

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La ministra de fomento, Ana Pastor, ha asegurado que, de momento, no se va aplicar la Euroviñeta en España (tasa que pagan los transportistas de mercancías por carretera por el uso de la red vial y la contaminación), debido a la situación que atraviesa el transporte.
Desde el 1 de enero, los transportistas castellanoleoneses verán devuelto el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IMVDH), es decir, el céntimo sanitario. Hasta ahora, sólo recibían el 50% de lo pagado.
El Ministerio de Hacienda ha publicado la subida del régimen de módulos para el sector del transporte con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre. En concreto, será del 5,56% para el sector de mercancías (camión o furgoneta), del 22% para el sector viajeros y del 8,35% para taxis.
Normalidad en la jornada de huelga general convocada por los principales sindicatos del país. Al menos, en lo que al transporte de mercancías por carretera se refiere. El seguimiento del día de paro ha sido desigual, debido a la atomización del sector.
El Consejo de Ministros ha aprobado remitir a las Cortes Generales el proyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), para mejorar la competitividad y eficiencia empresarial en el sector y optimizar los servicios públicos del transporte por carretera.
Ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden por la que se desarrolla para el próximo año el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Representantes de los principales fabricantes de vehículos comerciales, incluidos los semirremolques, se han reunido para debatir el papel que tendrá el transporte en 2025 y para dar a conocer las novedades técnicas de los camiones del futuro.
Un informe publicado por la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo establece que los equipos de grabación de a bordo deberían facilitar el trabajo de los conductores profesionales y las empresas de transporte sobre los tiempos de conducción y descanso que responden a normas comunitarias. Por eso, consideran positivo que los tacógrafos digitales estén conectados a sistemas de navegación por satélite (GNSS) para el año 2020.
La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de permitir a los países de la Unión Europea (de forma voluntaria) la circulación de vehículos de carga más voluminosos y con más peso máximo autorizado de los ya existentes.
Dinamarca ha pedido a Alemania que autorice el tráfico transfronterizo entre ambos países de vehículos con dimensiones de hasta 25,25 metros y un peso máximo autorizado de 60 toneladas. En el país escandinavo ya se permite la circulación de los mencionados eco-combis desde el año 2008.
29 May 2024 63244 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35358 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35196 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28438 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24600 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22965 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22447 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21827 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21251 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20946 LEGISLACIÓN Raquel Arias