Advertisement
Sábado, 12 Abril 2025
    Redacción

    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), en colaboración con la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y los centros de transporte y logística ZAL Gran Europa-Puerto Seco Azuqueca y Parque Logístico Gran Europa Cabanillas, ofrecerá una Jornada Técnica para analizar el papel de los Centros de Transporte y Logística (CTL) como factor de desarrollo económico-social.

    asamblea general acte

    De forma unánime, Ramón Vázquez ha sido reelegido presidente de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) para los cuatro próximos años. Vázquez encabezaba la única candidatura y contaba con el apoyo de todos los centros asociados.

    JORNADA ACTE SIL 2010

    La Asociación Española de Centros de Transporte (ACTE) ha estado presente en el Salón Internacional de la Logística (SIL) en Barcelona, para la que organizó una serie de actos y jornadas cuyo tema en común ha sido la importancia de las plataformas logísticas en el desempeño del transporte y la movilidad.

    La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) participará como expositor en el Salón Internacional de la Logística y de la manutención (SIL), que se celebra en Barcelona entre los próximos días 25 y 28 de mayo. Desde el stand D494, Palacio 2, ACTE ofrecerá información de  todos los Centros de Transporte integrados.

    La segunda parte de la Jornada se dedicó a la presentación del estudio sobre los Impactos Económicos y Medioambientales de los Centros de Transporte y Logística de España, encargado por ACTE a la consultora Ove Arup & Partners y presentado por Francisco Jiménez, consultor de ésta. El objetivo del estudio no es otro que el valorar y cuantificar de forma detallada este tipo de “impactos”, en el entorno donde se ubican los centros y en la sociedad en general, previendo la evolución que pueden tener los Centros en un próximo futuro.

    La Asociación de Centros de Transporte de España, ACTE, organizó una Jornada de Formación e Imagen, en colaboración con sus centros asociados de Aragón, en el marco deL Salón LOGIS EXPO, celebrado en Zaragoza el pasado mes de abril.

    Dirigida a profesionales, instituciones, organizaciones y empresas, de distintos sectores de actividad económica, pero relacionados con el transporte y la logística, se presentaban las distintas visiones que para la administración autonómica y los empresarios de transporte tienen los Centros de Transporte y Logística (CTL).

    El presidente de ACTE asegura que, en estos momentos, “tenemos noticia de más de 200 nuevos proyectos, con varios millones de metros cuadrados de suelo, que se encuentran en distintas fases previas a su desarrollo, promovidos tanto por la administración pública como por empresas privadas”.

    Para Vázquez, algunos de estos proyectos tendrán viabilidad y futuro, porque “están basados en un análisis técnico y riguroso que ha permitido detectar las necesidades concretas a cubrir para resolver las distintas problemáticas y dar respuesta a los requerimientos de los clientes finales y de los operadores del servicio del transporte y la logística”. No obstante, existen muchos proyectos que no pasan del papel o que, una vez materializados, tienen problemas para arrancar.

    La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) presentó, durante la celebración del Salón LOGIS EXPO en Zaragoza, el Estudio de Impactos Económicos y Medioambientales de los Centros de Transporte y Logística de España, que ha sido realizado por la Consultora Ove Arup & Partners.

    La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), al amparo del Plan de Ayudas del Ministerio de Fomento (PLAN PETRA) y dentro del Programa General de Formación de la CETM, presentará en el marco del Salón Logis-Expo de Zaragoza su estudio ‘Impactos sectoriales, económicos, sociales y medioambientales de los centros de transporte y logística en España’.

    El presidente de CETM Cisternas, Enrique Ortiz, denunció, durante la Asamblea General de la organización, que para el ministro de Fomento, José Blanco, la carretera ocupa un lugar secundario. Lejos de potenciar la complementariedad de todos los modos, la política de transportes del Ministerio sigue centrada en trasladar mercancías al ferrocarril.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link