Advertisement
Martes, 08 Abril 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    edificiocetm

    La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador a la CETM y su territorial catalana, Transcalit, al recomendar a sus afiliados que repercutan en el precio del transporte la subida del precio del gasóleo en 2006.

    XI Foro AECOC del transporte

    El secretario de Estado de Transporte, Isaías Táboas, ha hecho un llamamiento al diálogo y la colaboración entre transportistas y cargadores para encontrar soluciones que permitan superar la actual coyuntura.

    Tras la firma, el pasado 19 de abril, de un acuerdo entre cargadores y transportistas para impulsar un transporte de mercancías de calidad, la asociación AECOC ha difundido unas recomendaciones para avanzar en esa línea.

    El acuerdo de fusión suscrito entre las asociaciones AECAF y ACET constituye el fin de la primera fase del proceso por el cual ambas organizaciones empresariales, más LOGICA y AECI, se configurarán en una sola, llamada OPERA.

    Ya ha dado comienzo el "Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020", organizado por la Asamblea General de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de estabilizar y reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tráfico en todo el mundo.

    Durante los siete días que ha durado la campaña especial de control y vigilancia de camiones y furgonetas que la Dirección General de Tráfico ha llevado a cabo en carretera, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado más de 40.000 vehículos y se han expedido más de 6.000 denuncias.

    El Gobierno ha decidido limitar a 110 kilómetros por hora el límite máximo para circular por autopistas y autovías. Aunque no afecta directamente a los transportistas, sí lo hace de forma indirecta, ya que tiene un efecto en el tráfico de las principales vías de nuestro país, por donde circulan automóviles de todo tipo.

    La Dirección General de Tráfico realizó la semana pasada una campaña de vigilancia y control de camiones y furgonetas. Durante siete días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron más de 15.000 vehículos comerciales e industriales, que suponen el 15% del total del parque español de vehículos.

    Francia acaba de aprobar por decreto que los vehículos industriales puedan cargar un máximo de 44 toneladas para productos agrícolas y agroalimentarios, y para el resto de mercancías, se espera que sea a partir de 2013.

    Emilio Cardero, secretario federal del sector de Carretera y Urbanos de UGT

    "Hemos firmado un acuerdo de mínimos"

    Emilio Cardero, secretario federal del sector de Carretera y Urbanos de UGT analiza el acuerdo firmado con las asociaciones de transporte y el apoyo de Fomento y revela las particularidades de las conversaciones, tras 10 años de negociación.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link