Lunes, 31 Marzo 2025

    Peligro de colapso en el cambio de tacógrafo digital

    Conductor utilizando el tacógrafo Conductor utilizando el tacógrafo Transporte Profesional

    El denominado Paquete de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, incluyó entre otras medidas legales, la introducción del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que entró en vigor el pasado mes de agosto, que permite registrar de forma más precisa la posición y labor que realizan los conductores profesionales y automatizar algunas de las funcionalidades que, en las anteriores versiones, hay que hacer de modo manual.

    Además de venir instalado en todos los vehículos de transporte que se adquieran nuevos, el Paquete de Movilidad también estableció un plazo transitorio para la sustitución de los actuales vehículos que vayan equipados con tacógrafos de anterior generación y que realicen transporte internacional.

    En concreto, todos los vehículos que lleven instalado un tacógrafo analógico o digital no inteligente (todos los anteriores a junio de 2019), tendrán la obligatoriedad de instalar un tacógrafo inteligente de segunda generación antes de que finalice 2024, ampliándose dicho plazo ocho meses más para los vehículos que lleven instalado un tacógrafo inteligente de primera generación.

    Sin embargo, y pese a que apenas quedan nueve meses para dicha fecha límite, a fecha actual, menos del 10% de los vehículos afectados estarían llevando a cabo el proceso de sustitución de sus tacógrafos, pese a que la flota afectada rondaría los 130.000 camiones y 10.000 autobuses, lo que hace prever un posible colapso a final de año.

    La Comisión Europea recuerda el cambio de tacógrafo

    Conscientes de esta situación, la Comisión Europea ha remitido una carta a los Estados miembros en la que transmite su preocupación e instando a los transportistas a anticipar estas obligaciones y aprovechar las inspecciones periódicas programadas en los tacógrafos, señalando que “el tacógrafo debe someterse a una inspección periódica, al menos, cada dos años”.

    Si se utilizara dicha inspección para reemplazar el tacógrafo existente por un tacógrafo inteligente versión 2, casi el 80% de los vehículos no necesitarían programar una visita adicional a un taller con el único fin de reemplazar su tacógrafo” ha recordado.

    Por este motivo, la Comisión Europea insta a los Estados miembros a concienciar a los instaladores y talleres de los próximos plazos y a los transportistas para que la sustitución del tacógrafo en los vehículos afectados se realice en la misma inspección.

    Por tanto, se recomienda a todos los transportistas a comenzar a planificar la sustitución del tacógrafo de forma inmediata y no solo hacia finales de año, con el fin de evitar posibles retrasos por falta de componentes o sobrecarga de trabajo de los talleres especializados y, de este modo, evitar la paralización de su flota a partir de enero de 2025 por la imposibilidad de poder continuar realizar sus rutas en transporte internacional, con el riesgo de ser inmovilizados y sancionados en carretera.    

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link