Martes, 01 Abril 2025

    Ante la declaración del estado de alarma, provocada por la evolución del Coronavirus en nuestro país, y a raíz de las restricciones que de ésta se derivan, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha tomado la decisión de retrasar las fechas de celebración del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte - Alicante 2020

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado en su página web un mapa interactivo con la ubicación de las instalaciones donde se ofrecen servicios de restauración a los transportistas profesionales de mercancías y viajeros, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros trabajadores de servicios esenciales.

    ASETRAVI ha hecho llegar a CETM el documento dirigido a los trabajadores que necesitan acreditar su movilidad por trabajar en actividades consideradas como esenciales, elaborado por el Departamento de Seguridad y el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco.

    Durante los meses de abril y mayo, CETM, y su proveedor Transfollow, ponen a disposición de sus asociados, de manera gratuita, el acceso a su plataforma e-CMR, para la emisión de documentos electrónicos.

    El presidente de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), Radu Dinescu, de la que forma parte la CETM, ha enviado el 20 de marzo una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ante la preocupación de la organización por el sector del transporte de mercancías por carretera y la posibilidad de que la cadena de suministro se fracture, debido a la situación que está viviendo el país por la crisis del coronavirus.

    Repsol ofrecerá a transportistas, servicios de emergencias y sanitarios, y fuerzas armadas y de seguridad café y bollos gratis, en más de 1.200 de sus estaciones de servicio de toda España.

    [Actuailzado 31 de marzo] Aunque todo el transporte de mercancías por carretera ha sido declarado esencial desde la declaración del estado de alarma, sólo los transportes vinculados a las actividades económicas declaradas como esenciales (sanidad, farmacia, higiene, descontaminación, gestión de residuos, alimentación y bebidas, etc.) en el Anexo del Real Decreto-ley por el que se acuerda endurecer el actual estado de confinamiento en todo el territorio nacional, podrán continuar desarrollando su trabajo habitual, que abarca tanto la actividad de conducción como todas aquellas necesarias para el funcionamiento normal de la empresa (gestión, administración, mantenimiento, etc.).

    La Consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia se reunió con el presidente de la Federación Gallega de Transportes de Mercancía (Fegatramer), Ramón Alonso, para analizar el avance de las medidas destinadas a facilitar la actividad del transporte de mercancías por carretera con motivo de la crisis desatada por la pandemia provocada por el Covid-19.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) informa sobre la aplicación de excepciones en los tiempos de conducción y descanso en Francia, que recoge la Orden del Ministerio de Transición Ecológica de 20 de marzo de 2020, por la que el gobierno francés deroga temporalmente el cumplimiento de parte de la normativa de tiempos de conducción y descanso presente en el Reglamento 561/2006, con motivo de la crisis por el coronavirus.

    El Gobierno español ha anunciado una nueva vuelta de tuerca a las medidas de confinamiento de la ciudadanía. Desde el 30 de marzo, toda la actividad económica no esencial será detenida durante, al menos, dos semanas, mientras dure el estado de alarma. En consecuencia, todas aquellas fábricas cuya producción no sea considerada esencial para el suministro de sectores críticos (hospitales y farmacias), alimentación, bebidas o bienes de primera necesidad no abrirán sus puertas.

    Iberaval, la Sociedad de Garantía Recíproca que ayuda a la financiación de la pequeña y mediana empresa, ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas para que las pymes puedan superar los obstáculos derivados de la crisis de emergencia sanitaria que vive el país. 

    El 28 de marzo de 2020, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del Covid-19.

    El trabajo de los profesionales del transporte está siendo ejemplar, pero el servicio que prestan, indispensable para evitar el colapso del país, puede dejar de funcionar si siguen sin contar con los materiales de protección individual adecuados para evitar que se contagien y puedan seguir transportando las mercancías (material sanitario, medicinas, alimentos y otros bienes de primera necesidad) que tanto necesita la ciudadanía, y que, si llegaran a faltar, provocarían una situación de caos irreversible.

    La Dirección General de Transporte Terrestre exceptuará, a partir del 29 de marzo y hasta el 12 de abril (ambos incluidos), del cumplimiento de los siguientes aspectos relacionados con las normas de tiempos de conducción y descanso que rigen las operaciones de transporte de mercancías por carretera.

    Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, sección Mercancías, ha enviado una carta de aliento y felicitación a todos los transportistas que están trabajando durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, en el que se expresa su profundo agradecimiento por estar abasteciendo a la población y a los centros hospitalarios en estos duros momentos.

    No es sólo una reivindicación histórica de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que está casanda de repetir ante sus clientes, los cargadores y también ante el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana: "nuestros conductores ni pueden ni deben hacer la carga y descarga de las mercancías".

    Ampliación de la información de las actuaciones que están llevando a cabo diferentes países de nuestro entorno como consecuencia de la crisis del coronavirus. Como siempre esta información la proporciona la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera) y la CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías).

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link