Advertisement
Sábado, 28 Junio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El proyecto del Gobierno alemán de cobrar una tasa por su red de carreteras y devolverlo en el Impuesto de Circulación (con lo que, en realidad, lo estarían pagando sólo los usuarios extranjeros) ha sido sancionada por Bruselas, que considera que la medida es discriminatoria y que atenta contra el derecho de la Unión Europea.

    El transporte especial, representado en la asociación Astrae, ha celebrado su asamblea general anual en un clima de preocupación ante la situación actual del mercado y las dificultades que pone la Dirección General de Tráfico al imponer nuevas dificultades a la hora de solicitar las autorizaciones complementarias para desarrollar su trabajo.

    Las federaciones belgas de transporte de mercancías Febetra, TLV y UPTR han llamado al sector del transporte a movilizarse el 18 de junio para sensibilizar a la ciudadanía del impacto económico que tendrá la tasa kilométrica que pretende aplicar el Gobierno.

    La Comisión Europea ha confirmado la legalidad de los descansos en cabina que están obligados a hacer los transportistas. Así lo ha confirmado Violeta Bulc, comisaria europea de Transporte a la pregunta parlamentaria planteada por la eurodiputada española Izaskun Bilbao, tras la prohibición de Francia y Bélgica de poder hacer el descanso semanal normal a bordo del camión.

    La asoaciación Anfac ha presentado una edición de los informes de valoración sobre los medios que transportan vehículos. Entre los datos ofrecidos, figura el crecimiento del transporte de portavehículos por carretera, que ha aumentado un 42% con respecto al pasado año.

    Las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) las llevarán a cabo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, acompañados de dos mecánicos, que podrán realizar una revisión completa de los camiones y furgonetas detenidos y, en caso de defectos graves en los neumáticos, frenos o suspensión, podrán ser inmovilizados.

    A comienzos de año, la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha una serie de medidas sobre la gestión de la velocidad con las que se quiere reducir la siniestralidad en la carretera, sobre todo en las vías convencionales. A partir de ahora, los radades distinguirán qué tipo de vehículo ha cometido la infracción de velocidad, para aplicar la sanción en función de la limtación específica aplicable a cada uno.

    En el transcurso de la 17º edición del Salón Internacional del Transporte y la Logística (SIL), tuvo lugar la asamblea general de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), en la que participaron el presidente de Europlatforms, Ignacio Álvarez-Ossorio, y Juan Miguel Sánchez, asesor de la Unidad Logística del Ministerio de Fomento.

    El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha destacado en la sesión inaugural del Salón Internacional de la Logística y el Almacenaje (SIL) que el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Fomento en las conexiones ferroportuarias del arco mediterráneo es clave para el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

    La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que su departamento está estudiando la posibilidad de empezar a poner en vigor el 1 de julio el desvío voluntario de transporte pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje en los 16 tramos previstos por la Dirección General de Transporte Terrestre.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95