solicitudes temina el 11 de abril a las 23:59 horas, un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE.
Ya está publicado en el BOE el Real Decreto 125/2017 de 25 de febrero que entrará en vigor el 25 de mayo y que define una serie de requisitos mínimos que deberán tener los centros técnicos de tacógrafos para vehículos industriales (camiones y autobuses) con relación a su fiabilidad, autorización y auditoría.
No sin disgusto, he escuchado en un caso y leído en otro, las opiniones de dos de los máximos dirigentes empresariales del transporte en relación con el incremento del tonelaje de los camiones – hasta las 44 toneladas para el transporte nacional- que quieren imponer los cargadores.
29 May 2024 59434 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26724 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26568 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25555 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21920 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20235 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19584 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19384 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18026 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15844 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15226 Transporte de Mercancías Raquel Arias