Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    ASOCIACIONES TERRITORIALES

    La Dirección General de Tráfico (DGT) anuncia que levanta las restricciones de circulación impuestas a los vehículos pesados en varias carreteras de acceso a la ciudad de Valencia que se impusieron con motivo del colapso de la estructura de paso de la autovía del Mediterráneo A-7.

    CETM Animales Vivos, la organización de la CETM especializada en esta modalidad de transporte, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), continúa con el ciclo de jornadas informativas sobre el borrador del Reglamento Europeo del Transporte de Animales Vivos.

    Durante la pandemia, en el que tanto el sector del transporte como del resto de sectores económicos sufrieron una reducción de la actividad motivada por la declaración del estado de alarma, surgieron nuevos fenómenos de competencia desleal en el transporte de mercancías, pese a más de la mitad de los transportistas de mercancías llegaron a encontrarse parados por falta de actividad.

    Difundalia, empresa editora de las revistas Transporte Profesional y TRUCK, organiza el “Foro Logística Verde: de la teoría a la acción, un encuentro en el que se tratarán temas de actualidad, como la descarbonización, la aplicación de la normativa europea sobre reducción de emisiones y la optimización de la eficiencia energética en el transporte.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una nueva resolución para flexibilizar los tiempos de conducción y descanso de los transportistas que se dediquen a las labores de limpieza y desescombro de las zonas afectadas por la DANA en Andalucía, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha.

    La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sucedida el 29 de octubre de 2024 en Andalucía, Castilla-La Mancha y, sobre todo, la Comunitat Valenciana ha tenido también importantes consecuencias en el transporte de mercancías, tanto por los vehículos que han quedado atrapados como por los graves desperfectos de las infraestructuras, con varias carreteras cortadas o con restricciones, que imposibilitan el normal funcionamiento de determinados flujos de mercancías en dichas regiones.

    Con la publicación del Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, se ha impuesto una nueva obligación a los vehículos largos y pesados que se dedican al transporte de mercancías por carretera.

    Manuel Pérezcarro, secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), analiza en este artículo de opinión la posición de los sindicatos ante el anuncio de huelga en el transporte por carretera para reclamar la jubilación anticipada de los conductores profesionales.

    Las principales asociaciones de transportistas profesionales (mercancías y viajeros) y de las agencias de viajes de la Comunidad de Madrid (AEDISMA, AEM, AEMAV, AETRAM, ATA, ATG, CETM MADRID, FENADISMER, FEMAV, FORO EMPRESARIAL MADRID y TRADISMA) como dos de los sectores más afectados por las medidas restrictivas de la vigente Ordenanza de Movilidad Sostenible en relación a las Zonas de Bajas Emisiones, han acogido con satisfacción el fallo judicial que anula estas zonas en Madrid. También expresan su agradecimiento al grupo municipal de VOX, quien actuó como demandante en el proceso judicial.

    El Consejo de ministros ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que actualiza una norma que tiene ya tres décadas de antigüedad para adecuarla a las actuales legislaciones europeas y homogeneizar los tratamientos y beneficios que se dispensarán a los vehículos clasificados como históricos en los distintos países.

    CCOO y UGT anuncian la convocatoria de huelga general en el sector del transporte por carretera para la segunda quincena de octubre ante el "bloqueo sistemático del adelanto de la edad de jubilación de los conductores y conductoras profesionales por parte de las distintas patronales y del Gobierno" según sus propias palabras.

    Con las predicciones señalando a que 2024 será el año de su aprobación final, pronto comenzará la cuenta atrás para que las compañías decidan de qué forma integrarán la e-factura. Tras la reciente noticia de la llegada del último borrador del reglamento a las manos de la Comisión Europea y el visto bueno por parte de la institución, los expertos de Generix y Ayming, compañías colaboradoras para impulsar la factura electrónica en España, han avanzado algunas de las novedades con respecto a la normativa y que serán de obligado cumplimiento para las empresas.

    La Unión Europea está en negociaciones con Andorra para integrar su actividad económica en el mercado único europeo, lo que afectará en consecuencia a la actividad del transporte por carretera, que se podrá realizar al amparo de la licencia comunitaria.

    Hacienda considera el e-CMR como la mejor prueba para las operaciones intracomunitarias. Usar documentación de control digital en el transporte de mercancías agiliza todo lo relacionado con las obligaciones con la Administración de Hacienda y la Dirección de Aduanas e Impuestos Especiales. La solicitud de exención o devolución del IVA intracomunitario (tasa impositiva cero) se simplifica y evita tener que remitir dos veces la misma información en un breve espacio de tiempo.

     Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden TED/728/2024, de 15 de julio, por la que se desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.

    Las asociaciones Aevecar, AOP, APPA, ATliq, Bio-e y UPI aplauden la incorporación de medidas orientadas a la lucha contra el fraude en la distribución de combustibles, recogidas en el reciente Real Decreto-Ley 8/2023, y anima al Gobierno a adoptar medidas adicionales que contribuyan a este objetivo, que constituye un problema muy grave, tal y como reconoce la exposición de motivos de la norma.

    La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la CETM, celebra que la reciente orden ministerial de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte, aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), haya culminado la trasposición completa de la Directiva sobre Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea, pendiente desde junio de 2021.

    El Consejo de Ministros celebrado el martes 9 de julio ha tomado conocimiento de la entrada en vigor de las enmiendas a los anejos del acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes, más conocido como el ATP.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95