
En septiembre de 2010, la flota de vehículos pesados de la región de Murcia se cifraba en 12.467, frente a los datos de diciembre de 2009, cuando había registrados 15.017 camiones pesados con autorización de transporte. Esto supone casi un 17 por ciento menos, con una reducción de 2.550 vehículos.
Estos datos se desprenden de un informe del sector realizado por el Ministerio de Fomento en el que, además, consta la reducción de unos 900 vehículos de transporte frigorífico, el subsector de mayor peso en la región.
De acuerdo con la evolución de estos datos, FROET estima que, desde el inicio de la crisis a final de año, habrán desaparecido más de 1.500 empresas de transporte en la región de Murcia, además de una reducción del empleo que puede cifrarse en unos 4.000 puestos de trabajo directos.
Por otro lado, FROET valora de forma positiva el voto del Gobierno de España en contra de la Euroviñeta, que será voluntaria para los Estados miembro y no en territorio nacional. Aún así, la federación murciana considera que la norma es injusta por discriminatoria, ya que sólo incluye a los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas de peso máximo autorizado.
También, una novedad "importante y positiva” para la federación es la reciente entrada en vigor de la modificación realizada a la Ley de lucha contra la morosidad. En este sentido, FROET denunciará al Tribunal de Defensa de la Competencia y exigirá las pertinentes responsabilidades a aquellos cargadores y operadores que incumplan esta Ley.
A pesar del panorama actual, la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia se muestra prudentemente optimista con respecto al futuro del sector, ya que el "enorme desequilibro que tradicionalmente se ha dado entre oferta y demanda se está corrigiendo" –aseguran-, "lo que conllevará una tendencia a la recuperación de los precios del transporte, que permitirá a las empresas afrontar la necesaria renovación de flota y mejorar su competitividad".