Viernes, 04 Julio 2025

    Con la novedad de haber sido la primera reunión que mantiene la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) tras la crisis sanitaria del Coronavirus y su posterior confinamiento, los integrantes de la organización han celebrado su primera asamblea por vía telemática, para asegurar el distanciamiento social.

    El Congreso de Innovación Logística se reinventa ante la excepcional situación que se vive y se convierte en un evento online. Tras congregar a más de 2.000 directivos y profesionales de la logística en 2019, la cuarta edición se convierte en un congreso online que se emitirá el martes 30 de junio en horario de 9:30 a 13:15h (CET) y el jueves 2 de julio, de 15:30 a 19:15h (CET).

    La propagación acelerada de la COVID-19 llevó a anunciar en el mes de marzo un cambio de fechas de la edición 2020 de SIL BARCELONA, pasando de junio a septiembre. Ante la evolución de esta crisis sanitaria sin precedentes y teniendo en cuenta las medidas de desescalada dictadas por las autoridades, nos vemos en la obligación de posponer, por motivos de fuerza mayor, la próxima edición de SIL Barcelona hasta el año que viene, que pasará a celebrarse del 1 al 3 de junio de 2021.

    Desde la epidemia de la llamada ”gripe española”, sucedida en 1918, el mundo nunca había vivido una situación igual. El transporte de mercancías por carretera está siendo, una vez más, imprescindible para abastecer a una población confinada en sus casas.

    Finalizada la 4ª semana, seguimos en guerra y si, en el pasado y, en muchas del presente, los combatientes eran los soldados que tenían muchas bajas (aunque en menor medida que las de la población civil), las Reglas del Juego han cambiado.

    Debido a la situación extraordinaria que vive el país, el comité organizador del SIL (Salón Internacional de la Logística y la Manutención) ha decidido posponer sus fechas iniciales, previstas para el mes de junio, y pasarlo al mes de septiembre, por lo que se celebrará entre el 15 y el 17 de ese mes.

    El pasado mes de febrero la Asociación de Centros de Transporte y Logística ACTE se reunió para dar cuenta del proceso de expansión, con la incorporación de un nuevo socio y el estudio de dos centros de transporte más.

    Las áreas de estacionamiento seguro y protegido para camiones son esenciales para mejorar las condiciones de descanso de los conductores, además de evitar robos. Sin embargo, un estudio realizado por la Comisión Europea deja claro que actualmente se precisan unas 400.000 plazas de aparcamiento para camiones en el territorio de la Unión Europea. Transporte Profesional analiza todo ello y explica qué se está haciendo al respecto tanto a nivel estatal como europeo.

    Isabel Velasco es la nueva presidenta de Europlatforms en sustitución de Pablos Hoya. Llega al cargo con mucha ilusión y ganas de trabajar. Experiencia en el sector le sobra, pues es la actual directora comercial de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).

    Ramón Vázquez Negro, presidente de ACTE, asesor logístico de CBRE, miembro del Comité Ejecutivo de CETM, vicepresidente de CETM Multimodal, miembro del Consejo Nacional del Transporte, profesor y presidente del consejo asesor de la Universidad Camilo José Cela (Grado de Logística) y Logista honorífico del Ejército de Tierra, ha recibido el Premio Admira 2019 en Memoria de Andrés Mira Domènech, en su séptima edición anual, de manos de Virginia López, managing director de Cruises News Media Group.

    Con la ampliación de su centro logístico en el Polígono Carretera de la Isla en Dos Hermanas, Grupo Arnedo llega a los 57.000 m2 construidos, dejando claro una vez más su apuesta por la expansión y el crecimiento a través de la mejora de sus instalaciones.

    Una primera consideración sobre las características del sector ferroviario es que, en España, es casi público, con un papel absolutamente decisorio del Ministerio de Fomento, que va desde la ordenación y regulación administrativa (similar a otros modos de transporte) a la aprobación de las tasas y tarifas por uso de infraestructuras y servicios.

    En el nuevo sistema y ante el cambio climático, cabe preguntarse ¿cuál es el rol de cada uno de los modos de transporte? 

    transporteTV ha publicado la tercera de una serie de entrevistas que, con motivo de la celebración de la sexta edición del Foro de Transporte Multimodal, un evento que intenta fomentar la intermodalidad en el transporte de mercancías por carretera. Como en todas las ediciones, el lugar de celebración ha sido el Recinto Ferial Luis Adaro, la Feria de Muestras de Gijón (Asturias). En este caso, el entrevistado ha sido el vicepresidente de CETM Multimodal, Ramón Vázquez.

    En la última reunión de asamblea general de la Asociación Europea de Plataformas Logísticas (EUROPLATOFORMS), celebrada en Parma (Italia), el 14 de noviembre, fue nombrada como nueva presidenta de esta organización, Isabel Velasco Ortiz, actual directora comercial de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).

    El 26 de noviembre se celebra en Benavente (Zamora) un foro de ciudades atractivas para la inversión, en la que se enfatizarán las ventajas de crear empleo y riqueza en la ciudad castellana. Ya está configurado el programa que se llevará a cabo en el Centro de Negocios de Benavente y que tiene como objetivo un encuentro con inversores interesados en la ciudad.

    La sexta edición del Foro de Transporte Multimodal celebrada el pasado 15 de noviembre en la localidad de Gijón, en el Principado de Asturias, no defraudó. Más de 200 congresistas y un total de 18 empresas colaboradoras asistieron al evento.

    Durante la celebración de la Junta Directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, presidente de la organización, dejó patente que el sector de transporte de mercancías por carretera vuelve a ser ninguneado por la clase política y dejado a su suerte, tal y como se pudo comprobar en la última semana con los incidentes acecidos en Cataluña con motivo de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo acerca del tan traído ‘proces’.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95