
La Asociación de Centros de Transporte y Logística de España ha aceptado la incorporación, como nuevo asociado, de la plataforma “Caudete Parking S.L.”. Los representantes de este centro, Joaquín Solera y Pedro Conejero, hicieron una exposición de las características del nuevo centro asociado. A la reunión acudieron también los representantes de los centros ubicados en las localidades de Guarromán (Jaén) y Badajoz (Extremadura). Sus directores, Alberto Rubio y Juan Manuel Cabo, respectivamente, informaron de su solicitud y tramitación de una próxima adhesión a esta asociación.
Cambios en Europlatforms
Siguiendo las premisas de la Organización Europea de Plataformas Logísticas (Europlatforms), de la que ACTE es miembro fundador, principal y mayoritario representante, en la asamblea general que se celebró en la ciudad italiana de Parma, terminó el mandato del hasta entonces presidente de la asociación, Pablo Hoya y se propuso, desde el seno de la asociación, un nuevo candidato, así como la designación de nuevos representantes. De tal forma, resultó elegida Isabel Velasco, de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), a la presidencia de Europlatforms, así como un nuevo representante de ACTE en esta misma organización a José Antonio Prieto, de la Ciudad de Transporte de Pamplona (CTP). En este sentido, se quiso agradecer, tanto a Enric Ticó, representante de Cimalsa, como a Pablo Hoya de Zaldesa, el trabajo realizado y los servicios prestados a la organización, tanto española como europea.
Durante la junta directiva, se expuso el proceso seguido durante los últimos meses de los aparcamientos seguros y protegidos y las reuniones mantenidas en Bruselas sobre este tema. Se destacó la participación de profesionales de ACTE y Europlatforms en el estudio realizado por ESPORG, por encargo de la Unión Europea, el proceso de elección y designación de representantes en el grupo expertos de la DG MOVE de la Comisión Europea, los encuentros mantenidos con los europarlamentarios españoles, la asistencia a la conferencia celebrada en Bruselas el pasado mes de noviembre, los pormenores de la convocatoria de ayudas CEF para la financiación de proyectos de infraestructuras, el contenido del último Paquete de Movilidad aprobado en Europa y, finalmente, de las diferentes reuniones mantenidas, tanto en Bruselas con los europarlamentarios españoles y los organismos convocantes, como de manera directa con los responsables en las administraciones españolas gestoras de los proyectos y afectadas en las ayudas europeas (Dirección General de Transportes Terrestres y Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes).
Ayudas europeas
Con relación a la convocatoria CEF Infraestructura del Transporte, se informó de las características principales que tienen que contemplar las acciones. Entre ellas, la necesidad de que cada Gobierno nacional del país en el que se encuentre el proyecto valide la solicitud mediante la firma de un documento que pruebe que el proyecto se ajusta al plan nacional general para un estacionamiento seguro en la red básica TEN-T o cerca de ella. De igual manera, y de forma preferente, las instalaciones de estacionamiento estarán ubicadas en la Red Básica TEN-T, o a una distancia cercana a la red central. Además, el solicitante debe demostrar su capacidad para ejecutar el proyecto (recursos financieros suficientes, capacidad operativa, etc.) y que, independientemente de la resolución, se debe poder demostrar que es muy probable que el proyecto se implemente, al presentar, entre otros, la existencia de terrenos, permisos de construcción vigentes o accesibles, recursos financieros disponibles, así como estimaciones preliminares de inversión y costes operativos disponibles.
Reuniones en Bruselas
Se presentó el resultado del Trílogo sobre el Paquete de Movilidad y se explicaron los pasos y el cronograma esperado del acto delegado sobre áreas de estacionamiento seguras y protegidas para camiones, así como el papel que podrá tener el grupo de expertos en este contexto como órgano asesor para la DG MOVE. Entre los temas clave que se verán recogidos dentro del futuro acto delegado, está aclarar distintos aspectos contemplados en el primer borrador de esta norma. Así, será preciso definir el término “lugar adecuado”, determinar cómo serían los “procedimientos para la certificación”, significado y alcance del denominado “sitio web oficial único”, etc.
En esta misma reunión del grupo de expertos, se hizo una presentación sobre una posible cooperación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), tanto en ésta como en futuras convocatorias. El BEI presentó su programa de financiación de operaciones en redes viales. El representante del banco señaló lo que le debería ser un proyecto financiable para el BEI y que un buen proyecto potencial podría ser un conjunto de varios proyectos de infraestructuras y estacionamientos en combinación con diferentes servicios, incluida la infraestructura alternativa de abastecimiento de combustible.
Premios para Blanca Sorigué y Ramón Vázquez
La junta directiva de ACTE quiso felicitar a sus miembros Blanca Sorigué y Ramón Vázquez. Por un lado, Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, miembro de ACTE, ha sido reconocida con el “Premio Equipara”, por su destacada aportación a la igualdad de género, la paridad en derechos y deberes y la conciliación entre la vida laboral y familiar. El Premio Equipara ha sido otorgado por El Periódico de Cataluña, con la colaboración del Banco de Sabadell, dentro del marco de los Premios Empresa del Año 2019.
Por otro lado, Ramón Vázquez, presidente de ACTE, ha sido galardonado con el “Premio Admira 2019” que reconoce su compromiso con la logística en España. Este galardón es concedido por un grupo de periodistas de medios especializados en logística y transporte y destaca valores como el desempeño, emprendimiento, logros profesionales, trayectoria en el sector logístico y relación con los medios de comunicación.
Revista Transporte Profesional