

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística (CEFTRAL), que forma parte de la CETM, ha editado el manual "Formación de Conductores. CAP Formación Continua", para ayudar a los alumnos a obtener el título que les capacita para seguir en la profesión de transportista.
La Federación Española de Auxiliares de Transporte (FEDAT-CETM Operadores) cumple 25 años, y lo va a celebrar organizando una jornada en Madrid en la participarán profesionales del transporte mediante ponencias y un coloquio.
Este transportista autónomo en paro ha querido llamar la atención de los políticos mediante una iniciativa llamativa: dar vueltas alrededor del edificio del Congreso de los Diputados para entregar un manifiesto en el que denuncia la situación del transporte en España.
Profesionales del sector han podido ver ya la nueva gama LYNX de vehículos todoterreno, antiincendios y emergencias, desarrollada de forma conjunta por el grupo Iturri y Bremach, que montan caja automática de Allison Transmission.
La Generalitat de Cataluña ha publicado una resolución que anula las restricciones de circulación en su demarcación y aprueba las nuevas medidas del transporte de mercancías por las carreteras catalanas para este año. Se reduce en un 30% el número de kilómetros limitados a camiones y un 17% de las horas restringidas.
El Reglamento General de Vehículos incorpora una nueva señal reflectante de marcado de contorno, denominada V-23, que permitirá percibir, en condiciones de baja visibilidad, el perímetro de la parte trasera y lateral de dichos vehículos.
El Ministerio de Fomento y la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar el transporte ferroviario de vehículos para, entre otras cosas, conseguir reducir sus costes logísticos y favorecer la competitividad del sector. También pretenden conseguir un sistema de transportes intermodal, más equilibrado y sostenible.
La última reunión celebrada entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y los cargadores ha servido para continuar con el compromiso de seguir trabajando para alcanzar un acuerdo en el que se pretender incluir algunas medidas que el sector considera básicas, como aplicar la Ley de Morosidad a las empresas que paguen con plazos superiores a los 30 días o que se establezca la obligación de revisar de forma automática los precios del transporte en función del precio del gasóleo.
El pasado 15 de abril, la Generalitat de Cataluña publicó las nuevas limitaciones a la circulación para vehículos de más de 7,5 toneladas. Dichas limitaciones modifican las ya publicadas para este año, reduciendo el número de kilómetros en varias vías y retrasando, durante cuatro fines de semana de julio y agosto, la hora de comienzo de las restricciones, que pasa de las 9 a las 10 de la mañana.
A partir del 1 de enero de 2013, la Unión Europea eliminará las ayudas públicas a la compra de gasóleo por parte de los transportistas por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. La medida ha sido calificada por la CETM como "discriminatoria", ya que el transporte por ferrocarril se encuentra entre los sectores que pueden ser exceptuados entre de esta propuesta.
Para la Confederación, nuestra posición, como país periférico, nos deja en inferioridad de condiciones, ya que "elevaría el precio de los productos y reduciría la competitividad de nuestros bienes con respecto a los de otros países".
Además del sector de la carretera, se verían afectadas otras actividades que dependen del transporte, como la construcción, industria, el sector textil, la agricultura, automoción y, en general, todo lo que se puede transportar en camión.