Advertisement
Domingo, 13 Abril 2025

    Conclusiones para un congreso de transporte en cisternas esencial

    VII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas VII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas Transporte Profesional

    El especialista en estrategia y gestión Eugenio Palomero ofreció una conferencia sobre el crecimiento empresarial, estrategia y planificación comercial, un compendio de ideas para que los empresarios sepan hacia dónde van las líneas de actuación y cómo afrontar este futuro incierto.

    VII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas transporte TV

     Eugenio Palomero en el VII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas

    Entre otras cosas, Palomero aseguró que “la mayoría de la gente vive en precario: ya no existen los trabajos fijos. Vivimos en un mundo líquido, basado en la precariedad, lo provisional y ansioso de novedades”.

    También dio algunas claves para afianzar las claves del futuro: abrir la mente (ser positivo), tener autoexigencia y tenacidad, disciplina y orden y, por último, apostar por la innovación.

    Necesitamos mayor flexibilización de las restricciones de circulación con corredores específicos de mercancías

    Clausura del VII Congreso de Cisternas

    Clausura del VII Congreso de Cisternas

    Como conclusión de todo lo que se dijo a lo largo de las seis sesiones de trabajo del VII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, el presidente de la asociación CETM Cisternas, Federico Martín, resumió en pocas líneas lo más importante del congreso: modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), inseguridad jurídica que provoca la pérdida de la honorabilidad, el itinerario RIMP, etc.

    presidente de la asociación CETM Cisternas, Federico Martín

    Necesitamos mayor flexibilización de las restricciones de circulación con corredores específicos de mercancías. Soportamos presiones para implantar las 44 toneladas, y desde nuestra opinión, creemos que no aportan nada positivo y sí más gastos en combustible, neumáticos, y que pueden generar problemas con las monocubas. Por ello, seguiremos oponiéndonos a su puesta en marcha” aseguró Martín.

    Además, recordó que “faltan conductores en una actividad que requiere de mucha formación específica, como es el transporte en cisternas”. El presidente de la asociación aseguró que “estamos cansados de la demonización que sufre el sector del transporte como causantes de innumerables problemas”.

    La respuesta del Ministerio de Fomento

    Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento quiso dar, en primer lugar, la enhorabuena a los congresistas y la organización por el éxito del evento: “estoy contenta de estar en este acto, ya que las cisternas tienen un papel relevante en el transporte de mercancías por carretera, con una notable calidad de servicio”.

    Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento

    Según Gómez, “las estadísticas muestran datos de recuperación del sector del transporte, pero hay que seguir trabajando y negociando”. La valoración que hizo la directora general de este 2019 es que “la dirección general de transporte terrestre ha mantenido contacto constante con el sector del transporte, y un trabajo intenso con el Comité Nacional del Transporte por Carretera”.

    La apuesta por la digitalización y la sede electrónica fue uno de los hitos descritos por Mercedes Gómez en su intervención, con la desaparición de la tarjeta física del transporte y del papel con la Administración. “Con el nuevo ROTT, hemos hecho una apuesta decidida por la armonización del sector” afirmó.

    Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento

    Un tema al de que dedicó tiempo en explicar fue el de las empresas buzón: según sus palabras, la Administración ha creado varios planes para la lucha contra la competencia desleal, y ya hay un protocolo específico para que uniformice la actuación inspectora. De hecho, “en 2018 se controlaron más de 40.000 horas de trabajo de conductores en empresas buzón”.

    También prometió que se crearán más plazas de aparcamientos y áreas de descanso seguras en la Red de Carreteras del Estado.

    https://www.youtube.com/watch?v=0orEDSLUJ-8

    Entrevistas en el VII Congreso de Transporte en Cisterna - transporteTV

    Preparación del VII Congreso de Transporte en Cisternas - transporteTV

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link