
Entre los aspectos más significativos, la Comisión Europea establece criterios de interpretación sobre las condiciones en las que ha de cumplirse el retorno obligatorio de los conductores cada tres o cuatro semanas, bien al país en el que se encuentre el centro operativo de la empresa, bien al país de residencia del conductor si fuese otro distinto, señalando que, en todo momento, el objetivo perseguido con esta medida es ”la mejora de las condiciones laborales de los conductores evitando que pasen periodos demasiado largos en la carretera” y dejando la decisión última al propio conductor sobre el país al que efectuar el retorno para efectuar el correspondiente descanso.
Para ello, la Comisión Europea establece también las obligaciones de las empresas transportistas para garantizar y justificar de forma adecuada la prueba de que se ha organizado el trabajo de manera tal que se posibilite dicho retorno en los términos decididos por el conductor y asumiendo los gastos que ello pudiera conllevar.
Descanso semanal fuera de la cabina del camión
Otro de los aspectos en los que incide el nuevo Reglamento de tiempos de conducción y descanso se refiere a la prohibición de efectuar los descansos semanales regulares a bordo de los vehículos, que ya estaba vigente con anterioridad según estableció el Tribunal de Justicia europeo. En esta cuestión se aclara cuáles son las obligaciones de la empresa para garantizar a los conductores un alojamiento adecuado, especificando, además, que los agentes de control sólo podrán sancionar este incumplimiento cuando en el momento del control los conductores sean sorprendidos in situ dentro del vehículo efectuando tal descanso.
En cuanto a los nuevos tiempos de conducción y descanso establecidos, la Comisión aclara las circunstancias excepcionales en las que se podrá prolongar por un conductor la conducción máxima diaria o semanal con la finalidad de llegar al centro operativo de la empresa o su lugar de residencia para efectuar el descanso reglamentario, señalando que, en todo caso, ello no podrá efectuarse en detrimento de su duración. Asimismo, se establece la obligación para el conductor de anotar a mano en el disco o ticket impreso, de la causa que motiva el exceso de conducción.
Otro de los aspectos más controvertidos y dudosos es el relativo a la obligación de registrar los pasos fronterizos. A este respecto, modificando el criterio inicial de la Comisión, ahora establece que los conductores de vehículos equipados con tacógrafo analógico están ya obligados a anotar a mano el símbolo del país en el que se encuentran después del cruce de frontera, mientras que para los vehículos con tacógrafo digital esta obligación se pospone hasta el 2 de febrero de 2022.